Juan 3:22-36 La prioridad y autoridad de Jesús

by | Jun 12, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Nosotros debemos menguar, Jesús debe crecer Vs. 22-30

A. La tendencia natural a querer pertenecer Vs. 22-27

1. V. 26– Surgió una situación que hizo que los discípulos de Juan notaran y comentaran que la gente estaba dejando de seguir a Juan y se iban a seguir a Jesús.

a. Esto es algo natural. La gente quiere pertenecer a algo. Quieren apegarse con la gente. Quieren encontrar y mantener significado a través de sus diversas afiliaciones y logros.
b. Estos discípulos debieron estar muy impresionados con Juan y consideraban que seguirlo era algo radical.
c. Juan era un tipo radical y extremo. Probablemente se requería de valor para asociarse con él.
d. Seguir a Juan puede haber sido lo más emocionante que estos hombres habían hecho jamás.
e. Espiritualmente hablando, esto estaba muy bien. Buscaban al Mesías.
f. Pero, o estaban ciegos a la naturaleza de la verdadera misión de Juan o se habían apegado erróneamente a él.

2. V. 27– Juan reconocía que Dios soberanamente le da a las personas su esfera de influencia y responsabilidad. Estaba contento y gozoso de ser quien Dios lo creo para ser.

a. Salmos 127:1 Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican.

B. La actitud correcta sobre quién debería ser el centro del escenario Vs. 28-30

1. V. 26– Los discípulos de Juan mostraron (aparentemente) celos de que Juan estaba perdiendo popularidad.
2. V. 28– Juan les recordó lo que les había dicho anteriormente (Juan 1: 19-27).
3. Vs. 29, 30– Juan explicó su relación con Jesús.

a. En una boda, el enfoque principal está en la novia y el novio.
b. El padrino está allí para ayudar al novio y para estar con él mientras toma para sí a su novia. ¡Qué malo sería que la novia se quedara con el padrino!
c. Juan entendía su posición ordenada por Dios en la vida, y estaba feliz de cumplirla.
d. Juan no sintió la necesidad de esforzarse por ser más de lo que Dios lo había llamado a hacer.
e. Juan sabía que su ministerio era señalar a la gente a Jesús y luego menguar.
f. Así pues, este mi gozo está cumplido- Lo que a los discípulos de Juan les pareció una mala noticia fue la mejor noticia que Juan pudo haber recibido.

4. Observación- Parece una tendencia universal entre las personas el hacerse notar, tener la atención y la admiración de los demás y ser parte de la multitud “aceptada”.

a. Juan el Bautista tenía una personalidad muy poderosa y carismática.
b. Era intenso, comprometido y no temía al gobierno del sistema religioso.
c. Es fácil para nosotros vivir indirectamente a través de las personas. Los héroes modernos lo demuestran.
d. Puede convertirse en una mezcla de atracción espiritual y carnal.
e. Su misión se convierte en nuestra misión; su pasión se convierte en nuestra pasión, etc.
f. Nos encontramos apegados a algo más grande que nosotros, y en el caso de Juan el Bautista, es un algo más grande que nosotros ordenado por Dios.
g. La tentación es aferrarse a ese algo, perpetuarlo, identificarse con él, protegerlo, criticar a otros que lo critiquen y perdernos de cualquier otra cosa que Dios quiera hacer.
h. Nuestra identidad como cristianos no debe estar tan estrechamente unida a otras cosas que resulten en que nuestra fe se tambalee si esas cosas terminan.

5. La vida cristiana no se trata de nuestra iglesia, nuestro movimiento, nuestro ministerio, nuestros amigos, nuestras misiones, nuestros grupos pequeños, nuestras reuniones corporativas, etc.
6. La vida cristiana debe edificarse alrededor de Jesús y todo lo que Él es.
7. V. 30- Literalmente, Él debe seguir creciendo y yo debo seguir menguando.
8. William Carey, (el padre de las misiones modernas) mientras agonizaba – “Cuando me vaya, no hablen de William Carey; hablen sobre el Salvador de William
Carey”.
9. No debemos vivir nuestras vidas indirectamente a través de otros, o a través de sus ministerios, sino que debe ser Jesús viviendo en y a través de nosotros.
10. No debemos buscar el reconocimiento de los hombres, sino solo la aprobación de Dios.

II. La preeminencia de Jesús Vs. 31-36

A. Sus cualificaciones Vs. 31-35

1. V. 31- Una razón por la que Jesús es preeminente es que descendió del cielo. Su origen no fue la tierra, sino el cielo.

a. Esa era una de las razones por las que esos discípulos debían dejar a Juan y seguir a Jesús.
b. No había nada corrupto o contaminado en las palabras de Jesús; lo cual no sucede con el hombre.

2. V. 32- Jesús decía la verdad perfecta, y las masas tendían a no creerle.
3. V. 33- Aquellos que recibieron y reciben el testimonio de Jesús están de acuerdo con Dios.
4. V. 34- Los apóstoles / profetas tenían una medida del Espíritu de Dios cuando hablaban la verdad divina, pero Jesús estaba lleno sin medida del Espíritu Santo. Sus palabras fueron perfectas.
5. V. 35- Todas las cosas le fueron entregadas a Jesús por el Padre. Otra razón por la que Él es preeminente.

a. Todo juicio es dado al Hijo. En la era venidera, Él juzgará.

6. V. 36- Debido a la preeminencia de Jesús, sus palabras son las últimas palabras que necesitamos.

a. No podemos admirar a Jesús por sus enseñanzas y rechazar su mensaje de salvación necesaria.
b. No podemos asignarle el título de “gran maestro” o “ejemplo maravilloso” e ignorar lo que dijo acerca de sí mismo como Salvador y Juez.

B. El mensaje final V. 36

1. V. 36- Cuando uno cree en Jesús, inmediatamente tiene vida eterna.

a. Literalmente- El que sigue creyendo tiene vida eterna …
b. Literalmente, el que no obedece.
c. No creer significa que no obedeces, no crees la palabra de Jesús.

2. V. 36- Si uno no cree en Jesús, el juicio de Dios permanece sobre esa persona.

a. Está- Esto elimina la idea de aniquilación: dejar de existir.
b. La ira de Dios continúa sobre el alma que rechaza a Cristo.