Juan 18:1-40 El camino a la cruz

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Jesús no fue una víctima Vs. 1-11

El escenario: Jesús acaba de terminar su tiempo privado con sus discípulos (Capítulos 13-17).

  • Terminó su tiempo en el aposento alto, donde Jesús inició la Cena del Señor.
  • Ha completado Su caminata por los atrios del Templo, donde instruyó a los once.
  • Salen del Monte del Templo por el este y bajan y suben por el Valle de Cedrón.
  • El arroyo de Cedrón se habría llenado con la sangre de los corderos pascuales ofrecidos por miles de familias en el templo. Servía como área de drenaje para el Monte del Templo.

Vs. 1, 2 Entraron en el Huerto de Getsemaní, lugar frecuentado por Jesús y los doce.
Los otros evangelios nos hablan de la agonía de Jesús en el Huerto, donde Jesús oró.
NOTA- Jesús no trató de esconderse de lo que venía. Fue a un lugar familiar, sabiendo que Judas conocía el lugar, y que Judas conduciría allí a la oposición para arrestarlo.
Vs. 3-9 Jesús se enfrenta a la oposición mientras protege a los discípulos.
Judas trajo soldados romanos y oficiales de la fuerza de seguridad del Templo.
Se especula que la cantidad total de hombres con Judas estaba entre docenas y cientos.
Probablemente esperaban algún tipo de resistencia por parte de Jesús y los once.
V. 4 Jesús dio un paso adelante para recibirlos; Sabía que esto estaba destinado a ser. Avanzó hacia ellos.
Vs. 5, 6 “YO SOY”. El nombre que Dios le dio a Moisés en Éxodo 3:14. Jesús mostró su poder.
Vs. 7-9 Jesús tuvo cuidado de ponerse en sus manos, pero para proteger a los once discípulos.
NOTA- Jesús avanza sobre la turba, se identifica claramente a Sí mismo y permite que los once escapen.

Mateo 26:52-53 Entonces Jesús le dijo: Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada, a espada perecerán. 53 ¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles? (72,000 ángeles)
NOTA- En Isaías 37, un ángel mató a 85.000 hombres en una noche.
Jesús podría haber pedido suficiente ayuda angelical para matar a 6.120 millones de personas, pero no lo hizo.

Vs. 10, 11 Pedro busca defender a Jesús, pero no se da cuenta de que el destino de Jesús era ser arrestado. Jesús reprendió a Pedro en ese momento, porque Pedro estaba obrando en contra de la voluntad del Padre.
NOTA- Al igual que Pedro, podemos tener buenas intenciones y gran valor, y pensar que estamos avanzando en los propósitos de Dios, cuando en realidad estamos trabajando en contra de los planes de Dios.
NOTA- Algunos de los discípulos llevaban espadas. Eran tiempos peligrosos.
Aparentemente, Jesús no desaprobaba las armas de autodefensa, solo el uso inapropiado de ellas.

II. Jesús en juicio ante Anás Vs. 12-27

V. 12- Los que arrestaron a Jesús lo ataron, lo cual era inútil si Jesús hubiera querido escapar.
V. 13- Caifás era el actual sumo sacerdote; Anás era el sumo sacerdote anterior que aún ejercía influencia. Anás había sido destituido por los romanos debido a la corrupción. Increíblemente malvado.
V. 14- Ver Juan 11:49-53 Dios usó a un hombre malvado para pronunciar Su plan de redención, aunque Caifás tenía malas intenciones en su corazón.
Vs. 15-18 Se cree que Juan era el otro discípulo de Jesús. Anás lo conocía.
Juan abrió camino para que Pedro pudiera entrar al atrio, donde tuvo lugar su primera negación de Jesús.
V. 17- Esta pregunta se enmarca negativamente. Esa fue la situación hostil en la que entró Pedro.
Pedro no le tenía miedo a la niña, le tenía miedo a las multitudes y al poder de Anás.
NOTA- Es obvio que Pedro experimentó un fracaso aquí, pero tenía suficiente interés y amor por Jesús como para estar allí. El fracaso de Pedro no lo descalificó para seguir sirviendo a Jesús.
NOTA- Algunos culpan a Pedro por calentarse con el fuego del enemigo. Sí, falló, pero fue más lejos que nueve de los otros. Él y Juan siguieron a Jesús más lejos. Su fracaso aquí lo cambiaría.
APLICACIÓN- ¿Cuántos de nosotros nos hemos visto atrapados en una situación difícil y hemos hecho una declaración precipitada sobre nuestra fe que luego lamentamos? Dijimos algo de lo que nos arrepentimos, o no hablamos cuando debíamos. Jesús perdonó y aún así usó a Pedro para establecer la Iglesia.
V. 19- Anás buscó que Jesús se incriminara a sí mismo, lo cual estaba en contra de su propia ley. Aún no se ha llamado a testigos y no se han formulado cargos formales. Esto era ilegal.
a. La ley judía permitía juicios solo durante el día. Este fue un juicio nocturno ilegal.
b. Los veredictos de “inocencia” podían pronunciarse el mismo día. Los veredictos de “culpabilidad” requerían 24 horas.
c. El juicio no se podía ejecutar en la víspera del sábado ni en la víspera de cualquier festival.
Vs. 20, 21- Jesús tenía derecho a que los testigos hablaran a favor o en contra de él. Su enseñanza era un asunto de dominio público. Jesús simplemente apeló a la ley existente de los judíos.
Vs. 22, 23- Jesús apeló de la misma manera al oficial que lo abofeteó.
V. 24- Anás había predeterminado que Jesús fuera culpable, pero no recibió nada para usar en su contra.
Vs. 25-27 La autoconfianza de Pedro finalmente se derrumbó. Lucas nos dice que Jesús lo miró en ese momento. Salió y lloró amargamente (Mateo 26:75, Lucas 22:61).

