Juan 9:8-41 Los que creen y los que no

by | Jun 17, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

El ciego estaba en un viaje para descubrir la verdad sobre Jesús.
Los líderes religiosos estaban en camino a volverse cada vez más ciegos.

I. Los escépticos racionalistas y el hombre Vs. 8-13

A. Los escépticos racionalistas

1. V. 8 El ex ciego mendigo era una persona conocida en la comunidad.
2. Vs. 8, 9 Hubo desacuerdo sobre su identidad.

a. Su apariencia puede haber cambiado considerablemente después de la sanación.
b. Otros pueden haber estado escépticos acerca de que sucedieran milagros.
c. Es posible que hayan sido racionalistas y necesitaran tener pruebas del milagro.

3. Vs. 10, 12 Querían saber sobre el proceso del milagro; ubicación de Jesús.
4. V. 13 Esta acción de la multitud no busca responder a la pregunta sobre el paradero de Jesús, sino que se acercan a los líderes religiosos para tratar de decidir sobre la validez y credibilidad de Jesús. Son escépticos.

B. El hombre

1. V. 9 El hombre rápidamente se identificó como el ex ciego mendigo, ahora sanado.
2. V. 11 De buena gana les dijo todo lo que sabía sobre el milagro.

a. El hombre no sabía mucho sobre Jesús, pero habló de lo que sí sabía.
b. Este es un buen modelo para todo seguidor de Jesús.
c. No sabemos todo sobre Jesús, pero podemos estar seguros de algunas cosas.

II. Los incrédulos y el hombre Vs. 14-19

A. Los incrédulos

1. Habían reinterpretado erróneamente las leyes relativas al día de reposo, y en lugar de convertirlo en un día de descanso, incluso prohibieron ayudar a alguien a recuperarse de una enfermedad o lesión. Afirmaban que el que Jesús haya escupido en el suelo y hecho barro era “trabajo”.
2. Albert Barnes– Supusieron que sus puntos de vista del día de reposo eran correctos, y por esos puntos de vista juzgaron a otros. No se les ocurrió preguntar si la interpretación que daban a la ley podía ser errónea. Los hombres a menudo asumen que sus propias interpretaciones de las Escrituras (o cosmovisión) son infalibles, y luego juzgan y condenan a todos los demás por esas interpretaciones.
3. Adam Clarke- Las obras de necesidad y misericordia nunca podrían ser prohibidas en ese día por aquel cuyo nombre es misericordia y cuya naturaleza es amor; porque el día de reposo fue hecho para el hombre, y no el hombre para el día de reposo; de lo contrario, el día de reposo sería más una maldición que una bendición.
4. Note la metodología de ellos-

a. V. 16 Juzgar de acuerdo con las tradiciones y estándares humanos.
b. Vs. 15, 17 Preguntas insinceras y repetidas, tratando de hacer que estuvieran de acuerdo con su posición.
c. Vs. 18, 19 Negar los hechos sobre la condición previa del ciego.
d. Vs. 18, 19 Ignorar las respuestas dadas; tratar de que los padres estén de acuerdo con ellos.

B. El hombre

1. Vs. 16, 17 A pesar de su desaprobación de Jesús, este hombre ahora lo llamaba profeta.

a. V.16b Las opiniones divididas que escuchó tenían más sentido para él. Su fe creció.
b. Una máxima judía decía que los profetas podían quebrantar el día de reposo. Ellos no podían permitir eso.

III. Los temerosos Vs. 20-22

Las mentes de los líderes religiosos ya estaban decididas con respecto a Jesús.
Ahora buscaban personas a quienes castigar, quienes no estuvieran de acuerdo con ellos.
Considere el resultado si los padres se hubieran dejado asustar o manipular.

1. Solo era parcialmente ciego.

a. Si ese fuera el caso, entonces era un fraude y no debería haber estado mendigando.
b. Si fuera un fraude, cualquiera que lo hubiera ayudado lo condenaría al ostracismo y lo odiaría.

