Juan 7:18-53 Si alguno tiene sed

by | Jun 17, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

Describir la fiesta de los tabernáculos

Disputas con los líderes religiosos

18El que habla por su propia cuenta, su propia gloria busca; pero el que busca la gloria del que le envió, éste es verdadero, y no hay en él injusticia.
Si somos el origen de nuestro mensaje, entonces es natural que presionemos para cumplir con nuestras intenciones ocultas.
Jesús declaró que Su mensaje venía del Padre, porque deseaba ver a Su Padre glorificado.

19 ¿No os dio Moisés la ley, y ninguno de vosotros cumple la ley? ¿Por qué procuráis matarme?
El pueblo tenía gran reverencia por Moisés, pero no obedecía las leyes que Dios le había transmitido.
Tenían un compromiso con la religión, pero no un compromiso con Dios.
Jesús sabía que los líderes religiosos lo querían muerto.

20Respondió la multitud y dijo: Demonio tienes; ¿quién procura matarte?
El público no sabía de los deseos de muerte que los líderes religiosos tenían contra Jesús.
Entonces comenzaron a criticarlo y a decir que tenía un demonio.

21Jesús respondió y les dijo: Una obra hice, y todos os maravilláis.
Jesús se refiere a la curación del cojo en el día de reposo (Juan 5).
Jesús sabía que ese milagro había comenzado la gran oposición contra Él, y con ellos queriéndolo muerto.

22Por cierto, Moisés os dio la circuncisión (no porque sea de Moisés, sino de los padres) ; y en el día de reposo circuncidáis al hombre.
23Si recibe el hombre la circuncisión en el día de reposo,para que la ley de Moisés no sea quebrantada, ¿os enojáis conmigo porque en el día de reposo sané completamente a un hombre?
El razonamiento de los gobernantes era que el día de reposo debía mantenerse santo, sin que se hiciera ningún trabajo.
Declararon que el que Jesús sanara a un hombre en sábado era trabajo y, por lo tanto, estaba prohibido.
Al mismo tiempo, obedecían la Ley de Moisés y circuncidaban a los bebés varones el octavo día, según la Ley de Moisés.

Creían correctamente que les era permitido cortar el prepucio, pero que curar a un cojo no,
Era una doble moral hipócrita.
La hipocresía religiosa es ciega a sus propias malas acciones.
Les preocupaba más la ley escrita que la intención de la ley.
Su malinterpretación hipócrita de la ley hacía que se perdieran la intención de la ley.

24No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.
Jesús simplemente les pidió que juzgaran sus acciones de la misma manera que ellos juzgarían sus propias acciones.

25Decían entonces unos de Jerusalén: ¿No es éste a quien buscan para matarle?
Algunos de los habitantes de Jerusalén conocían las mortíferas intenciones de los gobernantes religiosos.
Asesinar a Jesús durante esta fiesta sería demasiado arriesgado con tantos peregrinos a los que les agradaba.

26Pues mirad, habla públicamente, y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido en verdad los gobernantes que éste es el Cristo?
¿Abandonaron su plan para matarlo porque finalmente determinaron que Él es el Mesías?

27Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea.
Se sabía que Jesús había crecido en Nazaret. Fue llamado nazareno, pero no nació allí.
La multitud parece estar desinformada, pensaba que los orígenes de la vida del Mesías serían un misterio
El Antiguo Testamento profetizó dónde nacería el Mesías.
Dios le dijo a la nación con anticipación dónde nacería su mesías, y lo hizo para que reconocieran a Jesús cuando llegara.

Miqueas 5:2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.

28 Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis.

29Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió.
Jesús alzó la voz y se dirigió deliberadamente a las masas.

A mi me conocéis… Jesús asintió que ellos conocían Su ascendencia local, pero no Su Padre Celestial

30Entonces procuraban prenderle; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora.
Este es un consuelo para todo cristiano.
Por mucho que odiaran a Jesús, no podían tocarlo a menos que el padre lo permitiera.
Lo mismo es cierto para nosotros (Leer Job 1 y 2).
31Y muchos de la multitud creyeron en él, y decían: El Cristo, cuando venga, ¿hará más señales que las que éste hace?
Las señales (milagros) se realizaron por dos razones.
Para aliviar el sufrimiento humano y demostrar quién era Jesús

32Los fariseos oyeron a la gente que murmuraba de él estas cosas; y los principales sacerdotes y los fariseos enviaron alguaciles para que le prendiesen.
A los gobernantes religiosos no les gustó que la opinión popular estuviera a favor de Jesús.
Querían evitar que ese apoyo aumentara, por lo que enviaron hombres para que se llevaran a Jesús.

33Entonces Jesús dijo: Todavía un poco de tiempo estaré con vosotros, e iré al que me envió.
34Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir.
Jesús aquí habló de su próxima muerte y ascensión al cielo.
Afirmó que regresaría al cielo, a su Padre que lo había enviado.
Debido a que ascendería desde la Tierra, nadie podría encontrarlo en la Tierra.

Aún más, si continuaban con su incredulidad, nunca estarían con Él en el Cielo.

