I. Salutación de Pablo
A. Pablo V. 1
1. V. 1-La situación de Pablo– el segundo encarcelamiento en Roma. Pronto sería ejecutado por Nerón.
a. Pablo sabía que pronto lo ejecutarían, pero se enfocó en animar a Timoteo.
2. Pablo se identificó como un apóstol por la voluntad de Dios. No se autodesignó.
a. Según la promesa de la vida- El enfoque de Pablo estaba en la eternidad.
b. Ver 2 Corintios 4:17, 18
3. Pablo era un apóstol por la voluntad de Dios. Necesitamos descubrir la voluntad de Dios para nosotros.
B. Timoteo V. 2
1. V. 2- Timoteo era más que un colaborador. Era como el hijo espiritual de Pablo.
2. Filipenses 2:20: Pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros.
II. El pasado de Timoteo Vs. 3, 4
A. El corazón de Pablo hacia Timoteo
1. V. 3- Es muy alentador saber que la gente ha estado orando por nosotros.
a. Es especialmente alentador cuando estamos pasando por situaciones difíciles.
b. Es bueno orar por las personas y decírselo, para animarlas.
2. V. 4-lágrimas- No hay ningún reproche para Timoteo por sus lágrimas. Estas pueden haber sido causadas por las dificultades, o haber sido de cuando estuvieron separados. Las lágrimas son parte de la vida y del ministerio.
3. Salmos 6:6: Me he consumido a fuerza de gemir; todas las noches inundo de llanto mi lecho, riego mi cama con mis lágrimas (Rey David, llamado un hombre según el corazón de Dios).
B. Las raíces espirituales de Timoteo V. 5
1. Pablo animó a Timoteo por su fe genuina. Timoteo ya era un pastor.
2. ¿Por qué Pablo alentaría a Timoteo sobre esto? Tal vez porque Timoteo tenía dudas.
3. Timoteo había sufrido con Pablo, viajado con Pablo. Pablo confiaba en él.
4. Sin embargo, parece que Timoteo todavía luchaba con dudas espirituales en ocasiones.
III. Exhortaciones de Pablo a Timoteo
A. Aviva el fuego del don Vs. 6, 7
1. V. 6-Por lo cual- ya que todo esto es verdad acerca de ti.
a. Aviva el fuego del don– revivir, reavivar, traer a la vida, resucitar. Las dificultades, las dudas y el desánimo pueden hacer que no usemos los dones que Dios nos ha dado.
b. Timoteo tenía dones, pero necesitaba avivar el fuego del don.
c. Lo había descuidado, probablemente por miedo o por la constante carnalidad de la gente.
d. Necesitamos recordar lo que Dios nos creó para ser y lo que nos ha llamado a hacer.
e. Hay pastores audaces y fuertes, y otros que son tímidos y reservados. Dios utiliza a ambos.
2. V. 7- Este versículo es un versículo correctivo. Timoteo estaba pensando incorrectamente sobre sí mismo.
a. Espíritu de cobardía- el temor no es un pecado, pero queremos evitar ser dominados por el temor.
b. Poder, amor, dominio propio- el poder de Dios en nosotros para amar y pensar con claridad, a pesar de las crisis externas o las inseguridades internas.
c. Dominio propio- una mente tranquila y autocontrolada, en contraposición a una mente que entra en pánico.
d. El miedo puede hacernos entrar en pánico. El dominio propio nos ayuda a pensar con claridad cuando llega el miedo.
B. No te avergüences del evangelio Vs. 8-12
1. V. 8- El ministerio pastoral es difícil en muchos sentidos, especialmente cuando somos criticados.
a. Imagina las críticas que recibió Timoteo por su relación con Pablo.
b. Los críticos de Timoteo podían acusarlo de ser amigo de un criminal.
c. Pablo estaba en la cárcel por su testimonio sobre Jesús. No era un prisionero de Roma, sino de Cristo. Pablo animó a Timoteo a estar dispuesto a compartir ese sufrimiento.
d. Según -Guzik– el poder de Dios siempre está ahí, pero no siempre está ahí para eliminar la dificultad. A veces está allí para ayudarnos a superar la dificultad.
