Juan 4:1-42 El dador y el regalo

by | Jun 12, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

Jesús ha estado en Jerusalén.

  • Celebrando la fiesta de la Pascua. Muchos milagros hechos en Jerusalén.
  • Purificación del Templo. Entrevista privada con Nicodemo, fariseo.
  • Las masas reconocían a Jesús; los líderes religiosos estaban celosos y ofendidos.
  • Jesús deja el sur de Israel, llamado Judá, y regresa a su hogar en Capernaum, su base de operaciones adoptada. Capernaum está en el norte de Israel.

I. El dador del regalo

A. Dame de beber. V.7

1. El verbo eterno

a. Jesús estuvo en el principio con Dios porque Él era Dios 1:1-3.
b. Él creó todas las cosas
Col 1:16, 17 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.
c. Las 60 millas de tierra desde Jerusalén hasta Samaria, él las creó.
d. Las piedras alrededor del pozo, él las creó.
e. El monte Guerizín, él lo creó.
f. El agua en el pozo, él la creó.
g. La mujer en el poso, él la creó.

2. El Verbo se hizo carne 1:14

a. El Creador se volvió como uno de Sus seres creados.
b. Filipenses 2:6,7 El cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres.
Se cansaba y tenía sed cuando caminaba.
Debido a la fatiga, una vez durmió en un bote durante una tormenta.
Dependía de otros para satisfacer sus necesidades.
Pudo haber hablado con el agua y haberle ordenado que saliera del pozo.
Jesús ya había hecho muchos milagros.
Haría muchos más por el bien de la gente.
Bendeciría el pan y el pescado y alimentaría a miles.
Hablaría con el viento y las olas y calmaría la tormenta.
Llamaría a un hombre muerto en una tumba y lo traería de regreso.
c. Pero no usaría su poder y gloria para sí mismo.
Cuando el diablo lo tentó en el desierto para convertir las piedras en pan y alimentarse a sí mismo, no quiso.
Cuando esté en la cruz y sea burlado por los líderes religiosos …
Desciende de la cruz, sálvate a ti mismo y creeremos …
Podría haber bajado de la cruz, pero no lo hizo….
En su encarnación, Jesús se sometió a la voluntad del Padre.
No vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.
e. 2 Corintios 8:9 Por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

II. Para quién es el regalo

A. Si conocieras… tu le pedirías. V.10

1. Para esta mujer era importante saber quién era Jesús, le habría pedido.
2. Entonces conocería al dador del regalo.
3. Entonces ella podría pedir el regalo.
4. Ella lo vio simplemente como un viajero judío cansado y sediento. Él era mucho más.
5. Nicodemo lo vio como un rabino de Dios, que podía hacer milagros. Él era mucho más.
6. Jesús deseaba darse a conocer. Él todavía lo desea.
7. Juan 20:31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.

B. Cómo tú.. v.9

1. La mujer se sintió descalificada.
Perfil de los samaritanos
721 a.C., el reino del norte fue conquistado y 27.000 israelitas fueron llevados a Babilonia.
Cuando Israel se vio obligado a dejar el lugar, muchas otras naciones conquistadas llegaron a vivir ahí.
Samaria se convirtió en un crisol de razas y culturas.
Matrimonios mixtos entre otras naciones y los judíos restantes.
Introducción del paganismo, idolatría mezclada con la adoración a Jehová y un seguimiento liberal de la ley de Moisés.
Debido a la idolatría y los matrimonios mixtos entre judíos y paganos, a Samaria se le negó el permiso para reconstruir el Templo en Jerusalén, que estaba bajo el liderazgo de Nehemías y Esdras.
Debido a que fueron excluidos de ayudar en la reconstrucción del templo, construyeron su propio templo en el monte Guerizín, trajeron a un sacerdote judío renegado y establecieron su propia forma de judaísmo.
Esto provocó un gran odio entre los judíos y los samaritanos.
Los sentimientos de aquella época
Cuando los judíos viajaban hacia el norte de Jerusalén a Galilea, no pasaban por Samaria.
Viajaban al norte por el valle del Jordán, subiendo por el lado este del Jordán, o viajaban a lo largo de la costa mediterránea, para evitar pasar por Samaria.
Además, era una tierra montañosa y difícil de atravesar.
Los judíos hacían un gran esfuerzo para evitar pasar por Samaria.
Pero Jesús tuvo que pasar por Samaria, porque tenía una cita que cumplir.
Socialmente según la cultura judía (no mandamiento bíblico)
Los judíos no hablaban con los samaritanos.
Los rabinos no hablaban con mujeres en público, ni siquiera con sus propias esposas.
2. No solo se sentía descalificada racialmente. Tenía una vida personal muy cuestionable.
Las mujeres eran menospreciadas en esa época.
Cinco divorcios y ahora un novio con el cual vivía. Probablemente mayor, según el número de relaciones.
En el pozo al mediodía, posiblemente se sentía incómoda con otras mujeres temprano en la mañana.
Observe el versículo 28. El primer lugar al que ella va es con los hombres.
Quizás no muchas amigas
Jesús rompió todas las reglas sociales de la época al hablar con ella
Jesús la confrontó por su vida pecaminosa.
Lucas 15:2 Y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come.
3. El mensaje del Evangelio es para todos.
Si usted tiene sed del regalo de Dios, califica.
No es un mensaje racial.
No es un mensaje político.
No es un mensaje social, como muchos grupos de interés e incluso muchas iglesias.
4. Es un mensaje eterno.
El mensaje más importante que podríamos decirle a alguien.
Es el mensaje que hizo que Jesús dejara a un lado su gloria.
Es el mensaje que Jesús murió para darnos, poner a disposición de nosotros.

III. ¿Cuál es el regalo?

A. Sus características

1. En usted
Algo que llevamos en nuestros corazones.
Inseparable de nuestro ser, nadie nos lo puede quitar.
La situación no puede quitárnoslo.
Las relaciones rotas no pueden quitárnoslo.
La tragedia no puede quitárnoslo. La muerte no nos lo puede quitar.
Cuántos buscan realizarse con aquello que puede cambiar y ser arrebatado.
2. Brotando
No estancado, sino lleno de vida. No como una cisterna, sino como un manantial.
Divino en su fuente y tan divino en su poder.
Mucho más grande de lo que el hombre puede poner en sí mismo.
No depende de la fuerza o el ingenio humanos para que funcione.
No depende de situaciones de la vida.
Nunca puede ser vencido por las pruebas de la vida, porque es más grande que las pruebas de la vida.
Capaz de dar esperanza y alegría a su poseedor en las peores circunstancias.
3. Eterno
Nunca puede ser arrebatado.
No es temporal, sino permanente.
Tiene su origen en el cielo.
Cuando el agua llueve sobre la tierra, fluye hacia el mar, pero debe evaporarse y encontrar el camino de regreso a su fuente …
Así ocurre con el don de Dios.
Procedente del cielo y lleva a su poseedor a su lugar de origen.
De vuelta a los cielos de donde vino.

B. ¿Cuál es el regalo? Ir a Juan 1:10-14

1. Es Cristo mismo.
2. Es Cristo en usted.
3. Es vida eterna con Jesucristo.

C. El resultado en la vida de la mujer

1. Antes osada en el pecado, ahora osada en el testimonio de Jesús.
2. Muchos vinieron a Cristo por su testimonio v.39, 41.
3. Felipe, un diácono de la iglesia primitiva, abrió una misión en Samaria (Hechos 8: 5).
Un gran avivamiento y una fuerte obra de Dios sucedieron en Samaria.

Juan 7:37-38 RV1960 “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. {38} “El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.”