Juan 14:21-31 Consuelo para los corazones turbados, Pt. 3

by | Jun 20, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. La continuidad de la manifestación de Dios Vs. 21-26

A. Jesús prometió manifestarse a sus seguidores

1. Jesús dijo que debemos tener y guardar Su palabra.

a. V. 24b-Jesús dijo que la palabra que trajo se originó con el Padre.

2. V. 21a- Jesús repite lo que dijo en el V. 15. El amor a Jesús se muestra a través de la obediencia.

a. La obediencia muestra que consideramos a Jesús como Señor.
b. La obediencia muestra que creemos que sus caminos son mejores que los nuestros.
c. La obediencia muestra que creemos que desobedecerle trae resultados malos y dolorosos.
d. La obediencia muestra que creemos que Jesús pagó por nuestros pecados. ¿Por qué aceptaríamos al pecado?
e. La obediencia muestra que estamos de acuerdo con Jesús y, dado que estamos de acuerdo, andamos en Sus caminos.

3. V. 21b- Un resultado de amar y obedecer a Jesús es que el Padre ama a esa persona.

a. Ya sabemos que Dios ama al mundo entero (Juan 3:16).
b. Jesús está hablando de manifestarse a sus seguidores.
c. Esto apunta a un tipo de amor diferente. Es el amor de las relaciones y la unidad.
d. Manifestar- emphanizo- exhibir para ver, mostrarse a sí mismo, dar a conocer
e. Jesús prometió hacerse conocido para aquellos que lo aman y lo obedecen.
f. Advertencia (precaución, consideración)- algunos cristianos dicen: “El Señor me dijo, me guió, etc.”

i. Según Jesús, eso es completamente posible y debe desearse y buscarse.
ii. Pero no todos los que dicen tales cosas le están obedeciendo, o realmente lo disciernen.
iii. Los cristianos carnales pueden hacer tales afirmaciones y terminar pareciendo tontos, y hacer que el cristianismo parezca una religión para tontos.
iv. Quizás deberíamos ser sabios sobre a quién decimos esto (si es que lo decimos) y cómo lo decimos.
Ej.- “Creo que Dios me puede estar dirigiendo a__________”.

g. Sin embargo…Jesús dijo que se haría conocer (Ver Juan 10:1-5, 27-29).
h. Cuanto mayor es el grado de obediencia, mayor es la familiaridad con Jesús.

4. V. 21c- Jesús prometió devolver este amor al discípulo. Amor de relación.

a. Jesús prometió darse a conocer a los que lo amaran / obedecieran.

B. Jesús y el Padre harían morada con ellos.

1. V. 23- Antes de Su muerte, Jesús estaba físicamente con ellos.

a. Después de Su ascensión, él moraría dentro de ellos, por el Espíritu Santo.
b. Él estaría más cerca de ellos después de Su muerte que durante Su vida.
c. Esto sucedería a través de la presencia de Dios el Espíritu Santo, que había estado con ellos, pero estaría en ellos (Ver Juan 14:17, 18).

2. Vemos la Trinidad en este pasaje. Tres personas en una. Mismo corazón, mente y misión.

a. El mensaje, la misión, la presencia y el poder de Jesús y el Padre morarían dentro de cada seguidor a través de la persona del Espíritu Santo.

C. Los no discípulos no pueden saber nada de estas experiencias

1. V. 22-Judas (no Iscariote) no entendía cómo podía suceder esto.

a. Ellos creían que Jesús era un Mesías político que expulsaría a Roma.
b. Sabían que ciertos pasajes describían la presencia pública del Mesías.
Daniel 7:13, 14 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.
c. Ese ministerio de Jesús eventualmente sucederá, pero primero, tiene lugar la Era de la Iglesia.

2. Jesús estaba señalando a un morar espiritual que tendría lugar entre Él y los que lo amaban y obedecían.
3. Los que no aman a Jesús y no quieren obedecerle, nunca lo conocerán así.

D. La continuidad de su guía

1. V. 25-Jesús fue su maestro cuando estuvo presente con ellos.
2. V. 26- El Espíritu Santo estaría con ellos en una capacidad diferente (morando en ellos), pero llevaría a cabo el mismo ministerio de enseñar e iluminar las palabras de Jesús.

a. A quien el Padre enviará en mi nombre – A petición de Jesús, el Espíritu sería enviado.
3. Así como la obediencia a Jesús da como resultado que Jesús se manifieste al creyente, también la obediencia da como resultado una mayor iluminación del Espíritu Santo.

II. Pensamientos adicionales Vs. 27-31

A. Paz al estilo de Jesús

1. V. 27- Jesús fue deliberado en diferenciar Su paz y la versión del mundo de ella.
2. William Barclay- “En la Biblia, la palabra paz, shalom, nunca significa solamente la ausencia de problemas. Significa todo lo que contribuye a nuestro mayor bien. La paz que el mundo nos ofrece es la paz del escape, la paz que proviene de evitar problemas y de negarse a enfrentar las cosas.”
3. J. Carl Laney- La paz ,entonces, es el bienestar espiritual que resulta en estar correctamente relacionado con Dios. Una característica importante de esa paz es la satisfacción interior. Este no es el tipo de paz que ofrece el mundo. El mundo ofrece una paz basada en condiciones y circunstancias favorables. El legado de paz que proporciona Jesús es independiente de las circunstancias externas
4. Jesús les prometió su presencia y su paz a través del Espíritu Santo.

B. Lo “bueno” de que Jesús regrese al Padre

1. Vs. 28, 29- La perspectiva de los discípulos en este punto es que todavía se están enfocando en lo que perciben que es una pérdida corporativa para ellos: Jesús se va.
2. Jesús les dice gentilmente que si realmente lo amaban (más que a sí mismos), se alegrarán por Él de que regresará al Padre.
3. Jesús volvería a la plenitud de la comunión con el Padre, habiendo completado Su misión.
4. V. 28- El Padre mayor es que yo- Una fuente de malentendidos teológicos.

a. Ir a Juan 10:30-34 El Padre no es más grande porque Jesús sea menos que Dios.
b. El problema no es de desigualdad, sino de jerarquía.
La igualdad y la jerarquía no se excluyen mutuamente.
1 Corintios 11:3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.
Filipenses 2:6-8 NTV Aunque era Dios, no consideró que el ser igual a Dios fuera algo a lo cual aferrarse. 7 En cambio, renunció a sus privilegios divinos; adoptó la humilde posición de un esclavo y nació como un ser humano, cuando apareció en forma de hombre,8 se humilló a sí mismo en obediencia a Dios y murió en una cruz como morían los criminales.

5. V. 29- Decirles con anticipación evitaría la sorpresa y alentaría la fe más adelante.

C. Satanás no tiene ventaja sobre Jesús

1. V. 30- Viene el príncipe de este mundo- Satanás había poseído a Judas Iscariote, y la traición ya estaba en marcha. Jesús pronto sería arrestado.
2. Él nada tiene en mí- Jesús no fue víctima de los deseos de Satanás. Jesús murió voluntariamente.

D. La cruz demostró el amor de Jesús por el Padre

1. V. 31- Lejos de ser una víctima, Jesús fue un participante voluntario con respecto a Su muerte en la cruz. Demostró su amor por el Padre y dio un ejemplo del amor que trae obediencia.