Juan 15:9-11 Vivir en el amor de Dios

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. ¿Qué nos impide permanecer en el amor de Jesús?

1 Juan 2:15-16 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.

A. La elección que tenemos con respecto al amor

1. No améis- El amor es una elección, no es solo un impulso o instinto.
2. Deseos de la carne- un deseo apasionado y centrado en uno mismo.
3. Amor- agapao- un amor que surge del corazón de uno por el valor del objeto amado. Un cariño, un afecto por un objeto debido a su valor. Es un amor de aprobación, de estima.
4. El amor puede involucrar instintos y atracciones, pero ciertamente es más elevado que estas cosas.

a. Un hombre puede encontrar a una mujer muy atractiva, pero el Espíritu Santo en él lo impulsa a actuar de forma desinteresada en lugar de egoísta. El Espíritu de Dios domina su naturaleza carnal.
b. Un hombre corre hacia un edificio en llamas, arriesgando su propia vida para salvar a un extraño. Los instintos básicos le dirían que se salve a sí mismo, pero un amor superior lo impulsa a arriesgar su vida para salvar a un extraño.

B. Lo que el mundo nos ofrece

1. Mundo- No habla del Planeta Tierra, sino del sistema de valores que establece una sociedad que desconoce a Dios.

a. Efesios 2:2 En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia…
b. Príncipe de la potestad del aire- Satanás. Hijos de desobediencia- Los que rechazan a Dios.

2. Lo que el mundo nos ofrece: sustituciones impías de cómo Dios quiere satisfacernos.

a. los deseos de la carne- un deseo apasionado de gratificar la naturaleza carnal.
b. los deseos de los ojos- un deseo apasionado de tener posesiones, de tener lo que ves.
c. la vanagloria de la vida- un deseo apasionado de ser reconocido y apreciado.

3. El deseo básico de estas cosas no es pecaminoso en sí mismo.

a. La carne- El deseo de amor y compañerismo conyugal es bueno y santo.

i. El aprecio por la buena comida y bebida.
ii. El deseo de salud física

b. Los ojos- El deseo de tener posesiones en la vida no es algo pecaminoso.

i. Un hombre quiere proporcionarle una casa a su familia.
ii. Una esposa quiere amueblar su casa para su familia.

c. Vanagloria de la vida- El deseo de sentirse amado y ser parte de la comunidad es un deseo piadoso.

i. Desear compañía, un confidente, etc.
ii. Ser escuchado, conocido, amado, reconocido, apreciado.

C. El resultado de amar al mundo

1. Tenemos la opción de elegir lo que amamos y dónde nos dedicaremos emocional, física, financiera y psicológicamente.
2. Dios nos ha creado para tener pasiones santas, pero el mundo nos ofrece sustituciones impías.
3. Ser gobernado por los deseos de la carne no es esperar que Dios satisfaga estos deseos, sino obtenerlos de una manera impía. Ser gobernado por los deseos de la carne es vivir en pecado; es autogobernarse.
4. Seguir y obtener estas cosas de una manera impía es ponerse fuera de la obediencia a Jesús. Es pecado. El pecado trae muchas consecuencias negativas.
5. 1 Juan 2:15 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.

II. Permanecer en el amor de Jesús

A. Jesús definió su amor V. 9

1. El amor en el que Jesús les mandó a permanecer a sus seguidores era el mismo amor que existía entre el Padre y el Hijo
2. Ellos se habían familiarizado por experiencia con el amor de Jesús.
3. Jesús quería que supieran que ese amor también venía del Padre. El mismo amor.

a. Nadie debería jamás dudar del amor del Padre por Jesús.
b. Nunca debemos dudar del amor de Jesús por nosotros. Es tan seguro y tan cierto.

4. ¿Cómo amó el Padre al Hijo?

a. Era el amor que existía en la unidad de existencia y propósito. Acuerdo perfecto.

i. Como somos uno con Jesús, tenemos acceso y experimentamos ese mismo amor.

b. Fue un amor completamente libre de pecado.

i. El amor de Jesús por y a través nosotros está libre de pecado, tanto hacia nosotros como a través de nosotros.

c. Fue un amor por exaltación mutua. El Hijo trajo gloria al Padre y el Padre le dio a Jesús el nombre sobre cualquier otro nombre.

i. El amor de Jesús por nosotros nos eleva; nuestro amor por él lo exalta.

d. Fue un amor sin medida y perfectamente coherente.

i. Deseamos amarlo constantemente y con todo nuestro ser.

5. Jesús no dijo “Permaneced en mi poder, sabiduría, autoridad”. Fue al amor hacia donde nos dirigió

B. Cómo permanecer en el amor de Jesús V. 10

1. Jesús explicó que fue / es la obediencia a Su palabra lo que nos lleva a una experiencia duradera con respecto al amor de Jesús.
2. La obediencia es una expresión de fe en las promesas y la persona de Jesús.

a. Deseos de la carne- cuando experimentamos el deseo apasionado de la carne, nos damos cuenta de que Dios nos ha dado algunos de esos deseos, pero también nos damos cuenta de que debemos confiar en que Dios cumplirá esos deseos de acuerdo con sus planes.
Le obedecemos y permanecemos en Su amor.
b. Deseos de los ojos- cuando experimentamos el apasionado deseo de los ojos, confiamos en que Dios satisfará todas nuestras necesidades y no tenemos que ir más allá de Su voluntad para obtener esas posesiones. Le obedecemos y permanecemos en Su amor.
Mateo 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas..
c. Vanagloria de la vida- cuando experimentamos un deseo apasionado de ser reconocidos, apreciados o elogiados, nos damos cuenta de que Dios es nuestro compañero y que nos ha dado al Cuerpo de la Iglesia con el que experimentamos comunidad y reconocimiento. No necesitamos salir para satisfacer esos antojos. Le obedecemos y permanecemos en Su amor.

3. La obediencia a Jesús conduce a una experiencia de amor con Jesús.
4. La obediencia a Jesús saca al amor del ámbito de la teoría y lo lleva al ámbito de la experiencia.
5. La obediencia a Jesús transforma a una seca fe cristiana en una vida cristiana estimulante.

C. El resultado de permanecer en el amor de Jesús V. 11

1. El tipo de gozo que experimentamos- gozo santo y despreocupado que no se basa en las circunstancias.

a. Jesús pronunció estas palabras horas antes de enfrentarse a la tortura y la cruz.
b. Gozo que proviene de la unión con el Padre y el Hijo.
c. Gozo que proviene de no tener que sentir la carga de la culpa, el pecado y la vergüenza, debido a que elegimos la obediencia.

2. La plenitud del gozo que experimentamos- se usa para describir el llenado de un recipiente.

a. En la medida en que obedezcamos será el grado en que seamos llenados.