Juan 6:15-21 El salvador en la tormenta

by | Jun 13, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. El escenario Vs. 15-17

A. La multitud ansiosa V. 15

1. Antes de Juan 6: 1-14, Jesús originalmente había planeado tener un tiempo de descanso con sus discípulos, lejos de las multitudes, pero las multitudes lo encontraron, así que les ministró.
2. Apoderarse de él- apoderarse violentamente.
3. El pueblo judío quería un Mesías que los liberara de la ocupación romana.
4. Después de alimentar a los 5000+, las multitudes querían tomar a Jesús por la fuerza y ​ hacerlo Rey, pero Él se alejó de ellos.
5. Jesús no era movido por la opinión popular ni por el razonamiento humano.
6. Mucha gente hubiera querido “aprovechar el momento” y treparse a la ola de popularidad.
7. Jesús tomaba sus indicaciones solo del Espíritu Santo.

B. Jesús distiende la situación Vs. 16, 17

1. Debido a la urgencia de la multitud, Jesús trató de distender la situación.
2. La crisis necesitaba una acción inmediata.
3. Insistió en que sus discípulos se fueran, y luego le dijo a la multitud que se retirara.
4. Es comprensible el motivo por el que se retiró para estar solo y orar.
5. Marcos 6:45 45En seguida hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a Betsaida, en la otra ribera…

a. Hizo- constreñido: los discípulos parecían reacios a dejar a Jesús.
b. Quizás querían seguir con la emoción de la multitud.
c. Puede que no quisieran dejar solo a Jesús.
d. Jesús les ordenó que subieran a la barca y que fueran al otro lado del lago.

6. V. 17- Es posible que esperaran ver a Jesús caminando por la orilla.

a. Cruzaron el lago, pero no había ni rastro de Jesús.

7. V. 17- iban cruzando el mar – Literalmente, se iban yendo. Estaban en camino.

II. La tormenta y el Salvador Vs. 18-21

A. La tormenta

1. V. 18– El mar se agitó, se levantó, se despertó.
2. Tormentas en el mar de Galilea-
3. La lucha de los discípulos-

a. Marcos 6:47-48a 47Y al venir la noche, la barca estaba en medio del mar, y él solo en tierra. 48Y viéndoles remar con gran fatiga, porque el viento les era contrario…

4. Los discípulos estaban en la voluntad de Dios.

a. Jesús les había dado una orden y ellos habían obedecido.
b. Algunos podrían preguntar por qué Jesús los pondría en peligro al enviarlos a una tormenta.
c. En realidad, quedarse con una multitud emocionada pero carnal habría sido más peligroso.

5. Jonás se encontró en una tormenta porque desobedeció a Dios.

a. Los Discípulos estaban en una tormenta porque obedecieron a Dios.

6. Jesús los vio luchando, esforzándose y temerosos.

a. Estaban en un peligro muy real.
b. Sin embargo, Jesús no fue a rescatarlos.

Santiago 1:2, 3 2Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas,3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.

7. Jesús no dejó de amar a estos hombres mientras los veía sufrir.
8. Su aparente demora fue para beneficio de ellos, que su confianza en ellos mismos disminuiría y su fe en Él aumentaría.

B. El salvador Vs. 19-21

1. V. 19- Esto fue durante la cuarta vigilia de la noche, entre las 3 a.m. y las 6 a.m.

a. Probablemente llevaban remando 9 horas.

2. Tenían miedo- Mateo 14:26 Y dieron voces de miedo.

a. La tormenta los hizo tener miedo.

i. Eran pescadores experimentados que sabían el peligro en el que se encontraban.
ii. Estaban familiarizados con esto.

b. Su incapacidad para salvarse a sí mismos les daba miedo.

i. Habían luchado contra muchas tormentas antes, pero sabían que esta era mala.
ii. Estaban familiarizados con esto.

c. La solución a su problema les daba miedo.

i. No estaban familiarizados con la ayuda que Jesús les brindaría.
ii. Vieron que les llegaba la salvación, pero no en el contexto al que estaban acostumbrados.
iii. Vieron su salvación y pensaron que eran más problemas.

3. La ayuda de Dios a menudo nos llega de maneras que parecen empeorar las cosas en lugar de mejorarlas.
JFB- Cuán a menudo llamamos incorrectamente a nuestras mayores misericordias, no solo pensando que están distantes cuando están cerca, sino pensando en lo mejor y lo peor.
4. Juan 6 nos dice que esto fue durante la temporada de la Pascua; había luna llena.

a. Puede que Jesús pudiera verlos debido a la luz de la luna.
b. Otros han sugerido que la tormenta creó cielos nublados y que Jesús los vio de manera sobrenatural.

5. V. 20- Yo soy- literalmente- Yo soy

a. Mateo 14:28-32 28Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. 29Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús.30Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: !!Señor, sálvame! 31Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: !!Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? 32Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento.
b. Pedro no está seguro de si es Jesús. Hace una petición osada y momentáneamente camina sobre el agua.
c. Vaciló, comenzó a hundirse y clamó a Jesús, quien lo salvó.

6. Cuando discernieron que era Jesús, estuvieron dispuestos a recibirlo.
7. Durante un momento, cuando las cosas estaban en su peor momento, no estuvieron dispuestos a recibirlo porque no lo reconocían.

a. Con qué rapidez su miedo se convirtió en asombro y adoración.
b. Con qué rapidez estuvieron fuera de peligro con corazones tranquilos.

8. Cuando Jesús entró en la barca, llegaron inmediatamente a su destino.

Aplicaciones-

1. Dios no construirá Su reino a través de la opinión popular de personas que tienen su propia agenda.
2. Jesús quiere proteger a su pueblo de ser arrastrado por la opinión popular sobre él.
3. Jesús envía a su gente lejos de tales situaciones para protegerlos.
4. Jesús a veces envía a su gente a las tormentas. Puede ser su voluntad para ellos.
5. Las tormentas en la vida no necesariamente significan que estemos haciendo algo mal. Podríamos estar en lo correcto.
6. En medio de nuestras tormentas, Jesús puede vernos. Vendrá a nosotros en el momento oportuno.
7. Jesús aparece para ayudar de formas que al principio pueden aterrorizarnos y que no esperamos.
8. Dios usará a otros con una fe menos que perfecta para revelarse a nosotros.