Juan 12:9-26 Jesús según Jesús

by | Jun 17, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Diferentes actitudes hacia Jesús

A. Los que tenían curiosidad Vs. 9, 18

1. V. 9-Jesús había resucitado a Lázaro de entre los muertos. Él atrajo a personas que tenían curiosidad.

a. Algunos querían ver a Jesús, el hacedor de milagros.
b. Otros querían ver a Lázaro, que había resucitado de entre los muertos.

2. V. 18– Estas personas parecen ser las que estaban dispuestas a buscar a Jesús basándose en el testimonio de otros.

a. Según el V. 12, no se trataba de gente de Jerusalén, sino de peregrinos de fuera de la ciudad que habían venido para la fiesta.
b. Estaban emocionados de recibir a Jesús como el Mesías y gritaron “Hosanna”.

B. Los que estaban con él Vs. 17, 11-13

1. V. 17- Algunos de los que estuvieron presentes cuando Jesús resucitó a Lázaro estaban con él.

a. Con mucho gusto les contaron a otros sobre el poder milagroso de Jesús.

2. V. 11- La resurrección de Lázaro llamó la atención de muchos, y algunos creyeron.
3. Vs. 12, 13- Estos visitantes de fuera de la ciudad estaban emocionados de recibir a Jesús.

a. Es imposible saber cuántos de ellos estaban convencidos de Jesús y cuántos estaban simplemente emocionados y siendo emocionales.
b. Algunos de ellos pueden haberlo conocido de Galilea, pero algunos probablemente no.
c. Es seguro asumir que entre esta multitud, había algunos que estaban con él.

C. Los que estaban en su contra Vs. 10, 19

1. V. 10- La resurrección de Lázaro de entre los muertos elevó la estatura de Jesús con muchos.

a. Como resultado, los enemigos de Jesús querían matar a Lázaro además de matar a Jesús.
b. Juan 15:18-20a Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros.19 Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece.20 Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El siervo no es mayor que su señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán

2. V. 19- A los enemigos de Jesús tampoco les agradaba / no les gustaba que la gente siguiera a Jesús.

a. Estos líderes no creían que Jesús fuera enviado por Dios ni que fuera el Mesías.
b. Por lo tanto, no les agradó que nadie siguiera a Jesús. Muy comprensible.

II. Jesús según Jesús

A. Los que fueron puentes hacia Jesús Vs. 20-22

1. V. 20-Había griegos temerosos de Dios que venían a adorar. Quizás convertidos al judaísmo.
2. Vs. 21, 22- Felipe tenía un nombre griego, y era del área de Betsaida, donde vivían muchos de etnia griega. Puede que los griegos hayan considerado más natural acercarse a él.

a. Aplicación- “Los semejantes se atraen”. Las personas gravitan naturalmente hacia las personas con las que se identifican.
b. Sea consciente de cómo Dios podría usarlo a usted entre los que consideren que usted es como ellos.
c. Hágase relacionable con tantas personas como le sea posible. Sea “simpático”.
d. Ir a 1 Corintios 9:19-23

B. Como alguien que vino a morir Vs. 23, 24

1. Vs. 23, 24– Estos hombres vinieron pidiendo ver a Jesús. Jesús explicó cómo quería ser
visto, y cómo quería ser considerado.
2. V. 23-Jesús dijo que había llegado el momento de que Él fuera glorificado. Él habló de la cruz.
3. V. 24- Jesús usó la metáfora de un grano de trigo para explicar su propia vida.

a. Si un grano de trigo no se planta, queda solo y no produce nada.
b. Si se planta un grano de trigo, muere, pero de esa muerte surge vida multiplicada.

C. Como alguien que gobierna y reina Vs. 14-16

1. Jesús deseaba ser visto como el Rey de Israel que murió para perdonar los pecados del mundo.
2. Antes de esto, Jesús nunca aceptó este tipo de alabanza y adulación.
3. V. 15- Jesús eligió específicamente montar en burro para cumplir la profecía de Zacarías.

a. Los reyes que traían guerra montaban a caballo; los reyes que traían paz montaban en burros.
b. El burro era uno de los muchos identificadores para que la gente lo reconociera.

