Tito 2:1-15

by | Feb 18, 2025 | Nuevo Testamento, Tito

I. Las responsabilidades de Tito Vs. 1, 15

A. Hablar con la sana doctrina

1. V. 1- Tito debía de hablar lo que estaba de acuerdo con la sana doctrina.

2. Tito 1:10-16 hablaba de los falsos maestros. Tito debía ser lo opuesto a ellos.

a. Enseñar la sana doctrina es una de las responsabilidades de un pastor.

b. En este capítulo, la sana doctrina se dirigía a la gente de la iglesia.

c. Sana doctrina- estar bien, ser sano, estar libre de error.

d. El propósito de la enseñanza era traer salud a los miembros de la iglesia.

e. Comparar con 1 Timoteo 1:3-7. Pablo le dio el mismo mandato a Timoteo.

f. Los cristianos necesitan una enseñanza adecuada para su salud espiritual, mental y emocional.

g. Muchos cristianos son influenciados mayormente por las emociones, la lógica humana o la cultura.

3. V. 15- Tito debía hablar estas cosas con la autoridad que Dios le había dado.

a. Necesitaba que se le recordara de esa responsabilidad y de la autoridad que Dios le había dado.

b. Los falsos maestros de Tito 1 intentarían oponerse a él y despreciarlo.

c. Los pastores necesitan estar seguros de su llamado y no dejarse intimidar.

II. Diferentes grupos de personas en la iglesia Vs. 2-10

A. Ancianos V. 2

1. V. 2- Muchas veces, estos mandamientos son correctivos porque la realidad es todo lo contrario.

2. Sobrios, serios, prudentes- no dados a la embriaguez, dignos de honor, con dominio propio.

3. Sanos en la fe, en el amor, en la paciencia– una fe sana, un amor piadoso, perseverar en las pruebas.

a. Paciencia- Una resistencia firme y activa, no una espera pasiva.

b. Los ancianos se enfrentan a ciertos desafíos- pierden energía y fuerza, pierden el impulso para lograr cosas, pueden sentir que sus mejores días han quedado atrás. Eso puede hacer que se vuelvan perezosos o que se emborrachen, lo que provoca que se sientan inútiles en esta vida. Muchos remordimientos.

c. A veces se retiran y sólo esperan el momento de su muerte. Se sienten poco importantes.

d. Pero espiritualmente hablando, deberían estar en la flor de la vida. Tienen toda una vida de experiencia y sabiduría que transmitir a los más jóvenes. Tienen mucho que ofrecer.

4. Lo contrario de esto sería un hombre mayor que se emborracha, es deshonesto, impulsivo, débil en la fe, sin amor, impaciente y que se queja cuando la vida es difícil.

B. Ancianas Vs. 3-5

1. V. 3-Reverentes en su porte- santidad en la vestimenta, las palabras, el comportamiento, las acciones.

a. No calumniadoras- diabolos- ser un falso acusador. Satanás es el acusador de los hermanos.

b. No esclavas (doulos) del vino- Los arrepentimientos al final de la vida pueden traer adicción al alcohol.

c. Maestras del bien- Las mujeres mayores tienen mucho que enseñar a las más jóvenes.

2. V. 4-Que enseñen a las mujeres jóvenes– Las mujeres jóvenes pueden necesitar un fuerte estímulo para amar a su esposo e hijos. El matrimonio y la familia pueden ser difíciles.

a. A amar a sus maridos- el amor es más que la atracción. Las mujeres jóvenes pueden aprender a amar a sus esposos de maneras más profundas y apropiadas.

b. Y a sus hijos- hay tanto que es natural en que una madre ame a sus hijos, pero los hijos pueden ser un reto, y una mujer mayor puede ayudar con esto.

3. V. 5a-Castas, cuidadosas de sus casas- Las esposas pueden traer una maravillosa santidad, paz y alegría a sus hogares. Un ambiente de amor, gracia, bondad y aceptación.

a. Hay mucho que una mujer mayor puede enseñar a una mujer más joven sobre cómo hacer que el ambiente de su hogar sea el mejor posible.

