Juan 12:34-50 Facetas de la incredulidad

by | Jun 18, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. La fe selectiva conduce a la incredulidad

A. Creer solo porciones de la Palabra de Dios V. 34

1. V. 34- La gente entendió lo que Jesús quiso decir cuando dijo que el Hijo del Hombre debe ser “levantado”. Esto hablaba de crucifixión. “No conocemos a ese Mesías”.
2. Habían escuchado y creído los versículos que hablaban de la permanencia del Mesías.
3. Probablemente aceptaron versículos como…
Isaías 9:6, 7a 6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. 7Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite…
4. Probablemente aceptaban estos versículos y no podían reconciliar un gobierno interminable con un Mesías que estaba a punto de ser crucificado.
5. Probablemente pasaban por alto otros versículos que apuntaban a la crucifixión del Mesías.
Daniel 9:26a 26 “Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí…”
Salmos 22:14-18 14 He sido derramado como aguas, y todos mis huesos se descoyuntaron; mi corazón fue como cera, derritiéndose en medio de mis entrañas. 15 Como un tiesto se secó mi vigor, y mi lengua se pegó a mi paladar, y me has puesto en el polvo de la muerte.16 Porque perros me han rodeado; me ha cercado cuadrilla de malignos; horadaron mis manos y mis pies. 17 Contar puedo todos mis huesos; entre tanto, ellos me miran y me observan. 18 Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes.
6. Aplicación moderna- a muchas personas les gustan partes de cómo la Biblia describe a Jesús. Amoroso y siempre haciendo obras para la gente, etc. Descuidan o ignoran las partes que describen a Jesús como alguien que juzgará a las naciones y tiene una espada de dos filos que sale de Su boca (Apocalipsis 1:16; 19: 11-16).

B. El remedio para la fe selectiva Vs. 35, 36, 44-50

1. Vs. 35, 36– Jesús se refirió a sí mismo como “la luz”.
2. Le hicieron una pregunta a Jesús: “¿Quién es este Hijo del Hombre”? No encaja en nuestra teología.
3. Jesús señaló su presencia física temporal entre ellos como luz.

a. “La luz está con ustedes ahora mismo. Anden en la luz mientras puedan”.
b. “Si no andan en la luz, la oscuridad los alcanzará” (Tuvieron la oportunidad de corregir su punto de vista incorrecto sobre Jesús, porque él estuvo ante ellos. Si mantenían su punto de vista incorrecto y él moría, entrarían en más oscuridad).

i. Es la naturaleza de la oscuridad espiritual parcial el sobrepasar a una persona.

c. Si anduvieran en la luz en lugar de su propia visión incorrecta de Jesús, entonces llegarían al conocimiento de la verdad y serían salvos. Se convertirían en hijos de la luz
d. Entonces Jesús se apartó de ellos. Les ofreció luz espiritual. No discutió,ni suplicó, ni rogó. Dijo la verdad y los dejó a que superaran sus suposiciones erróneas.

4. Pensaban que andaban en luz, pero Jesús les dijo que no.
5. Hoy en día, muchos quieren “ser iluminados”, pero creen que la fuente de luz está dentro de ellos.
6. Tuvieron la oportunidad de salir a la luz y la dejaron pasar.
7. Las personas que terminan en la oscuridad dejan pasar un sinnúmero de oportunidades.
8. Vs. 44, 45– Jesús declaró muy claramente que creer en Él es creer en el Padre.
Ver a Jesús era ver al Padre.
9. V. 46- Jesús vino a salvar a las personas de andar en tinieblas y a guiarlas en la vida.
A dar conciencia, comprensión, sabiduría sobre cómo vivir y el valor de la vida con Dios.
10. V. 47- Muchos creen erróneamente que Jesús vino a juzgar. Vino a salvar (Juan 3: 16-21).
11. V. 48- Este es un versículo increíblemente importante. El juicio viene porque los hombres rechazan la verdad.

a. Ray Stedman– A veces la gente pregunta: “¿Qué pasa con los que nunca han escuchado?” Pero ese no es el verdadero problema. Dios no nos condena por lo que no hemos escuchado, sino por ignorar lo que hemos escuchado (y visto). El juez final es la palabra que hemos escuchado, los dichos de Jesús que ya conocemos. Esto significa que los que son condenados en ese día, se condenan a sí mismos. Se quedan callados ante el trono, sin palabras debido su conocimiento culpable de la verdad que no han obedecido.

