Juan 20:1-31 La resurrección de Jesús

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

1 Corintios 15:17 Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
V. 1- El primer día de la semana- Para los judíos, era domingo.
María Magdalena- Jesús había expulsado previamente siete demonios de ella (Lucas 8: 2; Marcos 16: 9).
Su oscuro pasado espiritual quedó atrás, y ahora, por amor, llega a la tumba.
Se cree que Nicodemo y José de Arimatea no habían tenido tiempo suficiente para preparar adecuadamente el cuerpo de Jesús, y que María había venido a terminar la tarea.

NOTA- Un gran amor impulsó a María a ir a la tumba, pero no se nos dice cómo esperaba obtener acceso al cuerpo de Jesús; simplemente apareció por amor y gratitud.
El amor y la gratitud hacia Jesús resultaron en un descubrimiento milagroso acerca de Jesús.

V. 2- María tenía un gran amor por Jesús, pero no tenía la conciencia ni la fe para pensar que había resucitado de entre los muertos.
…no sabemos…Juan escribe sobre María, pero Marcos nos dice que había cuatro mujeres.

Vs. 3, 4- El “otro discípulo” probablemente era Juan el escritor del Evangelio.
Se refiere a sí mismo en tercera persona.
Generalmente se piensa que Juan era mucho más joven que Pedro y, por lo tanto, lo rebasó.

V. 5- Vio– blep’-o; mirar, tener cuidado, yacer, ver (a, hacia), percibir, considerar, observar, vista, prestar atención. Más que un vistazo rápido.

Juan vio las ropas de tumba, pero no entró, tal vez por qué pensó que el cuerpo aún podría estar allí, y no quería ser contaminado ceremonialmente.

Vs. 6, 7 Pedro siempre parece impulsivo. No esperó, entró inmediatamente.
Vio- theh-o-reh’-o; (auditorio) ser un espectador de, es decir, discernir, (literal, figurativamente (experimentar) o intensamente (reconocer)): – contemplar, considerar, mirar, percibir.

Enrollado en un lugar aparte- Si un cuerpo fuera robado, los ladrones no se habrían tomado el tiempo para doblar el paño que se había puesto sobre su cabeza. Lo habrían tirado rápidamente.

V. 8- Había algo en ver las ropas de entierro que convenció a Juan de que Jesús había resucitado de entre los muertos.
Se ha sugerido que si Jesús hubiera sido desenvuelto por manos humanas, los paños se habrían visto de cierta manera, pero si simplemente hubiera pasado a través de ellos, se verían muy ordenados e inalterados.
Vio- palabra diferente a la del versículo 5 (ver con entendimiento).

V. 9- En este punto, los discípulos no podían conectar las verdades entre las muchas Escrituras del Antiguo Testamento que apuntaban a la resurrección de Jesús.
Salmos 16:10 Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción.

NOTA- Los discípulos no inventaron una historia de resurrección para estar de acuerdo con la profecía del Antiguo Testamento, porque no entendían la profecía del Antiguo Testamento. Creyeron en la resurrección debido a la evidencia física, y luego entendieron cómo el Antiguo Testamento apuntaba a la resurrección.

Vs. 10, 11- Llorando- sollozos y lamentos.
María aún no había visto los vestidos de la tumba. Todavía no tenía pruebas de la resurrección.

V. 12- Estos ángeles no aparecen de una manera que asustara a María. Parecían hombres.
Hebreos 13:2 No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.

V. 13- Aún no hay pensamientos de resurrección.

Vs. 14, 15 Jesús no era reconocible a la vista. Quizás estaba oscuro en la tumba, pero en sus apariciones de resurrección, Jesús generalmente no fue reconocido de inmediato.

1 Corintios 15:42b-44 …Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. 43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.

V. 16- Jesús apareció de manera diferente, pero había algo en su tono de voz que era reconocible. Fue un momento muy personal e íntimo para María. Ella supo que era Jesús.

V. 17- No me toques– Literalmente, deja de aferrarte a Mí.
El Jesús resucitado no era un fantasma, sino que tenía un cuerpo que se podía tocar.

No me toques, porque aún no he subido a mi Padre– No me toques. Ya que aún no he subido…

V. 18- María se convirtió en el primer testigo ocular del Jesús resucitado.
En esa época, a las mujeres no se les permitía testificar en la corte, pero Jesús hizo de María su primera testigo.

V. 19- Jesús se apareció entre ellos sin haber tenido que entrar por una puerta o ventana.
Su cuerpo resucitado no estaba sujeto a las leyes de la naturaleza tal como las conocemos.

Cuando llegó la noche de aquel mismo día: Esto sucedió el mismo día en que la tumba se encontró vacía y María se encontró con Jesús resucitado. Se nos habla de cinco apariciones de Jesús el día de la resurrección.

· A María Magdalena (Juan 20: 11-18)
· A las otras mujeres (Mateo 28: 9-10)
· A los dos en el camino a Emaús (Marcos 16: 12-13, Lucas 24: 13-32)
· A Pedro (Lucas 24: 33-35, 1 Corintios 15: 5)
· A diez de los discípulos, Tomás estaba ausente (Juan 20: 19-23)

Paz a vosotros- Ellos tenían miedo y lo habían abandonado, pero Él les desea la paz.
También los reprendió por su falta de fe.
Marcos 16:14 Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado.

V. 20- Había otros allí además de los Once.
Lucas 24:36-43 Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.37 Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu. 38 Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a vuestro corazón estos pensamientos? 39 Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. 40 Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies. 41 Y como todavía ellos, de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer? 42 Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panal de miel. 43 Y él lo tomó, y comió delante de ellos..

Los tranquilizó al permitirles examinar su cuerpo. Entonces estuvieron seguros de que era Jesús.

V. 21- G. Campbell Morgan- “Había enfrentado y derrotado a todas las fuerzas que destruyen la paz del hombre. Cuando dijo: “Paz a vosotros”, estaba haciendo infinitamente más que expresar un deseo. Estaba haciendo una declaración. Estaba otorgando una bendición. Él estaba impartiendo una bendición.”

V. 22- Creo que es en este momento que nacen de nuevo y el Espíritu de Dios mora en ellos.
Se les da el Espíritu para que puedan hacer eficazmente la obra del Reino de Dios.
En cincuenta días llegará Pentecostés y serán desbordados del Espíritu.

V. 23- Guzik- Esto establece el deber de la iglesia de proclamar el perdón al creyente arrepentido, y el deber de la iglesia de advertir al incrédulo que están en peligro de perderse la misericordia de Dios. Nosotros no creamos el perdón ni lo negamos; lo anunciamos según la palabra de Dios y la sabiduría del Espíritu.

Vs. 24, 25- Tomás pidió evidencia empírica.
Los testimonios de sus compañeros discípulos no le bastaron.

Vs. 26-28- Jesús concedió el deseo / demanda de evidencia física que Tomás pidió para poder creer.
Jesús repitió las palabras que Tomás había dicho, y aunque Jesús no había estado allí, las sabía.

Tomás no solo creyó que Jesús resucitó de entre los muertos.
Ahora creía en la divinidad de Jesús.
Jesús aceptó este reconocimiento, porque era correcto y apropiado. Jesús no lo corrigió.

V. 29- Hay una bienaventuranza que proviene de ver y creer, y otra clase de bienaventuranza que proviene de creer sin ver.

Vs. 30, 31-
Juan admite que el libro no está completamente detallado, pero que es suficiente para llevar a la gente a la fe.
Juan nos dice por qué escribió su testimonio: para que la gente lo lea y crea.

Y para que creyendo, tengáis vida en su nombre- Esto habla de vida eterna.