Juan 1:1-18 ¿Quién es Jesús y por qué es importante?

by | Jun 10, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

Versículo clave de este libro – Juan 20:31 …éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.

I. La naturaleza del Verbo Vs. 1-5

A. Eterno y divino Vs. 1, 2

Verbo- Logos Una declaración; un pensamiento. Una manifestación o expresión.

1. V. 1a, 2- Cuando empezó el principio, El verbo ya estaba ahí. Él preexistió al tiempo.
2. V. 1b- El Verbo estaba con Dios; una entidad separada y distinta, no solo un atributo o extensión de Dios.

a. Con- pros- literalmente, “cara a cara”. Habla de compañerismo y distinción.

3. V. 1c– El Verbo era Dios

a. La preexistencia antes del tiempo apunta a la divinidad y una naturaleza eterna.
b. La Traducción del Nuevo Mundo (Biblia de los testigos de Jehová) traduce esto de la siguiente manera:
“En el principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios”.
c. Con la inserción del artículo definido “un”, la TNM menoscaba la singularidad de Jesús y sugiere que hay muchos dioses.
d. La iglesia de los testigos de Jehová cree que Jesús era el arcángel Miguel que se hizo hombre. De ser cierto, todo lo que sigue se aplicaría a Miguel ☹.

B. El creador V. 3

1. Colosenses 1:16, 17 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. 17Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.
2. Si Jesús era simplemente “un” dios, entonces hay otros dioses que están haciendo o harán otras cosas.

C. Vida y luz Vs. 4, 5

1. Vida- zoe- habla tanto de la vida física como de la vida espiritual; temporal y eterna.

a. Dado que Jesús creó todas las cosas, Él es el origen de la vida física y espiritual.
b. Los científicos pueden reunir todas las sustancias químicas necesarias para la vida, pero no pueden producir vida.

4. Luz- En este evangelio, luz habla metafóricamente de la verdad.

a. Juan 8:12 Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
b. Juan 11:10 Pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él.

3. La vida espiritual que hay en Jesús puede traer la verdad espiritual a quienes la reciben, para que puedan caminar en la verdad y no tropezar en la vida.
4. La luz espiritual y moral es mucho más que la inteligencia y la razón humanas.
5. V. 5- Prevalecer- Superar, captar, comprender (realidades espirituales opuestas).

a. Es presuntuoso por parte del hombre pensar que puede vivir sin Dios y aún tener la plenitud de lo espiritual y lo moral. También es peligroso.

II. La manifestación del Verbo Vs. 6-13

A. Presentado por Juan el Bautista Vs. 6-9

1. Vs. 6, 7- Juan el Bautista no inventó su ministerio, sino que fue elegido por Dios para llamar la atención de la gente hacia Jesús. El objetivo de Dios era que la gente creyera en Jesús.

a. Juan vino como testigo para testificar de lo que había visto. “Testigo”- 47 veces en Juan.

2. V. 8- Juan (y el cristiano) es la fuente de luz, pero nosotros debemos testificar sobre la luz.

a. Los seguidores de Jesús también son enviados (guiados) para dar testimonio de la luz de Jesús.
b. Se habla de Jesús con la esperanza de que el oyente crea en Jesús.
c. Esa era la meta del escritor del Evangelio, de Juan el Bautista y de Dios (al enviar a Juan). Y debería ser nuestra meta y esperanza.

3. Luz verdadera- a diferencia de la falsa. La creencia no es suficiente; el objeto de la creencia debe ser verdadero.

a. La luz verdadera está disponible para todo hombre, mujer y niño.

B. Rechazado por algunos Vs. 10, 11

1. V. 10- Aunque Jesús era popular entre las masas, ellos no entendían quién era él.

a. Las masas no reconocieron correctamente a su Creador.

2. V. 11- Vino a los suyos (nación judía), pero ellos, como nación, lo rechazaron.

a. La nación judía tenía la palabra de Dios que predijo la venida de Jesús.
b. Recibir- Como un marido que toma una esposa; una relación íntima y de confianza.
c. Ese tipo de relación era (es) lo que Dios quiere con la humanidad, con usted.

C. Recibido por otros Vs. 12, 13

1. V. 12a- Le recibieron- Lo recibieron en una relación íntima y de confianza.
2. V. 12c- Creen en su nombre- no solo recibiendo a Jesús, sino creyendo en su nombre.

a. En su nombre- una forma antigua de decir que uno cree en todo lo relacionado con esa persona. Aceptar y creer todo sobre ellos, por quienes son.

3. V. 12b- Los que le reciben y le creen se convierten en hijos de Dios.

a. Vida espiritual con el Padre. Flujo de vida de padre a hijo. Unidad espiritual.

4. V. 13- Convertirse en hijo de Dios no es fruto del esfuerzo del hombre, sino del esfuerzo de Dios hacia el hombre.

III. La encarnación del verbo Vs. 14-18

A. El verbo fue hecho carne V. 14

1. V. 14- Y aquel Verbo fue hecho carne- Jesús se hizo carne y se convirtió en algo que nunca fue: hombre. Dejó a un lado sus atributos divinos sin dejar de lado su divinidad.
2. V. 14- y habitó entre nosotros- “Habitó”; “Instaló su tienda por un tiempo”.
3. V. 14- y vimos su gloria -Juan vio la gloria de Jesús; los milagros, la transfiguración, la enseñanza, el sufrimiento con dignidad y honor, Jesús resucitado, etc.
4. V. 14- gloria como del unigénito del Padre- El único nacido del Padre
5. V. 14- lleno de gracia y de verdad– La combinación y el equilibrio perfectos.

a. Gracia- favor, ayuda, buena voluntad: dada a otro. Favor inmerecido, amistad divina.
b. Verdad- La bondad no es suficiente. Debemos tener la verdad. Jesús estaba lleno de ambas.
c. J. Carl Laney- Estos atributos tienen la manifestación más completa y exquisita en Jesús.

B. Juan señala la preexistencia de Jesús V. 15

1. En esa cultura, se daba honor y preferencia a los hombres según la edad.
2. Juan señaló la preeminencia y preexistencia de Jesús, aunque Juan era primo de Jesús y tenía seis meses más.

C. Lo que trajo el Verbo Encarnado Vs. 16-18

1. V. 16- Juan ahora da un testimonio personal de haber recibido bendiciones sobre bendiciones.

a. El escritor del Evangelio dice que él/ellos habían recibido de la plenitud de Jesús.
b. Gracia sobre gracia, gracia sobre gracia. Una bendición de gracia tras otra.
c. Cuando una bendición llegó, otra estaba lista para ser dada en suministro interminable.
d. Jesús está lleno de gracia y de verdad, y bendice y bendice de nuevo a su pueblo (V. 12).

2. V. 17- Moisés dio la Ley, que comparada con la gracia y la verdad de Jesús, era rígida.

a. Dios era misericordioso y benévolo en el Antiguo Testamento, pero la plenitud de la misericordia, la gracia y la verdad se manifestaron en la persona de Jesús.

3. V. 18- Dios no ha sido visto por ojo humano, pero Jesús vino para “guiar el camino” hacia Dios.