Juan 11:45-57 Personas que rechazan a Jesús

by | Jun 17, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. Reacción mixta hacia Jesús Vs. 45, 46

A. Algunos creyeron en Jesús V. 45

1. Jesús había realizado el milagro más asombroso de Su ministerio hasta ahora.
2. Dios usó los milagros para bendecir a las personas y demostrar quién era Jesús.
3. Algunas de estas personas creyeron en Jesús.

B. Algunos rechazaron a Jesús V. 46

1. A pesar de ver este milagro, hubo una respuesta dividida.
2. Este grupo ignoró la evidencia abrumadora y buscó traicionar a Jesús.
3. Algunas personas dicen que si pudieran ver un milagro o tener algún tipo de evidencia empírica de Dios, creerían en Jesús.
4. Básicamente, tales personas exigen que Dios satisfaga su curiosidad, e ignoran la evidencia que actualmente existe sobre la persona de Jesús: Creación y conciencia.
5. Este pasaje demuestra que la gente no necesariamente creerá a pesar de la abrumadora evidencia (Vea Lucas 16: 19-31).
6. Comentario bíblico del creyente- El efecto de un milagro en la vida de una persona depende de su condición moral. Si el corazón de uno es malo, rebelde e incrédulo, no creerá aunque vea a uno resucitado de entre los muertos.
7. Estos “informantes” estuvieron muy cerca del reino, pero no hay evidencia de que creyeran. Si el corazón no cede a la verdad, entonces la gracia de Dios no puede traer salvación.

II. Los que rechazaron a Jesús Vs. 47-52

A. Los que rechazan a Jesús, pero no pueden negar su existencia V. 47

1. Ya no había forma de negar los milagros de Jesús.
2. El concilio sintió que era necesario detener a Jesús.
3. NOTA- Muchas veces la gente no puede negar la realidad de Jesús, pero aun así lo rechazan.

B. Los que rechazan a Jesús debido a lo que se imaginan V. 48

1. Temían que Jesús ganara demasiados seguidores y se promoviera a sí mismo como un líder cívico o militar.
2. Creían que esto traería la ira de Roma y que los romanos los atacarían, los derrotarían y destruirían su Templo. Perderían sus puestos de autoridad.
3. Para salvarse de este supuesto final, rechazaron a Jesús.
4. Aún así, estas mismas cosas sucedieron en el 70 d.C., sin embargo, no porque los judíos aceptaran al Señor, sino porque lo rechazaron.
5. Lucas 19:41-44 Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, 42 diciendo: !!Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Mas ahora está encubierto de tus ojos. 43 Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, 44 a y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación.

C. Los que rechazan a Jesús, en ocasiones son utilizados por Dios Vs. 49-52

1. V. 49– Caifás- Por lo general, el cargo de Sumo Sacerdote era un nombramiento de por vida.

a. Los sacerdotes tenían que ser del linaje de Aarón, hermano de Moisés.
b. Con el fin de controlar a los judíos, los romanos establecieron su propia elección.
c. Algunos dicen que Caifás fue el mejor postor para el puesto.

2. Caifás se burló de los líderes, básicamente llamándolos ignorantes.
3. V. 50– Caifás dio su respuesta pragmática sobre cómo resolver el problema de Jesús.

a. Anunció que sería mejor que mataran a Jesús para salvar a la nación de la amenaza imaginada.
b. No hablaba desde una posición de fe, sino desde una posición de estrategia y pragmatismo. Estaba sugiriendo un asesinato.

4. V. 51– El apóstol Juan nos dice que Caifás estaba profetizando sin saberlo acerca de lo que realmente lograría la muerte de Jesús.

a. Caifás habló a través de la perspectiva humana, pero profetizó sin saberlo.
b. Dios puso sus palabras en boca de Caifás; él tenía la mayor influencia en el consejo.
c. V. 52- Estas son probablemente palabras adicionales de Juan, que explican el efecto de gran alcance de la muerte sacrificial de Jesús.
d. Isaías 53:8b Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
e. Este es un extraño ejemplo de un hombre egoísta que rechaza a Cristo y que planea matar a Jesús para ayudarse a sí mismo, pero sin darse cuenta de que él era parte del plan eterno de Dios.
f. Este es un ejemplo de la coexistencia del libre albedrío del hombre y del plan soberano de Dios.

5. NOTA- Caifás no sabía que Dios hablaba a través de Él, pero todavía era culpable por su propia decisión de rechazar a Jesús.
Una persona que rechaza a Cristo puede ser usada por Dios, pero todavía es culpable por rechazar a Dios.
6. V. 53- Los que rechazan a Jesús lo quieren fuera de sus vidas. Planearon su muerte.

III. Los planes del hombre están sujetos a la voluntad de Dios Vs. 54-57

A. Jesús estaba sujeto ala voluntad del Padre V. 54

1. V. 54- Jesús comprendió la urgencia que tenían sus enemigos de matarlo.
2. Por lo tanto, se alejó del conflicto hasta el momento señalado de Su muerte.
3. Esta acción de Jesús parece tanto motivada humanamente como planeada soberanamente.

a. A simple vista, Jesús parece responder con sabiduría humana: evita a tus enemigos.
b. Desde la perspectiva del cielo, Jesús no podía morir hasta la Pascua, que aún estaba a unos dos meses de distancia.

4. Jesús se retiró a un pueblo desconocido aprox. 15 millas al norte, para evitar a los líderes religiosos y pasar tiempo con sus discípulos antes de su muerte.
5. No sintió la necesidad de desafiar a su oposición, probar quién era Él haciendo más milagros ni avergonzarlos en un debate público. Simplemente se retiró.

B. Las expectativas del hombre no afectan las decisiones de Jesús Vs. 55-57

1. V. 55- La Pascua era la fiesta más grande de los judíos, y la ciudad duplicaba o triplicaba su tamaño a medida que los peregrinos llegaban a celebrar. La gente llegaba temprano para purificarse.

a. Era un tiempo para recordar la liberación de Dios del yugo de Egipto, y un tiempo en el que la gente buscaba un Mesías que los rescatara de la ocupación romana.

2. Vs. 56, 57– Las masas hablaban de Él y lo buscaban, los líderes religiosos lo querían muerto, pero Jesús se movería solo según el tiempo de Su Padre.

Preguntas para grupos de vida…

1. ¿Ha conocido usted a alguien que haya creído que Jesús era quien dijo que era, pero que se negó a recibirlo? ¿Cómo le ha respondido usted a una persona así? ¿Qué es lo mejor que se puede hacer?
2. ¿Ha conocido usted a alguien que haya creído que si aceptaba a Jesús, las cosas empeorarían, pero en cambio, las cosas empeoraron porque no aceptó a Jesús? ¿Cómo podemos responder a una persona así?
3. Conforme seguimos a Jesús, ¿qué aprendemos de Él sobre cómo debemos vivir? ¿Qué aplicaciones podemos sacar de este pasaje y aplicarlas a nuestras propias vidas?