35Entonces los judíos dijeron entre sí: ¿Adónde se irá éste, que no le hallemos? ¿Se irá a los dispersos entre los griegos, y enseñará a los griegos?
36¿Qué significa esto que dijo: Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir?

Los dispersos eran los judíos que vivían en tierras griegas.
Los griegos eran los no judíos, la población gentil.

37En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.
38El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
Ver Salmos 1; Isaías 58:11.

39Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
La fiesta de los tabernáculos era la fiesta judía más gozosa, y el último día era el día más gozoso.
Jesús eclipsó a propósito toda la festividad y el significado espiritual y se señaló a sí mismo.
Fue grandioso, extravagante y conspicuo.
Jesús eclipsó a propósito el momento más gozoso de la fe judía y se señaló a sí mismo.

La persona que dice que sí a Jesús , Dios el Espíritu Santo mora en ella.
Esta es la cronología:

  1. Jesús moriría por los pecados del mundo.
  2. Los que creyeran en Él serían salvos y eventualmente recibirían el Espíritu Santo.
  3. Los que creen hoy reciben inmediatamente el Espíritu Santo.
  4. Después de la muerte de Jesús, el ascendería al cielo.
  5. Resucitaría de entre los muertos (glorificado) y luego regresaría al cielo.
  6. 50 días después de Su muerte sería el Día de Pentecostés.
  7. Ese día, en Hechos 2, el Espíritu Santo descendió sobre los creyentes y los llenó.
  8. El cristiano recibe al Espíritu Santo, y del cristiano fluye el Espíritu Santo.

Los sacerdotes judíos derramaban el agua sobre el pavimento durante la fiesta de los Tabernáculos.
Le recordaba a la gente la sed física que Dios satisfizo por ellos en el desierto.

Jesús declaró que Él satisfaría la sed más íntima del alma del hombre.

La ceremonia miraba hacia atrás; Jesús nos invita a mirar hacia adelante.
40Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta.

Cimino- Cierto, ¡pero no del todo cierto! El profeta es aquel que predice la voluntad de Dios y comunica el corazón y la mente de Dios hacia el hombre. Eso es cierto de Jesús, pero hay una GRAN diferencia. El profeta dice: “Así dice el Señor”. Su autoridad es prestada y delegada. Su mensaje no es suyo. Jesús ES Dios que se hizo hombre, y como Dios con nosotros dice: “Yo os digo”. Jesús habla, no con una autoridad delegada, sino con la autoridad que posee en virtud de Su naturaleza divina. Nuevamente, muchos están dispuestos a conceder o conferir a Jesús el título de “profeta”. Al hacerlo, colocan a Jesús en la misma categoría que Mahoma u otros religiosos prominentes. De nuevo, al hacerlo, relegan a Jesús una mera humanidad. Pero Jesús nunca afirmó ser simplemente un profeta. Afirmó ser Dios encarnado. La gran prueba de sus afirmaciones dependía de su resurrección. SI Jesús es un profeta, PERO no ha resucitado de la tumba, ENTONCES es un falso profeta, ya que predijo no solo Su crucifixión, sino también Su resurrección corporal tres días después de Su muerte..

41Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo?
La falta de entendimiento espiritual llevó a confusión acerca de lo que podría salvarlos y satisfacer su alma.
Habían ignorado la verdad disponible en sus propias escrituras.
Como resultado, estaban confundidos acerca de la verdad.

Isaías 9:1b, 2 el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles.. 2 El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.
42¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?
43Hubo entonces disensión entre la gente a causa de él.
Conocían parte de la verdad, pero no conectaron todos los hechos.

44Y algunos de ellos querían prenderle; pero ninguno le echó mano.
45Los alguaciles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído?
46Los alguaciles respondieron: !!Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!
47Entonces los fariseos les respondieron: ¿También vosotros habéis sido engañados?
48¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes, o de los fariseos?
49Mas esta gente que no sabe la ley, maldita es.

Los que servían a los gobernantes religiosos ( la policía del Templo) quedaron profundamente impresionados con las palabras y la autoridad de Jesús.
No pudieron llevar a cabo su arresto.
Es posible que también se sintieran intimidados por la multitud que apoyaba a Jesús.
Más importante aún, aún no había llegado el momento de arrestar a Jesús.

NOTA- Observe lo que dijeron los líderes religiosos sobre la multitud.

50Les dijo Nicodemo, el que vino a él de noche, el cual era uno de ellos:
51¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho?
Nicodemo había visitado previamente a Jesús por la noche (Juan 3).
Parece estar sugiriendo que los gobernantes religiosos estaban llegando a conclusiones apresuradas o están desequilibrados en su evaluación de Jesús.
52Respondieron y le dijeron: ¿Eres tú también galileo? Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta.
Galilea era considerada una región sin educación.
Era rural, agrícola y la mayoría de la gente común vivía allí.

Debido a sus prejuicios religiosos y sociales, los gobernantes religiosos de Jerusalén automáticamente descalificaron a Jesús de ser alguien importante ya que se le conocía como galileo.

NOTA-Las presunciones y prejuicios de cualquier tipo, impedirán que las personas se acerquen a Jesús.

53Cada uno se fue a su casa