12. V. 49- Jesús señaló al Padre como el que le dio la autoridad para decir estas
cosas. Jesús era un embajador del Padre, hablando en Su nombre y por Su autoridad. Esto era particularmente importante porque la audiencia de Jesús afirmaba amar al Padre y tener una relación correcta con Él.
13. V. 50- La intención y el propósito de las palabras de Jesús, y las palabras del Padre, era que
la gente tuviera vida eterna.
14. Aplicación- Esta es quizás una forma en la que la Iglesia ha fallado en algunas áreas.

a. Podemos concentrarnos demasiado en la modificación del comportamiento y en que se cumplan las reglas en la vida de las otras personas.
b. Podemos concentrarnos en decirles qué es y qué no es pecado.
c. Sin darnos cuenta, podemos intentar convertirlos a nuestros prejuicios culturales o convicciones espirituales.
d. NOTA- El enfoque de Jesús fue todo sobre que las personas vinieran a Él para obtener luz, para obtener la vida eterna.
e. No es que algunos de nuestros esfuerzos no sean correctos, pero pueden tener una prioridad incorrecta.
f. Lo mejor que podemos hacer por las personas es explicarles la palabra de Dios y animarles y exhortarlos a responder en verdad a la persona de Jesucristo.

II. Perderse lo evidente debido a la dureza del corazón

A. Ceguera espiritual

1. Vs. 37, 38-Juan comenta que se habían perdido pruebas evidentes de quién era Jesús.

a. Una de las razones de los milagros de Jesús era probar quién era Él.
b. Su teología selectiva y preferida les impedía ver la verdad sobre Jesús.

2. Juan citó Isaías 53 e Isaías 6 que profetizaban de esta ceguera espiritual.

a. Isaías 53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
b. Isaías 53:1- Isaías pregunta quién ha creído lo que Dios ha dicho. ¿Quién cree que Isaías 53 trata sobre Jesús, el Siervo sufriente de Israel, el verdadero Mesías?

3. Vs. 39-41 Juan citó Isaías 6:9, 10 y continuó comentando que la gente se entregó al lugar donde les era imposible creer. Se habían negado sistemáticamente a creer y Dios confirmó su incredulidad. La estableció permanentemente.

a. “Hay una línea invisible para nosotros, que cruza todos los caminos,
El límite oculto entre la paciencia de Dios y su ira”- Anónimo.
b. Es importante saber que el deseo de Dios es que todos lleguen a la fe en Jesús.
c. 2 Pedro 3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
d. Algunas personas pueden leer el versículo 40 y creer solo eso acerca de Dios. Es posible que tengan la sensación de que Dios no es justo y usarían ese versículo para probar su punto.
e. Cometen el error de la fe selectiva: creer solo en una parte de la Biblia.
f. Es posible que pasen por alto la última parte del versículo sobre el deseo de Dios de sanar a estas personas.

4. V. 41 nos dice que Isaías tuvo una visión de Jesús: alto, sublime y en gloria.

III. Respetar a las personas en vez de a Dios

A. Presión grupal y autopreservación Vs. 42, 43

1. Algunas personas estarán de acuerdo intelectualmente acerca de Jesús, pero no se comprometerán con Él porque perderían gente en sus vidas; perderían su posición en la vida.
2. Ellos sienten que la aceptación de las personas es más importante que seguir a Jesús.
3. Ir a Mateo 10:32-39