I. El contexto
A. Pablo
V. 1a
1. Siervo -doulos- un esclavo voluntario que está consagrado a su amo y no a sí mismo.
2. Apóstol – un delegado o mensajero; en el Nuevo Testamento, fueron utilizados por Dios para establecer la doctrina cristiana para las iglesias.
a. Los discípulos de Jesús fueron considerados apóstoles.
b. También, Bernabé fue llamado apóstol. Algunos dicen que Timoteo y Silvano fueron apóstoles.
B. Conforme al evangelio Vs. 1b-3
1. V. 1b– El ministerio de Pablo como siervo y apóstol estaba en armonía con el Evangelio.
a. Su autoridad no venía de una institución hecha por el hombre. Y su condición de siervo y su autoridad se ejercían en la piedad de la fe cristiana.
b. A veces vemos líderes religiosos que sirven conforme a instituciones hechas por el hombre, y no vemos a esa institución como una que abrace la piedad.
c. Sabemos que los líderes cristianos a veces fallan, pero no es porque estén siguiendo una institución hecha por el hombre. Es porque ignoran la piedad de la fe cristiana.
2. V. 2- El Evangelio declara que el seguidor de Jesús tendrá vida eterna. Eso es lo que esperamos.
a. La promesa del cielo para el cristiano fue establecida y prometida antes del inicio del tiempo.
b. La vida eterna para el creyente no es algo que deseamos, sino algo que esperamos.
3. V. 3a– El Evangelio no sólo se comunica a través de palabras amables y acciones amorosas.
a. Ciertamente, los cristianos deben ser amables y amorosos, pero el Evangelio debe ser hablado.
b. La idea de “predica el Evangelio, y si es necesario, usa palabras” es una reacción a los cristianos que nunca muestran amabilidad, pero es una declaración inexacta.
c. Romanos 10:17: Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.
d. Dios le encomendó a Pablo la predicación del Evangelio. No era una idea ni un mensaje de Pablo.
4. V. 3b- El ministerio de Pablo de predicar el Evangelio no era idea de Pablo, sino un mandato de Dios.
C. Tito V. 4a
1. Leemos sobre Tito en 2 Corintios 2:13, 8:23, 12:18.
2. Era un colaborador de confianza de Pablo y otros.
D. Salutación de Pablo V. 4b
1. Gracia, misericordia y paz- Estos eran saludos habituales en el primer siglo.
2. Pablo deseaba estas cosas no de sí mismo, sino de Dios el Padre y de Jesús el Salvador.
II. El ministerio de Tito Vs. 5-16
A. Poner las cosas en orden V. 5
1. V. 5a- Pablo había comenzado a poner las cosas en orden, pero dejó a Tito para que terminara la tarea. Tito necesitaba completar el trabajo que habían empezado juntos.
a. Lo deficiente- Cosas que se habían dejado de hacer. Tito tenía una tarea.
2. V. 5b-Establecieces ancianos- Dios diseñó la iglesia para tener líderes entre la congregación.
a. En última instancia, es Dios quien elige a los líderes, pero a menudo/usualmente lo hace revelando esas elecciones a otras personas dentro de la iglesia.
B. Requisitos de un obispo Vs. 6-9
1. V. 6a-irreprensible- no perfecto, pero alguien contra quien no se pueda hacer ninguna acusación. Pablo continúa con una lista de cosas de las que un obispo no puede ser culpable.
2. marido de una sola mujer– no polígamo. Puede ser soltero o viudo.
3. hijos creyentes- la responsabilidad del líder de la iglesia comienza en el hogar.
4. V. 7 irreprensible- una persona que no puede ser encontrada culpable. No se pueden probar las acusaciones.
a. administrador de Dios– alguien que administra lo que pertenece a otro.
b. no soberbio- autocomplaciente, alguien que hace lo que quiere.
c. no iracundo– es fácilmente provocado a ira.
d. no dado al vino- alguien que se toma vino con regularidad, no sólo un trago ocasional.
e. no pendenciero- una persona conflictiva que se apresura a pelear físicamente.
f. no codicioso- alguien con un profundo deseo de obtener riquezas.
5. V. 8-hospedador- generoso con los invitados, dispuesto a abrir las puertas de su casa
a. amante de lo bueno- alguien que ama y promueve la excelencia moral y la bondad.
b. sobrio- alguien que controla sus impulsos y deseos.
c. justo- alguien que ama y guarda las leyes de Dios.
d. santo- no contaminado por el pecado, libre de maldad.
e. dueño de sí mismo- alguien con poder sobre sí mismo.
6. V. 9a- Esto es de suma importancia. Los líderes cristianos se extravían si no hacen esto.
a. El líder cristiano debe creer que la palabra de Dios es la autoridad final.
b. Entonces estudiamos esa palabra para interpretarla y aplicarla, pero no nos apartamos de ella.
c. Puede haber muchas razones por las que los líderes se apartan de la palabra de Dios. Presión cultural, experiencias personales, fracasos en la iglesia, traiciones, etc.
d. Si nos apartamos de la palabra de Dios, entonces sólo nos quedan las opiniones de los hombres.
e. Así es como algunas iglesias o individuos naufragan en su fe.
f. El cristiano sabio entenderá que la palabra de Dios es la verdad eterna, y entonces buscará aplicar la palabra de Dios en un mundo en constante cambio.
g. Tito fue llamado a exhortar (animar) y reprender (corregir) a otros, pero no usando su propia opinión.
7. V. 9b– Los líderes de la iglesia a veces necesitan exhortar y convencer a las personas que siguen y promueven doctrinas o ideas erróneas.
a. Tito tenía que corregir a la gente, pero no debía hacerlo usando su propia opinión como el estándar de lo que era correcto.
b. Tenemos que recordar que corregir a la gente es en realidad para su beneficio.
C. Gente problemática Vs. 10-12
1. V. 10-contumaces- No están sujetos al control, no están dispuestos a estar sujetos a la autoridad.
a. habladores de vanidades y engañadores- dicen cosas espiritualmente absurdas y tratan de engañar a otros
b. los de la circuncisión- cristianos que insistían en seguir la ley de Moisés.
2. V. 11-a los cuales es preciso tapar la boca– deben ser silenciados.
a. trastornan- derribar, destruir, anular. Por eso deben ser silenciados.
b. ganancia deshonesta- Hay un deseo deliberado de ganar dinero.
3. V. 12- Los cretenses tenían una reputación terrible. Eran bien conocidos por ser mentirosos, por tener la sensibilidad de un animal, por ser ociosos y por ser gente que vivía para comer.
D. Cómo debía responder Tito a la gente problemática Vs. 13-16
1. V. 13- Necesitaban ser reprendidos, no ser tratados como víctimas o niños confundidos. Por eso era necesario nombrar un liderazgo piadoso en las iglesias. Los cretenses necesitaban a Jesús.
2. V. 14- La falsa enseñanza provenía de fábulas judías, historias que no podían ser probadas.
3. V. 15- Si estas personas se inclinaban hacia el legalismo, entonces trataban de prohibir cosas que Dios decía que eran buenas. Timoteo se enfrentó a este mismo tipo de personas. Ver 1 Timoteo 4:3
a. Trataban de descalificar cosas que Dios decía que eran buenas. Estaban orientados a las obras.
4. V. 16- Estas personas usaban un discurso cristiano y profesaban ser verdaderos seguidores de Jesús.
a. abominables- algo que está contaminado.
b. rebeldes- no obedecen, los que están más allá de la persuasión, obstinadamente desobedientes.
c. reprobados- una moneda falsa, un soldado cobarde, una piedra de construcción rechazada.