2. No es nuestro hijo.
Esto habría liberado a los padres de una situación difícil, pero habría separado a la familia.
3. Si los padres cedían a los fariseos, entonces tendrían un alivio a corto plazo, pero vivirían con arrepentimiento a largo plazo.
4. Los judíos creían que la ceguera era el resultado del pecado. Los padres habían vivido con eso durante años, entristecidos de que su hijo fuera un mendigo. Si se salvan a sí mismos, añaden más dolor.
5. Si apoyan a Jesús, serán excomulgados de la sinagoga local.
6. Incluso respondiendo como finalmente lo hicieron, es posible que hayan dejado a su hijo sintiéndose sin apoyo.

IV. Los demandantes insinceros y el hombre Vs. 24-34

A. Los demandantes insinceros

1. V. 24 “Nosotros Sabemos que tenemos razón. Jesús es un pecador. Dale gloria a Dios estando de acuerdo con nosotros.
2. V. 26 Repetían sus preguntas y seguían buscando las respuestas que querían.
3. V. 28 Tú eres su discípulos– Lo decían como un insulto, pero ni siquiera era correcto.

a. Un discípulo era seguidor de un maestro.
b. El ciego nunca había conocido a Jesús,sino que solo hablaba de él tanto como sabía.
c. Los que se oponen a Jesús a veces critican a cualquiera que hable bien de Él.

4. V. 29 Compare esto con Juan 7:27 Los oponentes de Jesús se contradecían a sí mismos.
5. V. 34 JFB- La alusión a que él “nació en pecado” parece una admisión tácita de que es ciego de nacimiento, lo mismo que ellos no habían estado dispuestos a admitir. Pero la rabia y la enemistad hacia la verdad rara vez son consistentes en sus estallidos.

B. El hombre

1. V. 25 Se niega a ser manipulado; da testimonio de lo que sabe acerca de Jesús.
2. V. 27 El hombre se fortalece en sus convicciones y hasta los desafía.
3. Vs. 30-33 Las falacias de los argumentos de ellos crecen para convencer al hombre del honor de Jesús

V. Jesús Vs. 35-41

A. Jesús y el hombre

1. V. 35 Jesús se enteró de la excomunión y encontró al hombre, lo cual despertó su fe.

a. Adam Clarke- Esto fue lo mismo con, ¿Crees en el Mesías? porque estos dos personajes eran inseparables; ver Juan 1:34, 49; 10:36; Mateo 16:16; Marcos 1: 1.
b. Estudios de la palabra N.T.- La forma de la pregunta indica una expectativa confiada de una respuesta afirmativa: “seguramente crees; tú que has dado un testimonio tan audaz que te expulsaron.
c. “¿Crees tú en el Hijo de Dios?”– ¿Crees en las promesas de Dios de que él quiere salvar y sanar? ¿Estás listo para recibirlo si lo encuentras?

2. Vs. 36-38 El hombre expresó su disposición a creer; Jesús se reveló a este hombre.

a. El hombre había sido tocado por Jesús, escuchó los argumentos a favor y en contra, y creyó.

B. Los resultados venideros de Jesús en el juicio

1. V. 39 Estudios de la palabra N.T. – No el acto de juzgar, sino su resultado. Su misma presencia en el mundo constituye una separación, que es la idea primitiva del juicio, entre quienes creen en Él y quienes lo rechazan. Ver 3:17.
2. V. 40 Nosotros- enfático. “No estás diciendo que NOSOTROS somos espiritualmente ciegos, ¿verdad?”
3.  V. 41`Adam Clarke-Si ustedes fueran ciegos—Si no hubieran tenido suficientes oportunidades de haberse familiarizado con mi naturaleza Divina, por los milagros incomparables que he realizado ante ustedes y la santa doctrina que he predicado, entonces el que me rechacen no les podría ser imputado como pecado; pero debido a que dicen: vemos, somos perfectamente capaces de juzgar entre un verdadero y un falso profeta, y podemos, por las Escrituras, señalar al Mesías por sus obras; por eso son culpables.