Pablo escribe esta carta desde su segundo encarcelamiento por parte de los romanos, y pronto será condenado y ejecutado en Roma por orden de Nerón. Pablo presiente esto; por lo tanto, 2 Timoteo no es solo la última carta que tenemos de Pablo, sino que hay una nota de urgencia y pasión que podríamos esperar de un hombre que sabe que está en el corredor de la muerte.

NOTA- Aunque esta es la última carta de Pablo antes de morir, él no está interesado en sí mismo, sino en Timoteo, quien continuará la obra del ministerio.

1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, según la promesa de la vida que es en Cristo Jesús,

La introducción de Pablo aquí es como sus otras cartas, con un reconocimiento directo de que él es un apóstol según la voluntad de Dios, no según la ambición o el capricho del hombre.

Pablo tenía un papel que desempeñar en el plan de Dios para alcanzar al mundo para Jesucristo, y su papel era el de apóstol, un embajador único de Dios para el mundo. Así como Pablo tenía su papel que desempeñar, todos tenemos el nuestro, ¿cuál es el tuyo?

Algunos de nosotros podríamos escribir, “pastor por la voluntad de Dios” o “evangelista” o “ora-dor” o “animador” o “seguidor por la voluntad de Dios”. Todos tenemos nuestro papel que desempeñar, ¡y Dios quiere que andemos en él!

¿Cómo descubrimos cual es nuestro papel?

  1. ¿Qué le interesa hacer?
  2. ¿En qué ha tenido éxito?
  3. Cuando se han abierto las oportunidades, ¿ha dado un paso adelante y le ha ido bien?
  4. ¿Ha comentado la gente sobre su capacidad para enseñar bien, evangelizar bien, servir bien, etc.?
  5. Pasajes que describen diferentes dones.
    1. 1 Corintios 12: 4-11
  1.   Romanos 12: 3-8
  2.   Efesios 4:11

 

Las palabras según la promesa de la vida son únicas en las salutaciones de Pablo; dado que Pablo está encarcelado nuevamente en Roma y enfrenta la ejecución (2 Timoteo 4: 6), esta promesa es aún más preciada para él. Después de que Pablo fue liberado del encarcelamiento romano mencionado al final del libro de los Hechos, disfrutó de algunos años más de libertad hasta que fue arrestado y encarcelado nuevamente en Roma.

 

2 A Timoteo, amado hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Señor.

3 Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día;

Sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día: Timoteo estaba en la “lista de oración” de Pablo. Pablo tenía la práctica regular de orar con una lista y al menos mencionar en oración a aquellos que eran preciados para él.

Oraciones noche y día también nos muestran cuánto oraba Pablo: ¡Cuando era de noche y cuando era de día! Por supuesto, se podría decir que esto era fácil para Pablo, ya que estaba en prisión; pero tal oración nunca es fácil.

Sin embargo, admiramos a Pablo por tener el corazón para hacer todo lo posible por el Señor dondequiera que estuviera. ¿Así que no puede predicar? Pues puede orar y eso hará. 

 

4 Deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo;

5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

 

Al acordarme de tus lágrimas: 

Quizás las lágrimas que Pablo recordaba eran las lágrimas que Timoteo derramó en su última despedida con Pablo. También sabemos que Timoteo había sufrido con Pablo.

 

NOTA- estar en el ministerio, seguir y servir a Dios incluirá lágrimas.

Pablo no reprendió a Timoteo por haber llorado en el pasado.

 

Salmos 6:6  6Me he consumido a fuerza de gemir; Todas las noches inundo de llanto mi lecho,
Riego mi cama con mis lágrimas. (David)

 

NOTA- Pablo conocía las debilidades y fortalezas de Timoteo; su miedo y fe, sus logros y fracasos.

Aún deseaba verlo.

No vio las lágrimas de Timoteo como un fracaso o como algo que lo descalificara.

 

Para llenarme de gozo; trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti: ¿Qué hacía realmente feliz a Pablo? Recordar la fe de hombres fieles como Timoteo, que amaban y servían al Señor.

La cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice: la fe genuina de Timoteo se debió, en gran medida, a su educación piadosa y a la influencia de su abuela y madre.

Aquí vemos la importancia de los padres y abuelos consagrados.

Asegúrese de ministrar no solo a su iglesia, sino también a sus propios hijos. 

 

Timoteo y su familia procedían de la antigua ciudad de Listra, donde Pablo los visitó en su primer viaje misionero. Cuando Pablo y Bernabé estuvieron allí, Dios usó a Pablo para curar milagrosamente a un hombre lisiado, y la gente de la ciudad comenzó a alabar a Pablo y Bernabé como dioses griegos del Olimpo, ¡y comenzaron a sacrificarles un toro! Pablo apenas pudo impedirles que lo hicieran, y muy pronto los enemigos del evangelio volvieron a la multitud en contra de Pablo, por lo que lo echaron de la ciudad y lo apedrearon. Pero Dios preservó milagrosamente la vida de Pablo, y él continuó con su misión (Hechos 14).

