Juan 15:1-8 Permanecer en la vid

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Jesús, la vid verdadera V. 1

A. El escenario

1. El escenario hasta este punto ha sido el aposento alto, donde se anunció la traición, donde Jesús les lavó los pies a los discípulos y donde se instituyó la comunión.
2. Las últimas palabras de Jesús en el capítulo 14 fueron, “Levantaos, vamos de aquí”.
3. Parece que dejaron el aposento alto y comenzaron a caminar hacia Getsemaní.
4. Jesús introdujo un nuevo tema: él mismo como la vid y sus seguidores como los pámpanos.

a. Algunos sugieren que Jesús y los discípulos pasaban junto a las vides de Jerusalén, y que Jesús aprovechó la oportunidad para hablar metafóricamente sobre las vides y los pámpanos.
b. Otros sugieren que pasaban por delante del templo. Cuando Herodes remodeló el templo para los judíos, colocó una imagen o escultura de una vid de oro con uvas sobre las puertas de entrada al área del templo.
c. Otros sugieren que Jesús simplemente estaba hablando de metáforas que se encuentran en el Antiguo Testamento. Dios a menudo había hablado de Israel como Su vid y Él como el dueño de la viña.

B. Jesús: la vid verdadera

1. V. 1a-Yo soy la vid verdadera- Artículo definido antes de la palabra “verdadera”. Jesús era la vid genuina, a diferencia de la religiosidad corrupta en la que se había convertido el judaísmo.
2. V. 1b- Mi Padre es el labrador- El Padre es el que hace la poda, el riego, la siega, etc. Jesús es la vid a la que están conectados los pámpanos.

II. Pámpanos

A. Los pámpanos que son quitados Vs. 2a, 6

1. V. 2a- Jesús dijo que hay pámpanos “en mí” que son quitados.

a. Quitar- alzar, elevar, levantar o … quitar o llevar..
b. Algunos sugieren que esos pámpanos son “levantados” para que den fruto.
c. Otros dicen que esos pámpanos son infructuosos y se los llevan.
d. ¿Son estos pámpanos que están conectados a Jesús y son infructuosos?
e. “En mí”- no se usa como adjetivo, sino como adverbio.

i. No, “Cada pámpano conectado a mí que no da fruto.…”.
ii. Más bien, “Cada pámpano que no da fruto en mí, por mí, a través de mí”.

f. Jesús presenta dos escenarios: pámpanos conectados a él; pámpanos no conectados a él.

2. V. 6- Se repite la idea. Los pámpanos que no están conectados a la vid se marchitan y mueren.

a. No tienen la vida de la vid en ellos; no producen nada de o para Jesús.
b. Físicamente, se consideran madera muerta. Se han desconectado de la vida de la vid. Están físicamente muertos y se deshacen de ellos.

3. Espiritualmente, esto habla de la persona que no está conectada con Jesús, lo cual siempre es una cuestión de elección. Se negaron a permitir que Dios gobierne sobre sus vidas, viven separados de Dios y no existe una conexión vital con Dios a través de Jesucristo.
4. Pueden producir fruto, pero es mal fruto (Mateo 7: 17-19; 12:33; Romanos 6:21, 22).
5. Las ramas de uva están diseñadas para llevar frutos. Por eso existen. Si están desconectadas de la vid, han perdido su propósito en la vida.
6. Todo ser humano ha sido creado por Dios, para Dios y con los propósitos de Dios sobre sus vidas. Todos le debemos nuestra existencia a Dios, y a Él debemos dedicar nuestras vidas.
7. Arden- Mateo 25:41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.

B. Pámpanos fructíferos

1. La meta de Dios para usted es fruto, más fruto y mucho fruto (Vs. 2b, 5b).

a. Él tiene la capacidad y el deseo de hacernos personas fructíferas.
b. Que nuestra vida sea fructífera tiene una correlación directa con nuestra elección de permanecer en Él.

2. ¿De qué fruto estamos hablando? ¿Cuál es este fruto? Serán un deseo y una evidencia de las siguientes características en la vida de un cristiano.

a. Gálatas 5:22-23 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
b. Efesios 5:9-11 (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad), 10 comprobando lo que es agradable al Señor. 11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas;
c. Colosenses 1:5-6 “…la palabra verdadera del evangelio,6 que ha llegado hasta vosotros, así como a todo el mundo, y lleva fruto y crece también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad…”.
d. Hebreos 13:15 Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.

C. Cómo se llega a ser fructífero

1. Ser fructífero viene de permanecer. Permanecer- Permanece, continúa, sigue presente, no irse.

a. Vs. 1, 2b- Si usted está conectado, habrá vida, y la vida eventualmente dará fruto.
b. V. 2- El dar fruto garantiza que eventualmente seguirá la poda porque se establece la conexión y la vida fluye hacia el pámpano de la vid.
c. V. 3- Ellos estaban limpios (conectados) porque habían creído las palabras de Jesús.
d. V. 4- Es imposible vivir una vida con Jesús si uno está desconectado de Jesús.

i. Usted puede vivir lo que pareciera ser una vida moral, pero no es la vida con Jesús.
ii. Una vida cristiana no es solo una vida moral, es experimentar el fluir de la vida de Jesús en usted.

e. V. 5- Podemos esperar una vida cada vez más fructífera si permanecemos en Jesús. Si no permanecemos en Jesús, no debemos esperar que se produzca nada que esté conectado con el Reino de Dios. No podemos hacer nada (con respecto al Reino de Dios) sin Él.
f. V. 7- Si permanecemos en Él y Sus palabras en nosotros, estaremos pidiendo lo que Él promete darnos. Si Su vida fluye hacia nosotros, no pediremos nada incorrecto.
g. V. 8- Esta vida llena de fruto está al alcance de todos. Jesús promete que daremos mucho fruto, probaremos nuestra conexión con Él y daremos gloria al Padre.

2. V. 2b- Dar fruto viene de la poda.

a. La poda corta las partes muertas e infecciosas de la vid. Un pámpano infectado con bacterias o insectos puede propagar esa infección al resto de la planta y matarla.
Mateo 5:29-30 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.

b. La poda da forma a la planta desde una edad temprana para obtener una producción de fruto saludable.
Hebreos 12:11 Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.
c. La poda corta los brotes maliciosos. Crecimiento indeseado que limita el nacimiento de fruto.
d. La poda incluye algo llamado “caída de fruto”. Una vez que las uvas han crecido en la vid, a veces hay demasiadas uvas. Compiten por los nutrientes de la vid. Hay un alto rendimiento, pero las uvas carecen del sabor deseado. El viticultor quitará los racimos de uva a propósito para que no tenga la mayor cantidad de fruto, sino la más alta calidad de fruto. Elimina lo bueno para producir lo mejor.