Juan 17:20-26 Jesús ora por nosotros

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Jesús miraba hacia el futuro, a la futura iglesia V. 20

A. Jesús esperaba que el mensaje del evangelio continuara

1. Jesús veía hacia adelante, a la Iglesia que pronto nacería.
2. Oró por la Iglesia aún futura, que nos incluye aquí hoy.
3. Creía que los discípulos llevarían el mensaje del Evangelio a su mundo y que el poder de ese mensaje continuaría avanzando.

B. Jesús usó a hombres que le fallaron

1. Jesús les había dicho a estos hombres que todos lo abandonarían (Mateo 26: 31-35).
2. Le había dicho a Pedro que él lo negaría tres veces.
3. Todos lo abandonaron y huyeron por un tiempo.
4. Sin embargo, Jesús sabía que estos hombres eventualmente llevarían el mensaje e incluso darían sus propias vidas por el mensaje del Evangelio.
5. Aplicación- Aunque podamos fallarle a Jesús, Él aún así nos usará y nos enviará a avanzar.

C. Jesús tenía confianza en el mensaje del evangelio

1. El mensaje del evangelio hablado es poderoso para salvar.

a. Estos hombres predicaron la palabra de Dios acerca de Jesucristo.
b. Es cierto que en algún momento, los milagros acompañaron su predicación, pero fue su mensaje el que trajo la salvación a la gente.

2. Una cita no bíblica bien intencionada – “Predica el Evangelio y, si es necesario, usa palabras”.

a. Probablemente una cita de rechazo contra los que dicen las palabras correctas pero nunca hacen lo correcto. El sentimiento por eso es comprensible, pero la teología es incorrecta.
b. Hacer buenas obras puede ayudarle a ser respetado y ayudarle a ganar audiencia; además, siempre es correcto hacer el bien; sin embargo, el Evangelio no se puede predicar sin palabras.

3. Romanos 1:16-17 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. 17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.
4. 1 Corintios 1:18 Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.

II. Jesús ora para que la Iglesia experimente unidad Vs. 21-23

A. Lo que Jesús no está pidiendo

1. Jesús no oró por unidad mediante un acuerdo filosófico.
2. No oró pidiendo conformidad, que todos estuvieran de acuerdo en cada punto.
3. No oró por una unidad que se basara en que transigieran unos con otros
4. La Biblia declara que solo hay una iglesia.

a. 1 Corintios 12:12-13 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. 13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
b. ¿ Cuántas iglesias hay en Napa? ¡UNA!

B. Lo que es la unidad según Jesús

1. V. 21- Unidad basada en el hecho de que el Padre, el Hijo y el Espíritu son tres personas en un solo Dios. Las tres personas de la Deidad Divina tienen diferentes ministerios y, sin embargo, comparten la unidad y son Uno.

a. Tenemos unidad / comunión con Dios basada en nuestra relación con Dios.
b. Todo cristiano tiene una relación personal con el mismo Dios.
c. No hay desacuerdo entre las tres personas de la Deidad.
d. Cuando no estamos de acuerdo y rompemos la comunión, no es Dios dentro de nosotros rompiendo esa comunión; somos los humanos rompiendo esa comunión entre nosotros.
e. Nuestra unidad en Dios es un hecho que debemos experimentar, proteger y perseguir.
f. A medida que la unidad entre los cristianos prospera, es un testimonio para el mundo con respecto a Jesús.

2. V. 22- Unidad a través de la gloria dada equitativamente a todo cristiano.

a. ¿Cuál fue la gloria que el Padre le dio al Hijo?
b. Glorificar- se refiere a la estimación u opinión en la que se tiene a uno.
c. La gloria de Jesús sería conocida a través de Su muerte y resurrección.
d. Fue elegido y enviado por el Padre; elegido para morir a sí mismo y traer vida al mundo.
e. Su muerte a Su voluntad propia traería vida eterna a otros.
f. La presencia del Padre autenticaría quién era Jesús.
g. Tenemos ese mismo llamado, somos designados para morir a la voluntad propia, vivir para Dios, ser usados por Dios y traer vida eterna a este mundo. Al hacerlo, se nos reconoce por quiénes somos: cristianos
h. Compartimos esa gloria con Jesús; no como seres divinos, sino como también llamados y enviados.
i. ¿Cómo no reconocer la unidad cuando la verdad es que todos hemos sido elegidos y enviados?

3. V. 23- El “perfeccionamiento” de nuestra unidad da como resultado que el mundo reconozca mejor a Jesús y sepa que Dios nos ama.

III. Jesús ora para que la Iglesia experimente compañerismo Vs. 24-26

A. Compañerismo en el cielo

1. V. 24- Jesús oró para que los discípulos estuvieran con él en el cielo. Él quería / quiere eso.

a. Juan 14:2-3 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
b. Jesús desea que lo veamos en la plenitud de su gloria. Relación sin trabas.
c. ¿Alguna vez le preocupa que la gente sepa todo sobre usted? Desearía que supieran todo lo bueno de usted, pero no quiere que sepan las cosas malas de usted.
d. ¿Y si solo hubiera cosas buenas que saber sobre usted y ellos lo supieran todo?
e. Imagine cuánto lo apreciarían y se sentirían atraídos por usted.
f. Jesús quería / quiere que estemos con él; para que sepamos cuánto lo ama el Padre.
g. Cuando dos personas se aman profundamente y de una manera saludable, es inspirador verlo.

B. Compañerismo en la Tierra

1. V. 25- Jesús reveló al Padre a los discípulos y a nosotros.

a. Como resultado, los Discípulos creyeron que Jesús venía del Padre.
b. Imagínese cómo debe haberlos unido eso.
c. Los cristianos guiados por el Espíritu se reúnen naturalmente alrededor de aquellos a quienes el Padre envía.

2. V. 26- Jesús declaró al Padre a los discípulos, con el resultado de que el amor del Padre por Jesús también estaría en ellos.

a. Su comunión se basaría en un amor celestial compartido y mutuamente experimentado.

Preguntas para grupos de vida-

1. Jesús nunca se rindió con los discípulos, aunque predijo su fracaso. ¿Cómo lo anima eso a usted?
2. Jesús oró por nuestra unidad. ¿Cómo le ha bendecido alguien a usted con su esfuerzo por la unidad?
3. Jesús oró por nuestra comunión con Él, con el Padre y unos con otros. ¿Cómo se ve afectado usted su pensamiento con respecto a la unidad cuando considera que el mismo Dios habita en cada creyente?