I. El encargo de Pablo a Timoteo
A. Esfuérzate V. 1
1. V. 1- Sabemos que Timoteo era a menudo tímido, temeroso y negligente de sus dones.
2. Sabemos que Éfeso era un lugar difícil para pastorear. Era un lugar muy carnal.
3. Hubiera sido fácil para Timoteo quejarse de su tendencia a ser débil.
4. Pablo le ordenó a Timoteo que se esforzara en la gracia de Jesús.
a. Gracia- Favor inmerecido en cuanto a la salvación; la habilitación, presencia, equipamiento de Dios.
b. No se espera que los cristianos se fortalezcan con sus propios recursos.
c. Somos llamados a depender deliberadamente de la gracia de Dios cuando somos débiles, tenemos miedo, etc.
d. 1 Samuel 30:6 Y David se angustió mucho, porque el pueblo hablaba de apedrearlo, pues todo el pueblo estaba en amargura de alma, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se fortaleció en Jehová su Dios.
B. Encarga la palabra a otros V. 2
1. V. 2- Todos los cristianos, pero especialmente los maestros y pastores, deben hacer dos cosas:
2. Deben recibir la palabra de Dios, y luego transmitirla a otros.
3. Más específicamente, deben transmitir la palabra de Dios a otros que enseñarán y dirigirán.
4. Los pastores deben prestar atención a aquellos que tienen el llamado ministerial de Dios sobre sus vidas.
5. Hombres fieles– aquellos a los que se les ha dado la oportunidad de servir y han sido fieles.
6. Hay una obra invisible que siempre sucede con un pastor. Siempre está buscando a otros.
C. Soporta las dificultades Vs. 3-7
1. Vs. 3, 4– El soldado tiene un propósito: obedecer a su oficial al mando.
a. Ellos no tienen su propia agenda, planes, o calendario.
b. No se involucran en cosas a las que no son llamados, sean buenas o malas.
c. Deben estar dispuestos a renunciar a todo lo que les impida ser un buen soldado.
d. Se enlistan para complacer a su oficial al mando y para cumplir con su objetivo.
e. Conocen su vocación y están enfocados.
f. El ministerio pastoral ciertamente tiene dificultades. Físicas, emocionales, mentales y espirituales.
2. V. 5-Atleta- entrenan para ganar, tienen iniciativa propia, disciplinados, sacrifican el estilo de vida “normal”.
a. Los atletas no pueden inventar sus propias reglas.
b. Los pastores tienen ciertas “reglas” que otros cristianos no tienen. Llevan una vida diferente.
3. V. 6-Labrador-tienen iniciativa propia, no pueden ser perezosos, deben ser pacientes, están dispuestos a correr riesgos.
a. Los agricultores plantan con fe, sin garantía de cosecha.
b. Si no tienen iniciativa propia, no habrá cosecha.
c. El pastor debe recibir primero la palabra de Dios para sí mismo antes de enseñar a otros.
4. V. 7-Considera-Esto significa pensar y volver a pensar sobre estas ideas en oración.
D. Por qué Pablo soportaba las dificultades Vs. 8-13
1. V. 8- Pablo le recordó a Timoteo que siguiera enfocándose en la predicación de Jesús como había sido prometido.
2. V. 9- Pablo estaba restringido físicamente, pero la Palabra de Dios no puede ser restringida.
a. Pablo sufría injustamente como un malhechor, pero no era un malhechor. Fue acusado injustamente.
b. Los pastores, los líderes cristianos y todos los cristianos serán etiquetados injustamente en algún grado.
3. V. 10- La disposición de Pablo a sufrir era para el bienestar espiritual de otros.
a. Él tenía en mente la salvación de otros. Él quería ver a otros salvados.
4. V. 11-Muertos con él- Seguir a Jesús significa que debemos estar dispuestos a morir a nosotros mismos.
a. Mateo 10:37-39 37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; 38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. 39 El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.
b. Así como Jesús fue resucitado a la vida, así el cristiano será resucitado a una vida nueva.
5. V. 12- Seguir a Jesús significa soportar dificultades, pero se nos promete una posición de reinado con Jesús en el Reino del Milenio.
a. Mateo 10:33 Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.
