Juan 13:18-30 Amar al traidor

by | Jun 18, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

V. 18 Jesús les acaba de decir que servir a los demás es la clave para makarios- bienaventuranza, felicidad.
Luego habla de la presente excepción, que es Judas.
Judas no solo no está sirviendo, sino que planea traicionar a Jesús.
Jesús había orado desde el principio acerca de a quiénes elegir como sus discípulos.
Fue guiado por el Padre a elegir a los Doce, pero sabía que eventualmente Judas lo traicionaría.

El que coma pan conmigo– Judas compartió un estrecho compañerismo con Jesús durante 3 años y medio.
Compartió comidas con Jesús, pero ninguna más sagrada que esta Última Cena.
El compartir la comida era un signo de gran cercanía en esa cultura. Esto enfatizó la traición.

V. 19 Jesús sabía que los Once necesitarían continuar después de Su muerte y ascensión.
Necesitaban saber sin lugar a dudas que Jesús era el Mesías.
Jesús predijo la traición para que los Once pudieran reflexionar sobre sus palabras y seguir creyendo.

V. 20 A partir de ese momento, los Once serían enviados.
Quien los recibiera, estaría recibiendo a Jesús y al Padre que lo envió.
Judas se descalificaría a sí mismo de este privilegio. Nunca recibió a Jesús.
Ir a Juan 1:11-13

V. 21 El anuncio de la traición no fue algo que Jesús compartiera fácilmente.
Conmovió- agitado interiormente, quitarle la calma a uno, golpear el espíritu de uno con miedo y pavor.

Se conmovió en espíritu, y declaró- Jesús luchó internamente antes de siquiera decir las palabras.
Parece como si incluso hubiera luchado para anunciar esta horrible verdad.

V. 22 Mateo 26:22 “Entristecidos en gran manera”.
Lucas 22:33 “El le dijo: Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la cárcel, sino también a la muerte”.
Marcos 14:19 “Comenzaron a entristecerse, y a decirle uno por uno: ¿Seré yo? Y el otro: ¿Seré yo?”

Parece que Judas finalmente habló, quizás por miedo a no estar en sintonía con los demás.
Mateo 26:25 Entonces respondiendo Judas, el que le entregaba, dijo: ¿Soy yo, Maestro? Le dijo: Tú lo has dicho.

V. 23 La distribución de los asientos consistía en reclinarse sobre almohadas.
Juan aquí habla de sí mismo, y se habría ubicado al lado derecho de Jesús, recostándose y hablándole por encima del hombro.

Vs. 24-26 Pan mojado– un trozo de pan mojado en el vino o la salsa del plato; una de las formas antiguas de testificar una consideración peculiar o una amistad o reconocimiento especial.

La distribución de los asientos en la Última Cena- el estilo occidental de comer no se usaba en el primer siglo.
Los invitados se sentaban en una mesa baja llamada triclinium.
Se reclinaban sobre almohadas, se apoyaban en el lado izquierdo y comían con la mano derecha.
Los que servían en la mesa servían desde el centro.

Existe buena evidencia sobre las posiciones de cuatro de las personas en la Última Cena.

De izquierda a derecha…
1. El primer sentado habría sido el apóstol Juan, “el amado de Jesús”.
Históricamente, este era el lugar donde se sentaba el asistente del anfitrión.
Jesús había enviado a Juan y Pedro para preparar la comida.
Ver el versículo 25. Juan se habría inclinado hacia atrás fácil y naturalmente para hablar con Jesús.
2. El segundo sentado habría sido Jesús, en el lugar del anfitrión de la cena.
3. El tercer sentado habría sido Judas, a quien Jesús le dio el bocado.
Ver el versículo 26. Judas tomó el asiento del invitado de honor.
4. Pedro habría sido el último sentado. Estaba demasiado lejos para hablar con Juan.
Pero si estaba sentado al último, estaba en la posición perfecta para hacer un gesto hacia Juan.
Ver el versículo 6. Parece como si Jesús fuera con Pedro al final cuando les lavaba los pies.
Pedro estaba sentado en el lugar más bajo de la mesa.
Culturalmente, eso habría significado que él debería haberles lavado los pies a todos.
No es de extrañar que se opusiera con tanta fuerza a que Jesús le lavara los pies.

V. 27 Jesús ha amado a Judas hasta el final.
Le había dado poder a él y a los demás para predicar el evangelio, sanar a los enfermos y expulsar demonios.
Lo había invitado a vivir y viajar con él durante tres años y medio.
Judas comió del pan y el pescado multiplicados. Había visto a Jesús sanar y resucitar a los muertos.
Jesús le acababa de lavar los pies. Él acababa de acercarse a él a través del ofrecimiento del pan (sopa).

Con todos estos tremendos privilegios, Judas aún así traicionó a Jesús y fue poseído por Satanás.
Qué claro ejemplo del amor y la bondad de Jesús, y la depravación del corazón humano.
Efesios 2:1-3 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia,3 entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.

NOTA- Judas fue usado por Dios para hacer cosas asombrosas y, sin embargo, al final, fue desleal y un traidor.
Sin embargo, eso no invalidaba la obra que Dios hizo a través de Judas. La obra fue genuina y real.
Puede ser que Dios haya usado a un Judas en la vida de usted; nunca necesita dudar de la obra que Dios hizo.
Los que recibieron a Judas en el nombre de Jesús también recibieron al Padre, aunque Judas era un traidor.

NOTA- Judas fue poseído por Satanás en presencia de Jesús.
Stedman- Judas rechazó constantemente la ayuda que Jesús le ofreció. Constantemente se negó a abrir su vida, entregar su voluntad y dejar entrar a Jesús. Como consecuencia, el poder de Jesús para dar el regalo del amor que cambiaría su corazón nunca podría llegar a Judas. Después de esto, como nos dice Juan, Jesús no hizo más esfuerzos por cambiarlo. “¡Haz tus negocios rápidamente!” le dijo a él. Judas salió a la noche de Judea y, como infiere Juan, a la oscuridad de la penumbra satánica.

V. 28 Judas no tenía razón para quedarse más tiempo. Solo él y Jesús sabían la verdad sobre Judas.
V. 29 Aunque Jesús vivió de los regalos de los demás, aún así dio a los pobres.

Efesios 4:28 El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.

V. 30 Matthew Henry– Salió cansado de la compañía de Cristo y de la compañía de sus apóstoles. Cristo no necesitó expulsarlo, él se expulsó a sí mismo. Tenga en cuenta que retirarse de la comunión de los fieles es comúnmente el primer acto manifiesto de un rebelde y el comienzo de una apostasía.