En el segundo viaje misionero de Pablo, regresó a Listra y allí conoció a un joven que había venido a Jesús y estaba dedicado a servir al Señor. Este joven era Timoteo, y se dice que tenía una madre que era creyente, pero de padre era griego. (Hechos 16: 1)

Entonces, la madre y la abuela de Timoteo eran creyentes, pero su padre no (al menos no al principio). En el mundo romano, los padres tenían autoridad absoluta sobre la familia y, dado que el padre de Timoteo no era cristiano, la situación de su hogar era menos que ideal (aunque no necesariamente terrible).

¡Pero su madre y su abuela lo llevaron a Jesús o lo fundamentaron en la fe! ¡Dios quiere usar a los padres y abuelos para transmitir un legado eterno a sus hijos y nietos!

Cuando Pablo dejó Listra, se llevó a Timoteo con él, y esto comenzó una relación de mentor-aprendiz que conmovió al mundo entero.

Y estoy seguro que en ti también: No era suficiente que esta fe genuina estuviera en la abuela y la madre de Timoteo; tenía que estar también en Timoteo. Nuestros hijos, una vez mayores de edad para ser responsables delante Dios, deben tener su propia relación con Jesucristo. La relación de mamá y papá con Dios no les dará a los hijos la vida eterna.

La frase fe genuina podría ser traducida literalmente, “fe sin hipocresía” –fe que no es una actuación. 

6 Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.

Timoteo era un hombre valioso y dotado para el reino de Dios; pero parece haber tenido rasgos de timidez en él, por lo que requirió que Pablo lo animara a menudo a ser fuerte y valiente.

NOTA- En muchos sentidos, Timoteo era valiente, porque estaba dispuesto a viajar con Pablo, incluso después de que Pablo fue apedreado y dejado por muerto en un viaje misionero anterior. Timoteo era fiel, era un siervo, tenía buena doctrina, era valioso para el reino de Dios.

Pero en algunos sentidos, Timoteo era tímido y temeroso.

Hay pastores valientes, fuertes, atrevidos y ruidosos. Hay otros que son tímidos, silenciosos, reservados, inseguros de sí mismos.

Puede que usted sea un Timoteo y, si lo es, le resultará difícil tomar decisiones, enfrentarse a la gente, corregir problemas y hacerse valer. Esto no significa que no esté llamado a ser pastor. Significa que debe luchar contra el miedo y la inseguridad, y por la gracia de Dios y por Su Espíritu, ser el líder que Dios quiere que sea.

Este “espíritu de Timoteo” puede ser hermoso porque un Timoteo es sensible, gentil y paciente.

También significa que no se toman decisiones, que se dejan cosas sin hacer, que no se confronta a las personas cuando es necesario.

Por la gracia de Dios, los Timoteos necesitan superar su tendencia natural a reprimirse y necesitan dar un paso adelante.

Estos pasajes sugieren que Timoteo era un hombre que tendía a ser tímido y que no le gustaba confrontar a la gente ni quería alienar a otros con una posición firme sobre los problemas. Si conociéramos a Timoteo, probablemente nos impresionaría su gran calidez y amor, pero sería un amor con tendencia a ser un poco “blando”, un amor que podría adaptarse a lo que está mal y es dañino con tal de no herir los sentimientos de nadie.

Por otro lado, tenemos la sensación de que Pablo era un hombre de profundo amor, pero también un hombre que nunca rehuía la confrontación: ¡cualquiera que reprendiera públicamente al apóstol Pedro era un hombre que podía confrontar! (Gálatas 2: 11-21). Timoteo ya tiene un tierno corazón de pastor para las ovejas; Pablo quiere desarrollar dentro de él la valentía necesaria para realmente guiar y proteger al rebaño.

Al leer 1 y 2 Timoteo, encontrará no menos de 25 lugares diferentes donde Pablo anima a Timoteo a ser valiente, a no rehuir la confrontación, a ponerse firme donde necesitaba hacerlo y ser fuerte. ¡Esto era algo que Timoteo, siendo el tipo de persona que era, necesitaba escuchar!

La gente tiene diferentes posiciones.                                                                                                                         Para algunos, lo último que necesitan escuchar es: “¡Tienes que ser más audaz!” porque ya resultan odiosos. Pero muchos otros vienen del lugar donde necesitan escuchar: “Aviva el don de Dios que está en ti; ¡Sé valiente, ponte en marcha, hazlo!”

 Timoteo era de este segundo tipo.

 

Algunos que parecen audaces en realidad son puro fanfarroneo; utilizan una actitud de confrontación, cara a cara, para enmascarar mucho dolor e inseguridad. 

Necesitan volverse realmente audaces y seguros en el Señor, en lugar de fanfarronear.

 

Timoteo no puede ser pasivo y solo dejar que fluyan las cosas; necesita ser valiente y avivar el don de Dios que está en él.