2. V. 9- Pablo le recordó a Timoteo sobre el Evangelio. Pablo estaba sufriendo a causa del Evangelio.
a. Jesús nos salvó. Nos salvó de la ira, del infierno, de la dominación del pecado.
b. Llamó con llamamiento santo- Su llamado sobre nuestras vidas es para cosas santas.
c. No conforme a nuestras obras- El llamado de Dios es incondicional y se basa únicamente en la gracia de Dios. El llamado de Dios no tiene nada que ver con las buenas obras que podamos hacer.
d. Dios nos llamó de acuerdo con su propio propósito y gracia antes del inicio del tiempo.
3. V. 10- Esta es una descripción maravillosa de lo que Jesús logró.
a. Quitó la muerte – El cristiano pasa de la mortalidad a la inmortalidad. 2 Cor. 5:1-8
b. Sacó a luz la vida y la inmortalidad – El Evangelio nos trae vida abundante y eterna.
4. V. 11– Pablo fue designado por Dios para predicar, dirigir y enseñar. Él conocía su llamado, lo cual es esencial para una persona que está sufriendo por causa del Evangelio.
5. V. 12- Pablo sabía por qué estaba sufriendo, pero no se avergonzaba. Ver Romanos 8:31-39
a. Pablo tenía una visión precisa de Jesús, del mensaje del Evangelio y de la ceguera del mundo.
b. El mundo podía decirle a Timoteo que era vergonzoso estar relacionado con Pablo.
c. Pero Pablo sabía en quién creía y estaba convencido de que Jesús era capaz de guardar todo lo que Pablo le había encomendado hasta que muriera y fuera al cielo.
d. Pablo había confiado su vida temporal y eterna a Jesús. Le había entregado su reputación, sus esperanzas, sus sueños, sus desilusiones.
C. Retén lo que tienes Vs. 13, 14
1. V. 13-Retén– Timoteo sabía lo que se le había enseñado, pero necesitaba retenerlo.
a. Satanás, los falsos maestros, la inseguridad y las críticas podrían hacer que abandonara el verdadero Evangelio y enseñara algo más atractivo para las masas.
b. Efesios 4:14: Para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error…
c. La forma-patrón, ejemplo. El verdadero Evangelio es discernible como un sistema de enseñanza.
d. Fe y amor– El Evangelio no es sólo algo que se entiende, sino que se vive.
2. V. 14- el buen depósito.
a. A Timoteo se le dio un llamado y una responsabilidad. Él necesitaba seguirlo.
b. Necesitaba guardar el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros.
III. Enemigos y amigos de Pablo Vs. 15-18
A. Enemigos
1. V. 15- Todos los que están en Asia- Pablo estuvo mayormente solo al final de su vida. No era popular.
2. Figelo y Hermógenes– infieles. Abandonaron a Pablo.
B. Amigos
1. V. 16- Onesíforo– su nombre significa “portador de ayuda”.
a. Él confortó a Pablo– el don de la hospitalidad y la misericordia, lleno de amor.
b. No se avergonzó de las cadenas de Pablo- tenía una visión eterna del ministerio de Pablo.
2. V. 17-Buscó a Pablo en Roma.
a. Buscó celosamente a Pablo, que se encontraba preso en el corredor de la muerte.
b. Muchos desaprobarían tal amistad con un condenado.
3. V. 18-Que halle misericordia
a. Tú lo sabes mejor- era de conocimiento común que Onesíforo ministraba a Pablo. Él era bien conocido, famoso por ministrar a Pablo.
b. En Éfeso- Este era un lugar muy difícil para servir. Timoteo estaba allí.
c. Tal vez Pablo estaba usando a Onesíforo como un ejemplo de cómo una persona podía ser un ministro fiel incluso en Éfeso.
Recent Comments