Juan 16:16-22 Cuando el dolor se convierte en gozo

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Confusión

A. Un cambio de lo que es normal V. 16

1. Los discípulos habían pasado 3,5 maravillosos años con Jesús, pero todo estaba a punto de cambiar.

a. V. 16- Jesús les describió lo que estaba por suceder, pero no tenían ningún punto de referencia que los ayudara a comprender. Nada en sus vidas se parecía a lo que Jesús acababa de decir.
b. Él habló de su muerte próxima, que tres días después será seguida por su resurrección. Resucitaría y cuarenta días después ascendería al cielo.

2. Para nosotros– A menudo se produce una gran tristeza cuando hay un cambio difícil de lo que es normal.

a. Una carrera estable llega repentinamente a su fin. Nuestras finanzas y nuestro ego sufren.
b. Nuestra salud o la salud de un ser querido se ve repentinamente amenazada.
c. Una ruptura en un matrimonio, familia o amistad.
d. La muerte de alguien a quien amamos.

B. Tal pérdida a menudo es acompañada de confusión Vs. 17-19

1. Al igual que los discípulos, se experimenta más que solo una pérdida. A menudo hay confusión.
2. A veces podemos sorprendernos de con cuánta rapidez una cosa buena es reemplazada por una tragedia.
3. Podemos saber lo que dice la palabra de Dios y, sin embargo, no sabemos por experiencia lo que significa.
4. A veces, la palabra de Dios no parece ayudar AHORA. Las palabras aún no son realidad.

a. Vs. 17, 18- Los discípulos repitieron sus palabras con precisión, pero no las entendieron.
b. NOTA- La conciencia de la palabra de Dios no siempre equivale a una comprensión experimental inmediata de las Escrituras. Necesitamos creer en Dios hasta que experimentemos Su respuesta.

4. V. 19– Jesús sabía que estaban confundidos y que deseaban comprender.

II. Dolor y oposición V. 20a

A. Dolor

1. Jesús advirtió a los discípulos que su experiencia inicial sería llorar y lamentarse.
2. Nosotros también podemos encontrarnos en situaciones que nos hacen llorar y lamentarnos.

a. Nos sentimos deprimidos, confusos, sin energía, incapaces de concentrarnos.
b. Perdemos nuestro apetito; podemos sentir enojo o tristeza constante.
c. Al igual que los discípulos, nuestra fe es desafiada y sacudida. ¿Es Dios real?

B. Oposición

1. Jesús también les dijo que mientras lloraban y se lamentaban, el mundo se regocijaría.

a. La mayoría de la gente en Jerusalén en los días de Jesús pensaba que Jesús era culpable de blasfemia, pues afirmó ser el Hijo de Dios.
b. Muchos pensaron que Jesús merecía morir esta horrible muerte en la cruz.
c. Los discípulos no solo sufrirían sin la empatía de sus prójimos, sino que también sufrirían mientras la gente se regocijaba por la muerte de Jesús.

2. A veces sufrimos grandemente mientras que otros son indiferentes a nuestro sufrimiento.

a. A veces, la gente puede culparnos a nosotros o a otros por la tragedia.
b. A veces, las personas pueden incluso alegrarse por nuestro sufrimiento, al sentir que se ha cumplido algún tipo de justicia divina o karma. Dicen que nos lo merecíamos.

3. Una de las partes más duras del dolor y el sufrimiento es la soledad.

a. La mayoría de la gente en Jerusalén sintió que Jesús merecía morir.
b. Los discípulos no solo lloraron, sino que también temieron por sus propias vidas.
c. Hasta cierto punto, los discípulos sufrieron corporativamente, pero en otro grado, individualmente.
d. Proverbios 14:10 El corazón conoce la amargura de su alma; y extraño no se entremeterá en su alegría.

III. La tristeza se convertirá en gozo Vs. 20-22

A. Perseverancia

1. Jesús usó el ejemplo de una mujer que trabaja para producir aquello que le trae gozo.

a. El embarazo es una experiencia bastante difícil. Náuseas matutinas, dolores diversos, etc.
b. La mujer elige soportar las diversas incomodidades del embarazo.

2. Entonces llega el momento del parto, y lo llaman trabajo de parto.

a. No se llama nada agradable o divertido, como “va a descansar” o “va a relajarse”. Se llama trabajo de parto. La madre trabaja, sabiendo que vendrá el niño.
b. www.parents.com- “El dolor es como que te retuercen, tiran y aprietan las entrañas. Si luchaba contra él, el dolor empeoraba. Una vez que me rendí y acepté el dolor, fue más soportable. Es como quedar atrapado en la resaca de una ola. Estar atrapado bajo el agua da miedo: puedes luchar contra él y asustarte más o simplemente dejarte ir y esperar hasta que la ola te suelte. Además, tenía un dolor intenso y punzante en la parte baja de la espalda, que se alivió cuando mi esposo aplicó presión sobre ella”
c. Por supuesto, Jesús hablaba del parto en los días en que no había epidurales, etc.

3. Cuando sufrimos con una profunda y confusa tristeza o desilusión, debemos perseverar con esperanza y expectativa en Dios.

a. Romanos 8:25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.
b. La madre trabaja por lo que sabe que vendrá, pero a menudo se nos llama a trabajar y perseverar por cosas que no entendemos ni sabemos.

4. Un acertijo a considerar- los discípulos no estaban exactamente seguros de lo que iba a suceder.

a. Jesús les dijo lo que sucedería, pero en realidad no esperaban que sucediera.
b. Realmente no se puede decir que estaban perseverando en la fe en este momento.
c. Después de verlo vivo, perseverarían en la fe, pero no era así en este momento.

5. Su dolor era tan abrumador, que solo los vemos sufrir terriblemente.

a. No leemos de ningún esfuerzo de ellos tratando de animarse unos a otros.
b. No leemos de ellos tratando de continuar con la obra del Reino de Dios.
c. Simplemente lloraron sin ninguna fe aparente en lo que Jesús había prometido.

B. Dolor convertido en gozo Vs. 20b-22

1. David Guzik- La obra de Dios no era reemplazar su dolor con gozo, sino convertir el dolor en gozo, como suele hacer en nuestras vidas. El dolor estaría directamente relacionado con su gozo venidero, así como el dolor de una mujer en el parto está directamente relacionado con su alegría de que su hijo haya llegado al mundo.
2. V. 22- Spurgeon- “Es muy notable e instructivo que los apóstoles no parecen haber hablado en sus sermones o epístolas de la muerte de nuestro Señor con ningún tipo de pesar. Los evangelios mencionan su angustia durante la ocurrencia real de la crucifixión, pero después de la resurrección, y especialmente después de Pentecostés, no escuchamos de tal dolor.”
3. A veces es difícil, si no imposible, imaginar el gozo que Jesús traerá de nuestros dolores, pero podemos estar seguros de que cada dolor será respondido con un gozo correspondiente, pero exponencialmente mayor, ya sea en esta vida o en la próxima.
4. 2 Corintios 4:17-18 Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; 18 no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.

Grupos de vida-

1. ¿Qué pensamientos ha tenido usted cuando ha enfrentado grandes pruebas como cristiano?
¿Sorpresa, enfado, decepción, confusión? Tal vez no se sorprendió en absoluto y sabía que debía esperarlo.
2. ¿Hay alguna porción de la escritura en particular que Dios haya usado para ayudarlo a soportar el sufrimiento sin saber cuál sería el resultado?
3. ¿Cuál fue su experiencia emocional cuando llegó la respuesta a su sufrimiento? Quizás no venga en esta vida.