D. Como alguien que llama a otros a seguirlo Vs. 25, 26

1. V. 25– Jesús no nos enseñó a odiarnos a nosotros mismos, sino a elegirlo a Él primero sobre nosotros mismos.
2. V. 26- Qué asombroso que Dios honre a aquellos que pierden la vida por Su causa.
3. Ray Stedman, 1985– Nuestro Señor no solo usa este símbolo de un grano de trigo para él, sino para todos los que lo siguen. ¿Alguna vez has escuchado hablar a un grano de trigo consigo mismo? Voy a estirar un poco tu imaginación y pedirte que imagines un grano de trigo mirándose a sí mismo, admirándose a sí mismo. Tan redondo, tan marrón, tan lleno, y diciéndose a sí mismo: “Esta filosofía que escucho me pide que caiga en ese suelo oscuro y frío y me pierda a mi mismo. No quiero hacer eso. Me gusto a mí mismo. Quiero quedarme como soy. Quiero aferrarme a mí mismo, quiero ser yo mismo “.

Pero suponiendo que el grano de trigo dijera: “Bueno, me han dicho que hay más por venir, mucho más de lo que estoy experimentando, y la única forma en que puedo lograrlo es caer en ese suelo oscuro y morir. Supongo que lo haré “. Y lo hace. Cae al suelo y se cubre. Allí está oscuro y desagradable. El grano de trigo comienza a pensar: “¡Qué tonto fui! ¿Por qué escuché esa idea? ¡Mira lo que me pasó! No me gusta esto para nada”. Pero luego comienza a sentir un cosquilleo en la espalda. Se da la vuelta y ve salir un brote blanco. Dice: “¿Qué es lo que está pasando? No anticipé esto en absoluto. Tengo que tener una reunión de comité conmigo mismo y decidir qué hacer al respecto.Yo estoy a cargo. Tengo que determinar si esa cosa va a ir hacia los lados, hacia arriba o hacia abajo, o lo que sea “.

Mientras intenta determinar eso, descubre que hay un señorío oculto que comenzó a tomar el control en el momento en que cayó al suelo. Este señorío dirige el proceso bastante aparte de lo que pueda sentir el grano de trigo, indicando que cierta parte baja, mientras que otra parte sube y pronto se abre paso hacia la luz del sol. Entonces el grano comienza a decir: “Oh, esto es mejor. Estoy empezando a disfrutar esto. No es tan malo como pensaba”. Sale el brote, luego la hoja, luego el tallo y finalmente la cabeza. El grano de trigo dice: “Me siento pleno”. Entonces esos granos en la cabeza caen al suelo y pasan por el proceso una y otra vez hasta que por fin crece un gran y reluciente campo de trigo, hermoso, ondulante y dorado al sol. El grano de trigo dice: “Ah, esta es la vida tal como fue destinada para ser”. Fructífero: ese es el fin del evangelio.

Si el grano de trigo quiere permanecer igual, tiene ese derecho. Pero, según la palabra de Jesús, nunca cambiará. Se descubrió que los granos de trigo de tres mil años encontrados en las tumbas de los faraones eran absolutamente iguales a cualquier grano de trigo de la actualidad. De hecho, cuando se plantaron empezaron a crecer. Permanecieron totalmente sin cambios durante 3000 años o más.

Preguntas para grupos de vida

1. Lázaro sufrió persecución debido a su conexión con Jesús. Jesús dijo que sucederían este tipo de cosas. ¿Ha experimentado esto usted y cómo ha resultado? ¿Cómo lo manejó?
2. Los griegos acudieron a Felipe, presuntamente porque era griego, o tal vez porque lo conocían. Felipe fue un puente accesible y cercano hacia Jesús. ¿De qué maneras somos o no buenos puentes hacia Jesús? ¿Cuánto deberíamos estar dispuestos a ajustar nuestras vidas?
3. Si consideramos nuestras vidas infructuosas, Jesús dijo que la solución evidente es morir a nosotros mismos para que Su vida pueda surgir dentro de nosotros. ¿Qué importancia tiene morir a uno mismo? ¿De qué manera ha muerto usted a sí mismo y ha visto la fecundidad? ¿Cómo se multiplica la fecundidad espiritual en nosotros y a través de nosotros?