Juan 2:1-11 El milagro gozoso

by | Jun 11, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

El propósito del Evangelio de Juan

Juan 20:30, 31 30Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están
escritas en este libro.31Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para
que creyendo, tengáis vida en su nombre.

I. La boda Vs. 1, 2

1. Las celebraciones de boda judía eran eventos de larga duración: 1-7 días, dependiendo de los recursos del novio.
2. Las bodas modernas se centran en la novia, pero las bodas antiguas se centraban más en el novio.
3. La familia del novio habría sido la anfitriona de este evento.
4. Caná era una ciudad pequeña y lo más probable es que no se enviaran invitaciones.
5. Se habría invitado a todo el pueblo y se les habría proporcionado comida y bebida durante el banquete de bodas.

II. El problema V. 3a

1. Esto habría sido un terrible fracaso social.
2. El vino era visto como un regalo de Dios y como una señal de gozo.
3. Declaración rabínica del siglo I: “Sin vino no hay gozo en la vida”.
4. La mezcla – dos partes de vino, tres partes de agua … pero seguía siendo vino.
5. Imagínese que está dando una recepción de boda para su hijo y que se queda sin comida.
6. Se debe hacer algo casi milagroso para salvar a su familia de una gran vergüenza.

III. La petición V. 3b

1. La madre de Jesús pudo haber estado allí como apoyo para la familia.
2. Ella le señaló a Jesús la necesidad y la vergüenza que se avecinaba para la familia.
3. Esto era más que una afirmación para Jesús; era una petición y una esperanza de que Jesús hiciera algo.
4. Ella no le dijo a Jesús qué hacer, pero era un fuerte indicio de que esperaba que Jesús solucionara la situación. Lo sabemos por la respuesta de Jesús.
5. Era ese tipo de comunicación verbal / no verbal entre madre e hijo.
6. Consideraciones sobre María…

a. María quedó embarazada por el poder de concebir del Espíritu Santo.
b. Era virgen, probablemente una adolescente, y estaba comprometida para casarse cuando quedó embarazada.
c. Los esponsales eran más fuertes que un compromiso. Era un matrimonio no consumado.
d. Era una relación vinculante, pero aún no era un matrimonio consumado.
e. José, su esposo, consideró divorciarse de ella, suponiendo que ella había cometido adulterio.
f. María había sido informada de su embarazo por un ángel.
g. Ella tiene una vida muy inusual y desafiante como madre joven.
h. María meditaba sobre muchas cosas increíbles acerca de Jesús y las guardaba en su corazón (Lucas 2).

7. María creía que Jesús era el Mesías.

a. Jesús había sido bautizado y el Espíritu Santo había venido sobre él.
b. Ahora llega a Caná, con un pequeño grupo de seguidores.
c. Parece que María creía que ya era el momento de que Jesús comenzara a dar a conocer públicamente quién y qué era, y a usar Su poder para traer bendiciones y remedio.

IV. La respuesta de Jesús V. 4

1. “Mujer” – El término nos suena grosero, pero en esa cultura, era como decir “querida mujer”.
2. Jesús le pregunta cómo es que su preocupación por el problema de esta familia tiene algo que ver con la misión de él.
3. “Mi hora”- una frase que Jesús utilizó con frecuencia con respecto a sí mismo.

a. Jesús nunca se refirió a una hora literal, sino a un cierto tiempo en el que sufriría por nuestros pecados.
b. Un tiempo en que la voluntad del Padre se pondría en movimiento.

4. Esta frase se usa en otras partes de Juan: Juan 7: 3-6; 7:30; 8:20; 12:27; 13: 1; 17: 1
5. Jesús consideraba cada parte de su vida terrenal como parte del cumplimiento de la voluntad de su Padre para él. Veía cada momento como parte de su misión o como que no era parte de ella.
6. Incluso cuando era un niño de 12 años, Jesús tuvo cuidado de mantener su vida enfocada Lucas 2:48, 49 48Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia. 49Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?

V. El milagro Vs. 5-11

1. V. 5- Este es un excelente consejo para todos. Note que es María la que se somete a Jesús.
2. V. 6- Estas tinajas se usaban para el lavado ceremonial religioso.

a. Eran utilizadas para la supuesta purificación de sus almas.
b. En realidad eran inservibles para la purificación de sus almas; representaban los esfuerzos del hombre por purificarse a sí mismo.

3. V. 7- Las llenaron hasta arriba. Su obediencia creó mayores bendiciones como resultado.

a. Estos siervos que obedecieron sabían que se había hecho un milagro. El maestresala no.

4. Vs. 8-10 El maestresala prueba el vino.

a. Se descubre que el vino es mejor que el que se sirvió al principio, contrario a la costumbre.
b. Por lo general, el mejor vino se sirve primero, y ya que las papilas gustativas se han apagado, el vino rebajado.

5. V. 11- Hay 7 milagros registrados en Juan. Están registrados para que usted pueda creer.

VI. Análisis del milagro

1. Juan enumera siete milagros en su Evangelio; uno involucra comida, uno involucra vino.
2. Algunos llaman a este milagro un lujo o una extravagancia, sin embargo, fue la voluntad de Dios.
3. Juan 8:29 29Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada.
4. Que Jesús hiciera vino para esta fiesta de bodas agradó al Padre.
5. Algunos podrían decir que Jesús respondió a la “oración de María”. Ocurrió un milagro porque ella pidió uno. Su fe fue probada y ella dijo: “Haced todo lo que os dijere”.
6. Dios no está en contra del vino, pero condena la embriaguez (Efesios 5:21).
7. Jesús inicialmente muestra Su gloria en el contexto de la festividad y la celebración. Jesús está a favor de las celebraciones piadosas. Este era un momento y lugar propicio para disfrutar de la vida, incluido el buen vino.
8. Jesús beberá vino con su pueblo en la era del Reino Mateo 26:27-29 27Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;. 28porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. 29Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
9. V. 11– Esto fue hecho no solo para bendecir a esta familia, sino para mostrar la gloria de Jesús.
10. Se enumera aquí para que entendamos el corazón de Dios hacia el hombre y creamos en Jesús.