4. V. 5b– Su santidad impediría la crítica legítima de la fe cristiana.

a. Los cristianos son observados por el mundo. Cuando vivimos vidas impías, traemos oprobio sobre Jesús y sobre otros cristianos.

b. Por el contrario, los cristianos piadosos y amorosos pueden hacer que los incrédulos respeten el cristianismo.

C. Jóvenes V. 6

1. V. 6-Prudentes– la forma en que piensan, autocontrol en el pensamiento, visión correcta de sí mismos.

2. Tener la vida bajo control a causa del pensamiento correcto.

3. Nueva Traducción Viviente- Del mismo modo, anima a los hombres jóvenes a vivir sabiamente.

4. Una debilidad de los jóvenes es su inmadurez y su constante deseo de divertirse.

D. Tito debía ser un ejemplo

1. Tito debía ser un ejemplo para los jóvenes.

2. Si no, su enseñanza no sería tomada en serio.

3. V. 7-ejemplo- un ejemplo, la marca del golpe de un martillo; las cosas que hacen.

a. Qué cosa rara es encontrar a un hombre joven que es maduro en cuanto a la fe y la vida.

b. Se convierten en un ejemplo y un patrón que las personas señalan para otros.

4. V. 8- palabra sana e irreprochable- sana, veraz; las cosas que dicen.

E. Siervos Vs. 9, 10

1. V. 9- que se sujeten a sus amos, que agraden en todo- Lo contrario sería un esclavo desobediente que provocara la frustración y la ira de su amo. No obediencia con resentimiento.

2. V. 10-adornen- Embellecer algo, como una novia para su marido.

III. La gracia de Dios Vs. 11-14

A. Se ha manifestado V. 11

1. La gracia de Dios se ha manifestado. Eso significa que la revelación de la gracia es de Dios, y se desarrolló por los hombres.

2. La gracia de Dios es para todos los hombres, no sólo para algunos.

3. Gracia- el favor y la bondad divina de Dios. Lo que hace que las cosas sean bellas. Lo que permite a los hombres y mujeres vivir correctamente ante Dios y los hombres. Es la amistad, la presencia y la ayuda divina de Dios. Es para salvación y para la vida diaria.

B. Lo que la gracia nos enseña Vs. 12-14

1. V. 12- La gracia de Dios nos enseña cómo vivir. La presencia divina de Dios nos dice lo que debemos evitar, y nos dice cómo debemos vivir. Nos dice lo que no debemos hacer, y lo que debemos hacer.

a. También nos da el deseo y la capacidad de apartarnos del pecado, y de dirigirnos hacia la piedad.

b. Ver Filipenses 2:12, 13

2. V. 13- La gracia de Dios enseña a esperar en Jesús.

a. Aguardando la esperanza bienaventurada– Esperar no es algo pasivo, sino activo. No es una resignación pasiva con desinterés, sino que es una expectativa activa. Jesús es nuestra esperanza y en quien debemos esperar.

b. Manifestación gloriosa- No se nos dice que pongamos nuestra mirada en el cielo, sino que esperemos a Jesús. Debemos esperar la manifestación de Jesús.

c. Gran Dios y Salvador Jesucristo– No debemos tener nuestra esperanza en el cielo o en un evento, sino en una persona: Jesucristo. Él es nuestro gran Dios y salvador.

3. V. 14- La gracia nos enseña sobre Jesús.

a. Por la gracia de Dios (favor inmerecido), Jesús murió por nuestros pecados.

b. Por la gracia de Dios, cuando decimos sí a Jesús, somos redimidos (comprados de nuevo) de cada acto inicuo que hemos cometido o cometeremos. Habla de ser perdonados del juicio que merecemos.

c. A través de la gracia de Dios, somos purificados, no sólo en el sentido de ser perdonados, sino que Dios purifica nuestros pensamientos, intenciones, valores, acciones y palabras. Su gracia trabaja en nosotros para limpiarnos y ayudarnos a experimentar vidas que se parezcan más a Jesús.

d. La gracia de Dios obra en nosotros para hacernos desear cosas piadosas y para hacernos estar dispuestos a hacer cosas piadosas.