 Dios puede haberle dado dones a una persona, pero el hecho de que alguien tenga ciertos dones no significa que estén siendo usados para Su gloria y Reino.

 ¡Muchos dones necesitan ser avivados! 

 

Esto nos recuerda que Dios no obra sus dones a través de nosotros como si fuéramos robots; incluso cuando le da dones a un hombre o una mujer, deja un elemento que necesita la cooperación de la voluntad de ellos, de su deseo e impulso, para cumplir el propósito de Sus dones

 

Algunos esperan pasivamente que Dios los use; ¡pero Dios está esperando que aviven los dones que están dentro de ellos!

 

 Algunos están esperando una nueva y dramática unción de Dios, ¡y Dios está esperando que ellos aviven lo que ya les ha dado!

 

Avivar lleva la idea de avivar un fuego para que siga ardiendo brillante y fuerte; un fuego que se deja solo siempre se apagará, pero Dios quiere que mantengamos nuestros dones ardiendo fuertemente para Él.

 

“El griego anazopureo (avivar) significa ‘encender de nuevo’ o ‘mantener a plena llama’.

 

Por lo tanto, no hay ninguna sugerencia necesaria de que Timoteo hubiera perdido su primera llama, aunque sin duda, como todo cristiano, necesitaba un incentivo para mantener el fuego encendido a plena llama “. (Guthrie)

 

Que está en tí por la imposición de mis manos:                                                                                         Dios usó la imposición de manos para comunicarle dones espirituales a Timoteo. 

Esta no es la única forma en que Dios da dones, pero es una forma común, y significa que nunca debemos descuidarla.

 ¿Ha tenido alguien que le haya impuesto las manos y ore para que Dios le conceda dones para edificar la familia de Dios?

 

“No tenemos derecho a suponer que se impusieron las manos sobre Timoteo una sola vez. 

Así Hechos ix. 17 y xiii. 3 son dos de esas ocasiones en la vida espiritual de San Pablo. 

Puede que haya habido otros.” (Expositor)

 

Invite a los pastores a pasar al frente para orar.

 

Ponga las manos sobre ellos, avive los dones.

Las de Pablo para animar a Timoteo. 

Las de Timoteo para recibir de las de Pablo.

 

7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.

 

Pablo ve la timidez que hay en Timoteo; Timoteo conoce el miedo que a veces siente. Dios quiere que Timoteo sepa que este temor no es del Señor; Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía.

 

Todos enfrentamos situaciones en las que nos sentimos tímidos y asustados; a algunos, hablar delante de otros les hace temer; otros tienen miedo a la confrontación, otros a que los hagan parecer tontos, otros temen al rechazo. Todos lidiamos con el miedo.

 

El primer paso para lidiar con tales temores es entender que ¡no son de Dios! Poder decir: “¡No es Dios quien me hace sentir así! ¡Dios no me ha dado esto! ” Quizás sea de su personalidad, quizás sea una debilidad de la carne, quizás un ataque demoníaco, pero no es de Dios.

 

El segundo paso para lidiar con tales temores es comprender lo que Dios nos ha dado: un espíritu de poder, de amor y de dominio propio.

 

Dios nos ha dado un espíritu de poder: cuando estamos haciendo Su obra, proclamando Su palabra, representando Su reino, tenemos todo Su poder apoyándonos. Estamos a salvo en sus manos.

 

Dios nos ha dado un espíritu de amor: Esto nos dice mucho sobre el poder que nos ha dado. Muchos piensan en el poder en términos de cuánto podemos controlar a los demás; pero el poder de Jesús se expresa en cuánto podemos amar y servir a los demás. Recuerde a Jesús, en la noche antes de la cruz, Jesús, sabiendo que el Padre había entregado todas las cosas en Sus manos, ¿qué hizo con todo ese poder? ¡Él lavó humildemente los pies de sus discípulos! (Juan 13: 1-11)

 

Dios nos ha dado dominio propio: La palabra griega aquí tiene la idea de una mente tranquila y autocontrolada, en contraste con el pánico y la confusión que se apoderan de nosotros cuando estamos en una situación terrible.

 

No necesitamos aceptar lo que Dios no nos ha dado (un espíritu de temor), y debemos recibir humildemente y andar en lo que Él nos ha dado (un espíritu … de poder y de amor y de dominio propio).

 

La audacia importa; sin ella, no podemos cumplir el propósito de Dios para nuestras vidas. El propósito de Dios para usted es más que ganar dinero, entretenerse y sentirse cómodo; Depende de usted usar los dones que Él le ha dado para tocar a Su pueblo y ayudar a un mundo necesitado.

 

El miedo y la timidez le impedirán usar los dones que Dios le ha dado para tocar a Su pueblo y al mundo necesitado. Dios quiere que usted tome Su poder, Su amor y Su dominio propio y supere el miedo para ser usado por Él con todos los dones que Él le ha dado.