III. Jesús en juicio ante Pilato Vs. 28-40

V. 28- Juan pasa por alto el juicio de Jesús ante Caifás y se enfoca en Pilato.
Observe la hipocresía: los líderes judíos no entraron al fuerte romano para poder permanecer ceremonialmente puros para poder comer la comida de la Pascua.
Pretorio- Sede romana, probablemente en la Fortaleza Antonia, junto al Monte del Templo.
Vs. 29, 30- Pilato había estado de acuerdo con el arresto de Jesús, pero ahora pregunta por los cargos específicos contra Jesús, a lo que los judíos no pudieron decir nada que convenciera a Pilato. Asumieron que él estaría de acuerdo con ellos. Evadieron dar una respuesta clara.
Vs. 31, 32- En ocasiones los judíos ejecutaban ilegalmente (según Roma) a personas (Esteban, Hechos 7).
Las Escrituras predijeron que Jesús moriría en una cruz, por lo que la soberanía de Dios estaba en control con respecto a la manera de la muerte de Jesús. Los judíos no podían crucificar, pero los romanos sí.
Necesitaban que Pilato estuviera de acuerdo con ellos con respecto a algo que no le importaba.
V. 33- Juan pasa por alto el hecho de que Pilato envió a Jesús a Herodes, quien lo envió de regreso a Pilato.
V. 34– Si Pilato está siendo incitado por los judíos, entonces es una cuestión religiosa, y la respuesta es “sí”.
Si está preguntando sobre la política, entonces la respuesta es “no”. La pregunta de Jesús era legítima y lógica.
V. 35- ¿Qué has hecho? Jesús sanó a los enfermos, expulsó demonios, enseñó como nunca nadie había enseñado, alimentó milagrosamente a multitudes, resucitó a los muertos, se enfrentó a la hipocresía religiosa de Israel… y moriría por los pecados del mundo y resucitaría de entre los muertos.
V. 36- Jesús afirmó con justa razón ser el Rey de los judíos, pero también afirmó que Su reino no era de este mundo, sino de arriba. Los métodos del reino de Jesús son completamente diferentes a los de los hombres.
NOTA- Los seguidores de Cristo deben asegurarse de que nuestro enfoque esté en el reino de Dios, que no siempre se alinea con el Reino del hombre. A veces lo hace, pero a menudo pasamos por alto el Reino de Dios y nos distraemos con el Reino del hombre.
NOTA- Normalmente, un Rey quiere que sus ciudadanos luchen para mantenerlo con vida, pero eso no fue cierto para Jesús. El Reino de Dios quedaría firmemente establecido por la muerte (y resurrección) de su Rey.
V. 37- Jesús no parecía un rey según Pilato. Jesús vino a traer la verdad, y quienquiera que pertenezca a la verdad oye la voz de Jesús, la acepta, la cree y busca vivir de acuerdo con esa verdad.
V. 38- La Verdad Encarnada se paró frente a Pilato, y él no pudo discernirla. Desestimó a Jesús.
Vs. 39, 40- Pilato no encontró ninguna falta en Jesús, pero se encontró en un dilema. Como gobernador romano, su trabajo dependía de mantener la paz, por lo que tenía que satisfacer a estos judíos. Les ofreció una alternativa, con la esperanza de aliviar su conciencia, pero eligieron a un asesino en lugar de a Jesús.
Barrabás- “hijo del padre”. Un insurrecto, luchador por la libertad contra Roma.
El pueblo eligió el reino del hombre por encima del reino de Dios.