6. V. 13- Si nosotros somos infieles, eso no anula la fidelidad de Dios.
II. Obreros aprobados y desaprobados Vs. 14-26
A. Obreros desaprobados
1. V. 14- Timoteo necesitaba que le recordaran, al igual que sus oyentes. Perdición- katastrophe.
a. Enfócate en Jesús. No te enfoques en palabras que arruinen la fe y la vida de las personas.
2. V. 17- Carcomerá como gangrena– La gente carnal ama discutir y sus palabras necias encuentran muchos oídos. A los cristianos carnales les encanta discutir. La gangrena puede propagarse rápidamente y consumir un cuerpo.
3. Pablo advirtió a Timoteo sobre Himeneo y Fileto. Los buenos pastores señalarán a las personas peligrosas dentro de la iglesia. Esto no es malo, es para proteger a la iglesia.
a. Leemos sobre Himeneo en 1 Timoteo 1:20.
b. Su alejamiento de la doctrina correcta había sido un proceso.
c. Los falsos maestros dicen ayudar a las personas, pero les traen perdición.
4. V. 18-Se desviaron- Se han desviado-apartarse, alejarse, errar el camino.
a. Esto parece decir que estos hombres habían estado en el camino correcto y ahora ya no lo estaban.
b. Sus palabras gangrenosas derrumbaron la fe de algunas personas.
c. Las palabras piadosas edifican y consuelan. Las palabras impías destruyen.
B. Obreros aprobados
1. V. 15-Procura con diligencia- dedicarse, procurar, ser deliberado, hacer un esfuerzo, trabajar.
a. Aprobado- aceptado, agradable, no falso. Aprobado por Dios, no por la gente.
i. Las monedas antiguas eran de metal blando, a veces cortadas a menos del peso total.
b. No tiene de que avergonzarse, ante los hombres ni ante Dios cuando se examina nuestro trabajo. Ver 2 Cor. 5:9, 10.
c. Que usa bien-que corta bien, cortar en línea recta. Pablo era un fabricante de tiendas.
d. La palabra de verdad– No opiniones del hombre. No balbuceos inútiles. No política.
e. Algunos se hacen pasar por maestros, pero no se comprometen a estudiar la Palabra de Dios, ni cortan una línea recta ni manejan la Palabra de Dios correctamente. Manejan mal la Palabra de Dios.
2. V. 16-evita– asimismo, evitar la palabrería necia. Conduce a más pecado.
5. Esto se ha repetido mucho. Es evidente que esto era un problema en Creta.
6. Recuerda que los cretenses eran mentirosos, malas bestias, glotones perezosos, pero les gustaba debatir.
7. No había ninguna muestra externa de piedad en sus vidas, sólo discusiones,
3. V. 19- El fundamento de Dios está firme– Algunas personas se apartan; Dios conoce a los que son suyos.
a. Los que son de Él se apartan de la iniquidad. Es una indicación de su condición de hijos.
4. V. 20– La iglesia de Dios es grande por lo que cuesta edificarla y por lo que Dios logrará a través de ella. El reino de Dios se manifiesta a través de Su iglesia.
a. En toda casa hay vasos que sirven a propósitos honrosos y otros que sirven a propósitos deshonrosos/comunes.
5. V. 21- Hay dos aspectos en el servicio a Dios. Su llamado, pero también nuestra participación.
a. Somos limpiados por la sangre de Jesús, pero hay una limpieza práctica que nosotros tenemos que hacer. Debemos limpiarnos de cosas deshonrosas mediante el Espíritu de Dios.
b. A medida que cooperamos con el Espíritu de Dios y nos limpiamos (santificamos) de las cosas deshonrosas, a menudo nos encontramos siendo más utilizables por Dios para tareas más honrosas.
6. V. 22- Huye y procura. Huye del pecado, persigue la justicia. No seas pasivo en ninguno de los dos casos.
7. V. 23- Evita las discusiones que generan disputas. No caigas en la tentación de ganar la discusión.
8. V. 24- A veces nos apresuramos a discutir. Por el contrario, debemos ser pacientes y amables.
9. V. 25- Habrá quienes se opongan a la verdad. Deseamos que ellos conozcan la verdad.
10. V. 26- No podemos conocer la verdad a menos que Dios nos la muestre. Ellos son ciegos; nosotros fuimos ciegos.
a. Tenemos el privilegio de conocer la verdad de Dios. (Ver 1 Corintios 1:18; 2:13-16).
Recent Comments