Juan 11:17-44 Dar vida a los cuerpos y a la fe

by | Jun 17, 2024 | Juan, Nuevo Testamento

I. El escenario Vs. 17-19

1. V. 17 Lázaro había muerto el mismo día que Jesús recibió el mensaje de su enfermedad.
2. Los judíos creían que dentro de los siguientes tres días el alma aún podía regresar al cuerpo.

a. Parece que Jesús retrasó intencionalmente su llegada hasta que Lázaro estuvo cuatro días muerto.
b. Esto habría eliminado cualquier creencia supersticiosa sobre la resurrección de Lázaro.

3. V. 18 Al ir a Betania, Jesús se puso en peligro debido los líderes religiosos de Jerusalén que querían matarlo. Betania estaba a solo 2 millas de Jerusalén.
4. V. 19 Era costumbre judía hacer duelo con familiares y amigos.
Probablemente hubo muchos dolientes que hicieron este corto viaje desde Jerusalén a Betania.

II. Las hermanas Vs. 20-27

A. La fe de Marta es desafiada

1. V. 20 De Lucas 10, sabemos que Marta era una persona activa, mientras que María era más reflexiva e introvertida. Vemos a Marta yendo al encuentro de Jesús mientras que María se quedó en casa.
2. V. 21, 22 Aquí se ve la fe limitada y circunstancial de Marta.

a. Ella creía que Jesús podía curar, pero no desde la distancia.
b. Nunca se le ocurrió que Jesús pudiera dar vida a un muerto.
c. Ella no está reprendiendo a Jesús, porque sabe que Lázaro murió el mismo día que se fue el mensajero, pero su único escenario claro de esperanza era que Jesús hubiera estado allí mientras Lázaro todavía estaba vivo. Ese escenario era donde su fe podía existir.
d. “Mas también sé ahora…”. Ella expresa una fe esperanzada, pero no está segura de qué esperar.
e. Marta había esperado un resultado específico, que no se cumplió.
Ahora está cambiando sus expectativas hacia la persona de Jesús, en lugar de hacia un resultado.

3. V. 23 Jesús le dice que su hermano vivirá de nuevo. Parece decirlo de forma indirecta.

a. Jesús parecía hablar de manera indirecta a veces, lo que llevaba a la gente a tener más fe.
b. En Marcos 9:21-23, cuando habló con el padre de un niño poseído por un demonio, Jesús no sanó al niño inmediatamente, sino que primero suscitó la fe del padre.
c. Aplicación- Jesús hace eso con nosotros cuando oramos y esperamos un resultado determinado.
Él nos lleva de esperar un resultado a simplemente esperar en Él.

4. V. 24 Los judíos creían en la resurrección de todas las personas, unos para gloria y otros para juicio. Marta dijo lo que era una verdad ampliamente aceptada entre los judíos.
5. Vs. 25, 26 Jesús lleva la discusión al lugar necesario: tener fe en Él.

a. Jesús afirmó ser el Autor de la vida física y el que resucita a los muertos.
b. Jesús es el poder detrás de la resurrección final de todos los muertos al final de la era.
c. Él resucitará a todas las personas y luego vendrá el juicio final.

i. 2 Timoteo 4:1 … del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino,
ii. 1 Pedro 4:5 pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos.

d. Los que mueren en la fe han sido declarados perdonados; los que mueran rechazando a Jesús serán juzgados y condenados por sus pecados.
e. V. 26 JFB– Aquí se considera que la separación temporal del alma y el cuerpo ni siquiera interrumpe, y mucho menos perjudica, la vida nueva y eterna impartida por Jesús a su pueblo creyente.

i. ¿Es esta una referencia al Rapto de la iglesia? (Ver 1 Corintios 15: 50-55)

f. Marta tenía fe en una verdad teológica, pero Jesús redirige su fe hacia Él mismo, porque Él era el poder detrás de esa verdad. Jesús es el objeto de nuestra fe.
g. V. 27 Marta expresa su confianza en todo lo que Jesús es, incluso si no comprende todo lo que eso incluye.

Aplicación- ¿Confiamos en Él aunque no entendamos lo que está haciendo?

