Juan 17:1-5 Vivir para glorificar a Dios

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Glorifica a tu hijo

A. Jesús oró por gloria V. 1a

1. V. 1 A menudo inclinamos la cabeza y cerramos los ojos para orar. La postura de Jesús fue diferente.

a. No hay una postura de oración prescrita en la Biblia.
b. La verdad y la sinceridad es lo más importante en la oración.
c. Jesús oró en voz alta a propósito en presencia de sus discípulos.
d. Esta oración sirve como modelo para la oración, además de darnos una verdad teológica.

2. V. 1 “La hora ha llegado”.

a. La hora, o el tiempo al que se refería Jesús, era el tiempo de su próxima muerte y resurrección. Ese evento le traería gloria y probaría quién era Él.
b. Jesús con frecuencia dijo “Aún no ha llegado mi hora”.
c. Juan 2:4; Juan 7:30; Juan 8:20; Juan 12:23-28; Juan 13:1
d. Pronto Jesús llevaría a cabo Su obra más grande y daría gloria al Padre.

3. Glorifica a tu hijo

a. Glorifica- se refiere a la estimación u opinión en la que lo tienen a uno. Jesús oró con respecto a su propia reputación y atributos, para que la gente lo conociera por quién Él era. Oró para que el Padre hiciera ver sus atributos divinos. Oró para que fuera reconocido y comprendido debidamente.
b. Esta no fue una oración egoísta interesada.
c. Jesús sufriría profundamente para que esto sucediera.

B. El motivo de la gloria Vs. 1b-3

1. V. 1b Aquí vemos el motivo de la oración de Jesús.

a. “Padre, permíteme ser glorificado ante los ojos de la humanidad, para que me reconozcan por quien soy, para que pueda señalarlos efectivamente hacia ti, para que Tú seas glorificado”.

b. El deseo de gloria de Jesús no era en última instancia para Él, sino para Su Padre en el cielo.

2. Vs. 2, 3 Jesús habla de la asignación ministerial que recibió de Su Padre. Habla de su misión y de la autoridad que le dio el Padre para que pudiera llevar a cabo esa misión.

a. “Potestad sobre toda carne”- el Padre le dio al Hijo la autoridad para conceder la vida eterna.
b. “Y esta es la vida eterna”- la vida eterna es conocer a Dios y a Jesucristo.

i. Conocer- ginosko- conocer por experiencia, no solo tener conocimiento de.
ii. Conocer- “tiempo perfecto”- conocer y ser conocido; estar creciendo en conocimiento.
iii. Filipenses 3:10 A fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte,

C. Cómo podríamos hacer esta oración

1. ¿Es correcto que un cristiano ore de esta manera y con estas motivaciones y metas?
2. Creo que sí lo es. Oramos para que Dios ayude a las personas a ver Su obra y Su llamado en nosotros.
3. La meta sería que seamos todo lo que Dios quiere que seamos, y usar todo lo que Él nos ha dado para usar, con el fin de señalar a las personas de regreso a Jesús.

a. Romanos 12:3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.
b. 1 Corintios 10:31 Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.

4. Esto responde a cualquier posibilidad en la que podamos adoptar una humildad fuera de lugar. Jesús oró para que el mundo lo viera en su plenitud. Podemos orar por eso también.
5. Creo que los cristianos a veces van demasiado lejos con la idea de la humildad, y que la idea se distorsiona para convertirse en más de lo que debería. Podemos volvernos tan “humildes” que nunca demos un paso al frente para servir a Dios y a las personas con los dones que Él nos ha dado.
6. Podemos ser reacios a pensar de esta manera, por temor a que otros asuman que nos estamos promocionando a nosotros mismos. No debemos ceder a este temor de lo que otros dirán si le pedimos a Dios que “nos glorifique” para que podamos glorificarlo a Él.

a. 1 Timoteo 4:12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.

7. Se necesita madurez espiritual para ser “espiritualmente valiente, con la humildad apropiada”.

II. Glorificar al Padre Vs. 4, 5

A. Terminar la obra V. 4

1. Jesús pudo declarar que su vida terrenal había traído gloria al Padre.
2. Jesús todavía enfrentaría la cruz, con el resultado de que el Padre sería glorificado.

a. El plan de salvación de Dios para el hombre pecador se cumpliría en la cruz.
b. La cruz mostraría la santidad de Dios, Su amor por el hombre pecador, Su poder para resucitar a Jesús de entre los muertos y Su sabiduría para lograr lo que el hombre no puede hacer solo.

3. He acabado- Algunos podrían oponerse a esa afirmación. Todavía había gente enferma, gente malvada que hacía cosas malvadas e injusticia en todo el mundo. Roma todavía dominaba a Israel.

a. El ministerio de Jesús no fue impulsado por las necesidades, sino por la dirección del Padre.
b. Juan 4:34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.
c. Juan 8:29 Yo hago siempre lo que le agrada

4. En la tierra-En el peor escenario posible, entre los que lo mataron.

a. Nunca piense que a menos que las condiciones sean favorables, usted no puede glorificar a Dios.
b. De hecho, a veces glorificamos mejor a Dios en situaciones terribles.

B. Gloria después de la obra V. 5

1. La gloria de Jesús después de su muerte sería mucho mayor que durante su vida.
2. La gloria de Jesús estuvo velada en Su humanidad mientras estuvo en la Tierra.

a. Mateo 17:1-2 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; 2 y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz.
b. Comparar con Apocalipsis 1:12-19

C. ¿Glorifica su vida a Jesús?

1. Jesús dijo que terminó la obra que el Padre le había encomendado
2. Mientras el cristiano siga vivo, hay trabajo por hacer.
3. Podemos retirarnos de nuestra carrera, pero nunca nos retiramos de servir a Dios.
4. De muchas maneras, las personas mayores están especialmente equipadas para servir a Dios.

a. Más tiempo libre, experiencia, más sabiduría y más conocimiento.
b. En algunos casos, finanzas disponibles.

5. ¿Está usted dispuesto a pedirle a Dios que le “glorifique” para poder glorificarlo a Él?
6. ¿Está consciente de que su mayor recompensa no está en esta vida, sino en la próxima?

Preguntas para grupos de vida

1. 1. La oración de Jesús pidiendo gloria necesitaría que Él fuera a la cruz, pero la meta era glorificar al Padre. ¿Cómo sucede eso en nuestras vidas?
2. Jesús oró para ser reconocido por la gloria del Padre. ¿Cómo se siente y se ve eso en nuestras vidas?
3. La mayor gloria de Jesús vino después de la cruz. ¿Cómo se ve eso en nuestras vidas?