I. La enseñanza de Pablo sobre las personas desordenadas y perezosas
A. A veces necesitamos apartarnos Vs. 6, 14, 15
1. V. 6- La idea de apartarnos de algunas personas no es una sugerencia sino una orden.
a. Primero, amonéstelos.
1 Tesalonicenses 5:14 También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos…
b. Pablo entonces ordena que nos apartemos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo
c. Orden – la misma que se usa para un comando militar. También, vs. 10, 12.
d. Debe hacerse porque tanto el sentido común como la autoridad espiritual lo exigen.
2. V. 6- Por quién se preocupaba Pablo.
a. Cristianos que andaban desordenadamente, no según la tradición apostólica.
b. “ande desordenadamente”- La palabra andar denota una forma de vida habitual, regular y constante. Esto no habla de los que fallan en ocasiones, sino de los que deliberadamente ignoran la enseñanza bíblica sobre la vida cristiana.
c. Este tipo de separación no es provocada porque alguien no siga las tradiciones o estilos de una iglesia en particular.
d. No sucede en el primer fracaso. Habla de alguien que anda desordenadamente.
3. V. 14- Los cristianos profesos que desobedecen la enseñanza bíblica acerca de la vida cristiana deben ser señalados y debemos apartarnos de ellos.
a. El objetivo es el arrepentimiento y una vida consagrada para la persona desordenada.
i. David Guzik- El propósito de apartarse de estos desobedientes no era tanto un castigo, sino más bien simplemente negarles a estos desobedientes la ayuda y el consuelo de la comunión del cuerpo de Cristo hasta que se arrepintieran. Esto los ponía fuera de la iglesia en el “dominio” de Satanás (el mundo), con la esperanza de que extrañaran la comunión de la iglesia y que se arrepintieran de su desobediencia.
ii. Guzik- –Pablo hace eco de la misma idea en 1 Corintios 5: 4-5. El propósito era traer arrepentimiento y salvación a los desobedientes, no condenarlos ni maldecirlos.
iii. Guzik- De una manera indirecta, Pablo mostró que su visión para la iglesia era que esta debería ser un lugar de amor y consuelo, de tal manera que sería una privación significativa ser expulsado de ella. Las iglesias en la actualidad también deberían ajustarse a esa descripción.
b. Avergonzar – en tales casos, se necesitan pena y convicción piadosas.
c. La vergüenza piadosa está diseñada para traer un cambio piadoso (2 Corintios 7:8-11).
d. A veces nos avergonzamos del pecado porque Dios nos habla en privado.
i. Podemos ver nuestras acciones / actitudes en otra persona.
ii. Vemos lo mal que está en la vida de otra persona y lamentamos nuestro propio pecado.
e. Otras veces, Dios puede tener que usar a personas para confrontarnos.
f. El último paso es cuando Dios ordena a los creyentes que se aparten de nosotros.
4. V. 15- Estas personas no son enemigos, sino hermanos que necesitan ser amonestados.
a. Amonestar- advertir, exhortar.
b. Corregimos a nuestros parientes de sangre y amigos cuando lo necesitan.
c. ¿Cuánto más a nuestros hermanos cristianos?
d. Es para su bien, para nuestro bien, para la gloria de Dios y es un buen testimonio para el mundo.
e. NOTA- Los no cristianos saben cómo se supone que deben vivir los cristianos.
i. Puede que no les interese Jesús ni la vida cristiana, pero saben cómo se supone que debe ser esa vida.
ii. Cuando los cristianos son desordenados, los no cristianos lo notan.
5. ¿Por qué a veces los cristianos se niegan a hacer esto?
a. Es desagradable enfrentarse a los demás.
b. Queremos evitar el contraataque. A menudo, un ataque se vuelve contra nosotros.
c. No queremos que nos vean como poco amorosos, hiperreligiosos o legalistas.
d. No queremos perder a un amigo.
e. Estamos convencidos de nuestros propios pecados y nos sentimos hipócritas.
B. La enseñanza apostólica sobre los perezosos Vs. 10-13
1. V. 10- Una orden muy fuerte sobre que las personas se ganen su propio pan.
a. Pablo no dice, “que no puede trabajar”, sino más bien, “que no quiere trabajar”.
b. Pueden trabajar, pero se niegan a trabajar.
c. A los que no pueden trabajar, debemos cuidar; a los que no quieren trabajar, debemos disciplinar.
2. V. 11- “Porque oímos”– Las noticias sobre personas perezosas y desordenadas son ampliamente conocidas.
a. Desordenados- como un soldado fuera de rango. Ignorando todo, viviendo para sí mismo.
b. Entrometidos- la falta de trabajo les dejaba tiempo para convertirse en entrometidos.
c. Ray Stedman- Alguien ha dicho que las personas que están dispuestas a trabajar son como mulas: cuando tiran no pueden patear y cuando patean no pueden tirar.
3. V. 12- Una vez más, vemos el mandato apostólico en el nombre de Jesús.
a. Trabajar sosegadamente – lo opuesto a un entrometido. Cuidar de su propia vida.
4. V. 13- No se cansen de hacer bien, es decir, trabajar, amonestar, etc.
C. La vida de Pablo como ejemplo Vs. 7-9
1. Ninguno de nosotros tiene siempre la razón, pero es poderoso cuando somos un buen ejemplo.
2. Nuestras palabras tienen más autoridad cuando hablamos desde una posición de obediencia.
3. Pablo se presentó a sí mismo como un ejemplo de una vida ordenada.
a. “No anduvimos desordenadamente”.
b. “No comimos de balde el pan de nadie”. No se aprovecharon.
c. “Trabajamos con afán y fatiga día y noche”.
d. La razón – “para no ser gravosos”. Preocupación por otros.
4. V.9- Como apóstol y predicador viajero, Pablo tenía derecho a esperar algún tipo de compensación, como era la costumbre de la época y como también es la enseñanza bíblica. En cambio, pasó por alto sus derechos y les enseñó con el ejemplo cómo vivir.
5. Quizás algunos esperaban que Jesús regresara en cualquier momento y decidieron que podían vivir del trabajo arduo de los demás (Comparar con 1 Tesalonicenses 4:11, 12).
II. Las palabras finales de Pablo a los tesalonicenses Vs. 16-18
1. V. 16- El Señor de la paz puede dar paz a los que amonestan a otros y a los que son amonestados.
a. Podemos tener esa paz incluso antes de que se resuelva el problema.
2. V. 17- Pablo generalmente dictaba sus cartas pero las firmaba con su propia marca única.
a. Bastante bien establecido que Pablo estaba discapacitado de su vista (Gálatas 4:15).
3. V. 18- Pablo desea gracia sobre todos. Sobre los que amonestan a los demás y sobre los que están siendo amonestados.