B. El dolor de María es compartido Vs. 28-34

1. Vs. 28, 29 Jesús busca consolar a María, y María respondió rápida y ansiosamente.
2. V. 30 Parece que Jesús trató de evitar que la multitud de dolientes estuviera allí.
3. V. 31 Los dolientes no sabían adónde iba María, pero tenían la intención de quedarse con ella pasara lo que pasara. Supusieron que iba a la tumba.
4. V. 32 Aquí vemos a una María más emocionada expresando su amor y dolor al caer a los pies de Jesús. Marta estuvo más controlada, María más emocional; dijeron lo mismo. 5. V. 33 Vemos a Jesús respondiendo a todo el dolor y duelo que ve.

a. Estremeció- una protesta, una acusación en contra, una queja (el espíritu fue objeto de protesta).
b. Es que Jesús gimió dentro de sí mismo, dentro de su propio espíritu, y protestó dentro de sí mismo, había una acusación que él hizo en contra o dentro de sí mismo.
(Ver Juan 13:21; Marcos 8:12)
c. ¿Cuáles eran las posibilidades de esta protesta?

i. Protestó contra la debilidad de su humanidad que quería regañar, llorar en exceso o escapar de esta dolorosa experiencia.
ii. Protestó contra lo que pudieron haber sido dolientes hipócritas.
iii. Contra la victoria temporal que el pecado y Satanás ganaron con la muerte de Lázaro.

d. V. 34 En Su humanidad y divinidad, él no es obstaculizado, sino que continua avanzando.

III. El milagro y los que estaban cerca Vs. 35-44

V. 35 Lloró- llorar en silencio. Jesús lloró, pero se contuvo, no perdió el control.
V. 36 Los que estaban ahí para ayudar comprenden en parte las lágrimas de Jesús, pero no todo su corazón.
V. 37 Esto puede haber sido dicho con sarcasmo, a diferencia de los que estaban ahí para ayudar.
V. 38 Jesús nuevamente se conmovió dentro de sí mismo (protestando que lo que veía, sentía, sabía estaba mal)
V. 39 Lázaro ha estado en la tumba el tiempo suficiente como para que comience la descomposición.
Hemos visto la fe de Marta en Jesús como Mesías, pero aquí ella cuestiona lo que él está haciendo.
Sería algo humillante que saliera el hedor de Lázaro.
Ella está protegiendo a su memoria, a ella misma y a María de la vergüenza.
Marta es la guardiana de los restos de Lázaro.
El mandato de Jesús no se compara con lo que ella sabe de la realidad.
V. 40 Jesús le pidió a Marta que fuera en contra de sus instintos naturales, que creyera y viera la gloria de Dios.
Ella podría haber corrido. Ella podría haber ordenado que se detuviera. Pero ella se quedó y esperó.
Vs. 41, 42 Jesús oró en voz alta para que todos supieran que lo que hizo, lo hizo al invocar el nombre del Padre. Algunos acusaron a Jesús de obrar mediante el poder de Satanás.
Esto tenía la intención de ayudar a los que vieron el milagro a creer en Jesús.
V. 43 Se ha sugerido que si no hubiera nombrado específicamente a Lázaro, todos los cadáveres habrían salido.
V. 44 Algunos de los que se quedaron llegaron a ser parte de los que desataron a Lázaro después de que Jesús le dio vida.
Metafóricamente- Jesús nos usa para ayudar a las personas a desatarse después de que Él les da vida.

Preguntas para grupos de vida

1. ¿Alguna vez Dios le ha indicado que deje de esperar un resultado y solo espere en Él?
2. Conectado a # 1: ¿Cómo le ha mostrado Dios que no espere un resultado, sino que espere en Él?

a. ¿A través de un mensaje de la biblia? b. Consejo de algún amigo c. ¿De Alguna otra forma?
3. ¿Alguna vez ha estado usted en la situación de Marta, protestando por lo que Dios quiere hacer, pero siguiendo adelante con Su plan y viendo que sucede algo asombroso?
4. ¿Alguna vez ha ayudado usted a alguien a desatarse y “quitarse la ropa de tumba”?