Juan 1:19-34 Señalar a la gente hacia Jesús

by | Jun 11, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Juan el Bautista

A. Juan llamó a la gente al arrepentimiento Vs. 19-23

1. V. 19- Los sacerdotes y levitas llegaron a interrogar a Juan. Los sacerdotes eran judíos elegidos para ofrecer sacrificios a Dios, y los levitas eran sus ayudantes.

a. El padre de Juan era sacerdote (Lucas 1). Era natural que los sacerdotes le preguntaran a Juan quién era. No se estaba comportando como un típico sacerdote o levita.
b. Los líderes religiosos debían preguntarse por qué Juan estaba tan lejos de Jerusalén, el centro religioso de los sacerdotes, y por qué estaba bautizando en el desierto.
c. Aplicación- Cuando Dios llama a su pueblo a testificar de Jesús, la ubicación y la manera en que ellos testifican pueden no tener sentido para la mayoría religiosa.

2. Juan tenía claro quién no era.

a. V. 20- No soy el Cristo- No el ungido de Dios escogido para ser el Mesías
b. V. 20- ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy– Malaquías 4 decía que Elías regresaría de la muerte y sería el precursor del Mesías (Malaquías 4:5, 6).
c. V. 20- ¿Eres tú el profeta? Y respondió: No. Deuteronomio 18 decía que un día Dios levantaría otro profeta para Israel similar a Moisés.

d. Juan tuvo mucho cuidado de no recibir ningún elogio inapropiado. Fue humilde.

3. Lo que Juan sí dijo de sí mismo- “Soy un precursor”.

a. Juan se asignó a sí mismo un versículo de Isaías 40: 3.
b. V. 23- “Enderezad”- Cuando los reyes llegaban a una ciudad, se reparaban los caminos. Se rellenaban los lugares bajos (baches), se nivelaban los lugares altos, se reparaban las partes dañadas del camino y se eliminaban los escombros para que el rey tuviera una entrada sin inconvenientes.
c. Juan estaba emitiendo un llamado al arrepentimiento, un llamado a la gente a preparar sus corazones para la revelación del Mesías, el salvador ungido de Dios.

4. Aplicación- Esto es algo que sucede a menudo cuando Dios le habla al corazón y a la mente de una persona. Dios impulsa a una persona a que se examine a sí misma; un llamado al arrepentimiento y al cambio; una preparación para recibir a Jesús por primera vez o de una manera nueva.

a. Algunos escucharon a Juan y se arrepintieron. Otros escucharon a Juan y se resistieron y criticaron.
b. Hechos 2:37, 38 37Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
c. Hechos 7:54 Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él.
d. Algunas personas son tentadas en el corazón y responden con fe, otras responden con incredulidad e ira. Tienen la misma convicción, pero dos respuestas completamente diferentes.

B. Juan señaló a la gente hacia Jesús Vs. 25-28

1. V. 24– Este parece ser un grupo nuevo, parte de o proveniente de los fariseos. Los fariseos eran judíos de clase media, extremadamente conservadores en teología, creyentes en lo sobrenatural, pero hipócritas en su fe, llenos de orgullo y arrogancia. Jesús a menudo los condenaba.
2. El bautismo de Juan significaba arrepentimiento y preparación del corazón para la
venida del Mesías. Dado que Juan no afirmó ser un precursor esperado ni persona prometida, se preguntaban por qué estaba bautizando.
3. Vs. 26, 27– Juan explicó que él tenía su ministerio particular (bautismo de arrepentimiento), pero que había uno presente en ese día que tenía un ministerio mayor (Jesús).

a. Juan indicó que el mesías todavía necesitaba ser presentado a Israel. Él estaba ahí
entre ellos, pero ellos no lo sabían.
b. 27Este es el que viene después de mí, el que es antes de mí- En esa cultura, los mayores tenían preeminencia sobre los más jóvenes. Juan era seis meses mayor que Jesús, su primo, pero Juan sabía que Jesús iba a recibir el honor en lugar de él.
c. Desatar la correa de una sandalia era trabajo exclusivo de un esclavo. Los judíos sostenían que el discípulo de un rabino debía estar dispuesto a hacer cualquier cosa por su rabino, excepto desatar su sandalia, que se consideraba una tarea demasiado baja. Juan veía la grandeza de Jesús de tal manera que no se consideraba digno ni de desatarle la sandalia.

4. Que podamos ser personas que señalen a otros a Jesús. No a nosotros, ni a nuestra iglesia, ni a nuestra filosofía, etc.

C. Juan identifica a Jesús Vs. 29-34

1. V. 29- Juan pronuncia el título de Jesús que describe su misión final.

a. Jesús vino para ser el sacrificio por los pecados del mundo.
b. En el Antiguo Testamento, el cordero inocente era sacrificado por los pecados de los culpables.
c. Jesús se volvió como un cordero indefenso. No era indefenso, sino que se entregó libremente.

2. Vs. 31-33 Dios de alguna manera le había hablado a Juan, diciéndole que cuando Jesús fuera bautizado, el Espíritu Santo se posaría sobre él, luciendo como una paloma. Esta sería una señal de identificación para Juan acerca de quién era el Mesías (cfr. Mateo 3:16, 17).
3. V. 34– Juan pasó a testificar que Jesús era el Hijo de Dios, el Salvador enviado por Dios.
4. V. 33- Bautiza con el Espíritu Santo- Jesús es el Bautista, el Espíritu Santo es el elemento.

a. Bautizar- ser abrumado, sumergido, colocado en, inundado.
b. El Espíritu Santo es la tercera persona de la Deidad trina.
c. Cuando una persona se vuelve cristiana, el Espíritu de Dios mora en ella.
d. Ser bautizado con el Espíritu Santo es ser llenado, colocado y desbordado.
e. Significa que el cristiano recibe esa llenura del Espíritu de Jesús.
f. Esto está destinado a ser un evento que cambia la vida y que a menudo se repite a lo largo de la vida.
g. Ir a Hechos 1:4-8; 2:1-14; 4:8; 4:31; 9:17; 13:9.
h. Efesios 5:17-22 17Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor. 18No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, 19hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; 20dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. 21Someteos unos a otros en el temor de Dios.

5. Aplicación- cuando señalamos a la gente hacia Jesús; cuando nosotros somos señalados hacia Jesús…

a. Juan señaló a la gente hacia Jesús a través de su experiencia personal con Jesús.
b. Juan habló lo que sabía que era verdad sobre Jesús.
c. Juan declaró que Jesús vino a pagar por los pecados de la humanidad. Cordero de Dios.
d. Juan declaró que Jesús vino a desbordar la vida de las personas con el Espíritu Santo.
e. Hechos nos dice que el Espíritu Santo nos dota de un poder espiritual para testificar de Jesús.
f. Hechos nos dice que podemos ser llenos una y otra vez del Espíritu de Dios.
g. Efesios 5 nos dice que “seamos llenos”. Elegir permitir que eso suceda.
h. Cuando elegimos ser llenados y nos sometemos a ese llenado, somos cambiados y se nos da poder y deseo de hablar de Jesús debido a la realidad de quién Él es para nosotros.