Juan 6:1-14 Cuando la obediencia no tiene sentido

by | Jun 13, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. El escenario

A. Jesús estaba tratando de descansar

1. V. 2- Lucas nos dice que Jesús estaba tratando de tener un tiempo de retiro lejos de las masas.
Lucas 9:10b-12 Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida. 11Y cuando la gente lo supo, le siguió; y él les recibió, y les hablaba del reino de Dios, y sanaba a los que necesitaban ser curados.12Pero el día comenzaba a declinar; y acercándose los doce, le dijeron: Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor, y se alojen y encuentren alimentos; porque aquí estamos en lugar desierto.
2. Las masas se sentían atraídas hacia Jesús por los milagros que hacía.
3. Esa es una respuesta normal y comprensible.

B. Jesús recibió a las multitudes

1. V. 3- Jesús recibió a las multitudes, aunque estaba cansado y recientemente había sido perseguido.
2. Jesús enseñó a la gente sobre el Reino de Dios (según Lucas).
3. También los sanó.
4. También trató de darles la comida que necesitaban.
5. V. 4- Pascua -marzo / abril. Luna llena.

a. La Pascua celebraba la liberación de Dios de Israel de la esclavitud en Egipto.
b. Es posible que estas personas estuvieran de camino a Jerusalén para la fiesta.

II. El problema y la solución

A. Necesidad humana – Específicamente, hambre

1. V. 5- Jesús reconoce la necesidad humana. Dios reconoce la necesidad humana.

a. Mateo 6:8 “…vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis”.
b. Mateo 6:31-34 31No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. 34Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.
c. Jesús preguntó a sus discípulos: “¿Qué podemos hacer para ayudarlos?”
d. Los discípulos reconocieron que las masas necesitaban comida, pero su solución lógica era enviar a la gente a sus casas.

2. V. 6- Jesús estaba probando a sus discípulos.

a. Prueba- probar con el propósito de determinar la calidad.
b. Descubrir qué tipo de fe, cuán profunda es la fe que uno tiene.

3. Otras pruebas de la fe de personas en la Biblia:

a. Abraham- Dios le pidió a Abraham que sacrificara a su único hijo Isaac, pero nunca tuvo la intención de que Isaac muriera, y en el último momento, Dios le ordenó a Abraham que perdonara a su hijo.
b. Job 23:8-10 8 He aquí yo iré al oriente, y no lo hallaré; y al occidente, y no lo percibiré; 9 Si muestra su poder al norte, yo no lo veré; al sur se esconderá, y no lo veré. 10 Mas él conoce mi camino; me probará, y saldré como oro.
c. Hebreos 11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

B. La falta de visión de los discípulos

1. V. 7- Una respuesta lógica y objetiva, pero no de fe.

a. Una respuesta hipotética basada en lo que podría suceder si tuvieran suficientes recursos.
b. Felipe piensa en términos de que cada persona tenga un poco.
c. Eso es muy diferente de cómo resultó.
d. Sin esfuerzo físico, solo pensamiento.
e. Doscientos denarios es el salario de 200 días de un trabajador común.

2.   Vs 8,9-  Quizás algo más parecido a una respuesta; fue y buscó algo.

a. La cebada se consideraba comida para pobres. Se utiliza a menudo para caballos.

C. El plan de Jesús

1. Dios no necesita nada para llevar a cabo Su obra.

a. Jesús pudo haber creado de la nada un banquete con carne y vino.

2. Este milagro no se trataba solo de alimentar a la multitud.

a. No se trataba solo de probar quién era Jesús.
b. También se trataba de enseñar principios de servicio piadoso a los discípulos.
c. Se trataba de entrenarlos para que no se apoyaran en su propio entendimiento y recursos.
d. Proverbios 3:5, 6 Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. 6 Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas

3. Felipe preguntó qué diferencia podían hacer unos pocos pescados y panes.

a. Para sorpresa de Felipe, hicieron toda la diferencia.
b. Aparentemente, el milagro no habría sucedido sin estos pocos recursos.

4. V. 10- Jesús ordena a los discípulos que sienten al pueblo.

a. En fe, los discípulos hicieron lo que Jesús dijo.
b. Esta es su mayor muestra de fe en este escenario.
c. No les dio a los discípulos todos los detalles sobre cómo alimentaría a las masas.
d. Simplemente les ordenó lo que debían hacer, y lo hicieron. Esto fue clave.
e. J. D. Jones- “El deber no se mide por la capacidad, y la capacidad no se mide por la suma total de nuestros recursos”.

5. V. 11- Jesús tomó estos pocos recursos y satisfizo la necesidad humana. La gente fue saciada.

a. Los discípulos podrían haberse marchado o haber ido a la ciudad en busca de dinero o comida.
b. No insistieron en conocer los detalles antes de obedecer a Jesús.
c. En cambio, con “fe menos que perfecta”, obedecieron a Jesús.

6. Vs. 12, 13- Jesús fue generoso, pero no derrochador.
7. V. 14- La obediencia de los discípulos ayudó a llevar revelación sobre Jesús a las masas.

Aplicaciones

1. Los discípulos hicieron bien en notar que las masas estaban necesitadas. Conscientes de su entorno.
2. Inmediatamente recurrieron la lógica humana cuando tuvieron que tratar con la necesidad humana.

a. Dios no está en contra de la lógica humana, pero Su poder trasciende la lógica humana.
b. Los discípulos solo consideraron su incapacidad para satisfacer las necesidades humanas.

3. Jesús probó su fe. Pronto comprenderían su tendencia natural, pero crecerían en la fe.
4. Jesús les ordenó hacer algo sin darles una explicación. Él no nos debe nada.
5. Afortunadamente, obedecieron y la necesidad de las masas fue satisfecha con bendiciones.
6. Su obediencia ayudó a proporcionar el escenario para que Jesús hiciera este milagro. Fueron contribuidores.
7. Su obediencia logró un beneficio mayor: las masas tuvieron una alta opinión de Jesús.