I. Cosas que recordar Vs. 1-8
A. Cómo tratar a las personas Vs. 1, 2
1. V. 1-Recuérdales- tiempo presente, acción continua. Continúa recordándoles.
a. Los cristianos necesitan recordatorios constantes sobre la vida piadosa.
b. Mientras estemos en la Tierra, habrá una batalla entre nuestra carne y el Espíritu.
c. Es útil para todos nosotros que se nos recuerde lo que ya sabemos.
d. 2 Pedro 1:12-15: Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente. Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas.
2. V. 1- A menos que los líderes cívicos nos intenten obligar a pecar, debemos ser obedientes a ellos.
a. Obedecer a los líderes es una respuesta piadosa, pero hacer buenas obras es ser proactivo.
b. Algunos cristianos pueden pensar que obedecer pasivamente al gobierno es suficiente, pero debemos buscar y orar por oportunidades para ser proactivos en hacer buenas obras.
3. V. 2- Qué fácil es pecar al hablar mal de otros, especialmente en esta era de las redes sociales.
a. Es muy fácil hablar o escribir con malicia sobre otros. Escribimos cosas que nunca diríamos a alguien a la cara. Tenemos “valentía cibernética”, con poca o ninguna consecuencia directa. Ver Santiago 3:1-12.
B. Recuerda tu pasado V. 3
1. Tito debía recordarles a los cretenses de dónde venían y quiénes solían ser.
2. Romanos 12:2: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
1. Es algo maravilloso tener nuestras mentes transformadas por Dios. Tener una comprensión clara y precisa del bien y del mal.
2. A veces los cristianos comienzan a criticar duramente a los incrédulos por su entendimiento entenebrecido, y olvidamos que nosotros solíamos estar en esa misma condición.
3. Aunque pensemos de mejor manera que los incrédulos, no somos mejores que ellos.
4. Los cristianos no son naturalmente superiores moralmente a los no cristianos.
C. Recuerda la salvación de Dios Vs. 4-8
1. V. 4-Repetición de Tito 2:11. La gracia de Dios se manifestó cuando no la estábamos buscando.
a. Dios es siempre el iniciador, y es por su bondad y amor.
2. V. 5- No somos salvos por nuestras obras, ni siquiera las religiosas. Leer la Biblia, dar, etc.
a. Sino por su misericordia- Es Dios quien salva.
b. El lavamiento de la regeneración- La regeneración no ocurre por el bautismo en agua, aunque es importante.
c. La renovación en el Espíritu Santo- El Espíritu da nacimiento al espíritu del hombre. Ver Juan 3:6-8.
3. V. 6- El Espíritu Santo es derramado sobre nosotros a través/por Jesucristo.
4. V. 7-justificados por su gracia
a. Herederos según la esperanza de la vida eterna.
5. V. 8-que insistas con firmeza- Tito necesitaba estar seguro de repetir este mensaje. Vale la pena repetirlo. Debe ser repetido. Los cristianos necesitan que se les recuerde regularmente todo esto.
a. Los cristianos no son salvos por buenas obras, pero las buenas obras deben hacerse.
b. Es bueno y provechoso recordárselas regularmente y hacerlas regularmente.
c. Si un cristiano piensa que es merecedor de la salvación por sus buenas obras, entonces empieza a enorgullecerse de sí mismo y a despreciar a los demás.
II. Ver hacia adelante
A. Cosas que evitar Vs. 9-11
1. V. 9- Evitar las cuestiones necias V. 9
a. Hay muchas cosas que los pastores y todos los cristianos deben evitar.
b. Las cuestiones necias deben ser evitadas. No son útiles y pueden causar divisiones. Los cristianos no se benefician al participar en ellas. Son una pérdida de tiempo.
c. A algunos cristianos les encanta discutir. En lugar de eso, deberían estar haciendo buenas obras.
d. Las cuestiones necias no son provechosas, pero la palabra de Dios siempre es provechosa.
e. 2 Timoteo 3:16, 17: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
f. Juan 6:63: El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
2. Vs. 10, 11-Evita a las personas que causen divisiones Vs. 10, 11
1. V. 10- Hombre que cause divisiones- hereje– no una persona que no está segura de lo que cree y que está tratando de entender. Un hombre que causa división porque promueve la falsa doctrina.
a. Ciertamente queremos ser pacientes con todas las personas, pero a veces tenemos que rechazar a las personas. Esto es especialmente cierto para nuestra seguridad y la de la iglesia.
b. Si nos vemos en la necesidad de rechazar a alguien, debemos recordar que antes éramos como ellos.
c. Adviérteles varias veces. Debemos darles la oportunidad de no ser divisivos.
d. No somos mejores que ellos. Nosotros también solíamos estar cegados a la verdad de Dios.
e. Es sólo gracias a Dios que somos salvos y que podemos entender la verdad.
1. V. 11- pervertido- torcido. Peca- errar al blanco. Condenado por su propio juicio-ellos tienen la culpa.
a. Esta persona es una víctima de Satanás, ya que le han mentido y engañado.
b. De otra manera, ellos han permitido que esto suceda en sus propias vidas.
c. No son víctimas inocentes que deben ser toleradas para siempre.
d. Causan daño a la fe de las personas y dividen a las iglesias.
e. No están dispuestos a recibir corrección a través del liderazgo paciente de la iglesia.
B. Instrucciones con respecto a los compañeros ministros Vs. 12, 13
1. V. 12– Vemos que no se pretendía que Tito fuera el pastor permanente en Creta.
a. Pablo planeaba enviar a otros para que fueran supervisores espirituales. Esto nos muestra que Pablo estaba preocupado de que hubiera líderes espirituales para dirigir a estos creyentes.
b. Pablo no quería dejarlos sin liderazgo espiritual.
c. Tíquico- hermano amado, ministro fiel, consiervo. Col. 4:7; Ef. 6:21
2. V. 13- Tito también debía ayudar económicamente a Zenas y Apolos para que pudieran continuar con su ministerio. Esto probablemente indicaba que se recogería una ofrenda para ellos.
C. Palabras finales V. 14, 15
1. V. 14- Esta es una frase que se le ha repetido a Tito. Aparentemente, los cretenses no estaban dispuestos a hacer buenas obras. Se negaban a hacerlas o las evitaban en lo posible.
a. Casos de necesidad- Ni siquiera estaban dispuestos a satisfacer los casos de necesidad, las necesidades de emergencia, o las necesidades profundas de los demás. Estas eran necesidades básicas, importantes. No eran simplemente deseos que otros tenían, sino que eran cosas necesarias.
b. Sin fruto- estéril, no produce lo que debería producir. Estas eran personas que no aportaban nada para ayudar a los demás de ninguna manera. Estas eran personas que decían seguir a Jesús, pero había poca o ninguna evidencia de su fe que se pudiera ver.
c. Por ejemplo- Los cretenses serían fructíferos si ayudaran económicamente a Zenas y a Apolos para que continuaran con su siguiente ministerio.
2. V. 15- Pablo tenía la intención de que muchos leyeran o escucharan esta carta. Él los bendijo a todos.