Juan 21 Siga a Jesús

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Jesús se revela a sí mismo Vs. 1-14

A. Encontrarse con Jesús en la normalidad de la vida Vs. 1-4

1. V. 1- Jesús les había dicho a los discípulos que los encontraría en Galilea (Tiberias)

a. En obediencia, regresaron a su área de origen alrededor del mar de Galilea.
b. Mateo 28:10, 16 Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán. 16 Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
c. La lógica humana podría haberlos influido para quedarse donde vieron a Jesús primero, pero en cambio, obedecieron y regresaron a su región de origen.
d. No caigamos en la trampa de pensar que podemos experimentar a Dios solo en algún entorno místico o religioso bajo circunstancias especiales.
e. Algunos sistemas de creencias no-cristianos piensan que uno tiene que crear un cierto tipo de ambiente para poder encontrarse con Dios. Esto no es cierto según la Biblia.

2. V. 2- Otros dos- Estos fueron discípulos no identificados, pero eran conocidos por Jesús.

a. Es interesante que la historia incluya a personas “sin identificar”.
b. La mayoría de la Iglesia Universal se compone de personas “sin identificar”.

3. V. 3- Algunas personas critican a Pedro por pescar cuando debería haber estado esperando.

a. Jesús no lo reprendió. Estaba usando su tiempo de manera constructiva.
b. No pescaron nada- fallar en lo que mejor hacían los llevó a experimentar a Jesús

4. V. 4- Los asuntos de la vida diaria sirvieron como un lugar para experimentar a Jesús.

a. Génesis 18:1 Después le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día.
b. Jueces 6:11-12 Y vino el ángel de Jehová, y se sentó debajo de la encina que está en Ofra, la cual era de Joás abiezerita; y su hijo Gedeón estaba sacudiendo el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas. 12 Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente.

B. La humildad honesta trajo revelación de Jesús Vs. 5-8

1. V. 5- Hijitos- Una forma paternal de dirigirse a los amigos.
2. V. 5- Siete de los once discípulos eran pescadores profesionales.

a. Literalmente- “No han atrapado nada, ¿verdad”? Preguntado en sentido negativo.
b. Cuando se les preguntó si habían tenido éxito, confesaron que habían fracasado esa noche.
c. El ego y el orgullo masculinos podrían haberlos llevado a mentir.
d. Podrían haberse quedado en sus botes hasta que el extraño se fuera, y entonces no habrían sido descubiertos como mentirosos.
e. Imagínese si hubieran mentido: Jesús podría haber caminado sobre el agua hasta sus botes y ellos habrían sido humillados.
f. Quizás después de todo lo que habían pasado; confesar su fracaso en lo que mejor hacían no era gran cosa. Quizás nunca hubiera sido gran cosa.

2. V. 6- Jesús sabía que habían fallado esa noche, pero usó esa oportunidad para probar Su soberanía sobre la naturaleza y sobre sus esfuerzos fallidos.

a. Lo que les pidió que hicieran probablemente era técnicamente tonto e improbable.
b. Por alguna razón, siguieron el consejo de este extraño. ¿Qué podría pasar?

3. Vs. 7, 8 Similar a la experiencia de la tumba, Juan es más perspicaz; Pedro es más impulsivo.

a. Pedro probablemente solo estaba vestido con su taparrabos, pero quería vestirse más apropiadamente ante la presencia de Jesús.

C. La humildad honesta trae comunión con Jesús Vs. 9-14

1. V.9–La humildad honesta los lleva a la comunión con Jesús.
2. V. 10- Jesús pudo haber creado peces en el lugar, pero en cambio, incluyó a los discípulos.
3. V. 12- Ninguno de ellos le preguntó- Jesús fue generalmente irreconocible después de la resurrección.
4. V. 13- Compartir una comida era un acto de comunión íntima para los judíos.

II. La comisión de Pedro Vs. 15-19

A. Jesús interroga a Pedro y le da una comisión.

1. V. 15a- Jesús planeaba interrogar a Pedro, pero primero compartió una comida con él.

a. Más que estos- no está claro a qué se refiere con “estos”.
b. Probablemente, “¿me amas más de lo que amas a estos otros hombres?”

2. Vs. 15-17- Jesús usó agapao las dos primeras veces; Pedro respondió con phileo

a. Agapao- amor sacrificial. Phileo- afecto amistoso.
b. Finalmente, Jesús usó phileo. En este punto, Pedro se entristece
c. Quizás por el cambio de palabra; tal vez por la repetición.

3. Más importante aún- Jesús le da instrucciones a Pedro sobre cómo ser pastor del pueblo de Dios.

a. 1 Pedro 5:2-4 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. 4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

4. Vs. 18, 19- Jesús describió la eventual muerte de Pedro. Hasta entonces, “sígueme”.

III. Pedro se preocupa por Juan; la conclusión de Juan Vs. 20-25

A. Pedro se preocupa erróneamente por Juan Vs. 20-23

1. Vs. 20, 21- Aparentemente, después del versículo 19, Jesús comenzó a alejarse y Pedro lo siguió.

a. el discípulo a quien amaba Jesús- Juan. Hablando de sí mismo
b. V. 21- Pedro notó que Juan también estaba siguiendo a Jesús, y le preguntó a Jesús acerca de eso.

2. V. 22- Jesús da una respuesta llena de significado.

a. Si (hipotéticamente), quisiera que él viviera incluso hasta el día de mi regreso, ¿qué te importa? En otras palabras, no te preocupes si Juan me sigue. No te preocupes por su caminar, su vida, cómo lo usaré.
b. “Pedro, lo más importante es que me prestes atención a mí, no a él. Sígueme a mí. No te preocupes por él”.
c. NOTA- Creo que forma parte de nuestra naturaleza humana preocuparnos o criticar la vida de otras personas mientras descuidamos nuestras propias vidas. Nos encanta criticar y analizar a los demás y encontrar fallas en ellos o apoyarnos en ellos como buenos ejemplos.
d. Es cierto que debemos preocuparnos los unos por los otros, pero la trampa es que ponemos nuestra energía en analizar a los demás o compararnos con ellos. Podríamos buscar nuestro propósito o estilo en la vida copiando a aquellos a los que consideramos que “lo hacen bien”.
e. Filipenses 2:12-13 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, 13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.

3. V. 23- Como suele ser el caso, la gente alrededor de Jesús no escuchó con atención, y comenzó un rumor en la iglesia primitiva. Si hubieran escuchado con atención, se podrían haber evitado tantas distracciones.

B. La conclusión de Juan Vs. 24, 25

1. Juan firma como el autor humano del testimonio.
2. Juan afirma que su escrito no es exhaustivo.