1 Tesalonicenses 1:1-10 Cristianos Verdaderos

by | Feb 15, 2025 | 1 Tesalonicenses, Nuevo Testamento

I. Salutación, Acción de gracias, Reconocimiento V: 1-3

A. Salutación V.1

1. Note el saludo de Pablo: Los tesalonicenses existían en Tesalónica pero vivían en Dios.
2. El lugar de su existencia era ‘‘En Dios… etc.’’, no en su ubicación física.

B. Acción de gracias V.2

1. Había tanto en su vida colectiva por lo qué estar agradecido.
2. ¡Oh, que eso fuera verdad acerca de nuestras vidas siempre que la gente pensara en nosotros!
3. Algunos solamente son un motivo para interceder en oración, no hay mucho por lo que agradecer en sus vidas.
4. Otras vidas producen gozosas acciones de gracias cuando se piensa en ellas.

C. Reconocimiento V.3

1. Tres cosas marcaron la vida de los tesalonicenses: fe, amor, y esperanza.
2. Pero note: no solo eran fe, esperanza y amor.
3. Esas cosas pueden existir aún cuando no haya una conexión con Jesús, o pueden ser “creídas” pero no vividas.

a. Su fe genuina en Jesús hizo que su trabajo no fuera algo religioso sino basado en la fe.
b. Su trabajo vino por su amor por Jesús, no por deber o culpa.
c. Su esperanza estaba en Jesús y finalmente en su regreso por su pueblo.

4. Ellos tenían una fe que obraba, un amor que trabajaba y una esperanza que perseveraba.

II. Evidencias de la salvación de los tesalonicenses V.4-10

A. La obra de su fe

1. V.4 Elección

1. Juan 6:44 Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no lo trajere…
2. ¿Cómo puede alguien saber si es elegido de Dios?

a. Cuando escuchas el evangelio, como lo hicieron los Tesalonicenses, ¿estás de acuerdo con él y con que necesitas un salvador?
b. Los Tesalonicenses comprobaron que eran elegidos de Dios al haber respondido cuando Pablo les predicó el evangelio.
c. Ese es el Espíritu de Dios trabajando en alguien para traerlo a Cristo.

2. V.5- Se les predicó el evangelio

a. El evangelio vino a través de la palabra- No hay mensaje del evangelio sin palabras.
b. ‘‘Predica el evangelio, y si es necesario, utiliza las palabras’’. Una declaración incorrecta.
c. Es una declaración bien intencionada, en ella nuestras acciones tienen que ser coherentes con nuestras palabras, pero el evangelio demanda ser explicado con palabras.
d. El Espíritu Santo vino con poder y con profunda convicción. Pablo pudo haberse referido a milagros, pero él hablaba de los estilos de vida que ellos vivían mientras demostraban el poder de Dios. La vida de Pablo dio validez al mensaje que predicaba.
Su vida mostró el poder del Espíritu Santo y el evangelio les dio convicción.

3. V.9 El evangelio fue creído, y ellos cambiaron sus vidas.

a. La verdadera fe en Cristo no es solo un credo, sino una experiencia que te cambia.
b. Volviéndonos a Él no solo con nuestra mente sino con acciones, para servirle.

B. El trabajo de su amor V.6-8

1. V.6 Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor- Su fe se evidenciaba cada día.

a. Una verdadera experiencia con Jesús cambiará a la persona desde adentro.
b. Tu admirarás a los cristianos maduros y consagrados, y desearás llevar una vida similar.
c. Tú admirarás cada aspecto de la vida de Jesús, y desearás lo mismo.

2. V.6- recibiendo la palabra en medio de gran tribulación- Los tesalonicenses vinieron a la fe bajo presiones y pruebas, pero su fe era real, y seria vista a pesar de las dificultades.

a. Las circunstancias no tienen que ser ‘‘perfectas’’ para que la gente entregue su vida y se comprometa con Jesús. Los Tesalonicenses recibieron el evangelio a pesar de que había mucha aflicción a su alrededor. Algunas veces la gente estará dispuesta a escuchar acerca de Jesús aunque las cosas estén muy mal.
b. Es agradable tener un buen ambiente en la iglesia, un edificio y ministerios que ayuden a la gente a crecer en la fe, pero no son esenciales para que uno venga a la fe en Jesús o para que crezca en la fe. Las comodidades son solo eso, comodidades.

3. V.6- con gozo del Espíritu Santo- De mucha aflicción a gozo por la fe en Jesús.

a. Su enfoque cambió, de aflicción a su experiencia con Jesús.

4. V.7 La experiencia verdadera de los Tesalonicenses con Jesús, trajo como resultado que sus vidas fueran transformadas y que se convirtieran en ejemplos de cómo es un verdadero Cristiano.

a. Imagina ser usado como ejemplo de cómo es un verdadero cristiano.
b. A estos Tesalonicenses les faltaba mucho conocimiento. Pablo solo les había instruido por tres semanas, pero su experiencia con Jesús fue real.

5. V.8 Ellos eran personas que hablaban de Jesús.

a. Todos conocían a estas personas, eran algo auténtico
b. Eran reconocidos en su región y más allá, se corría la noticia sobre ellos.
c. No había cruzadas o grandes eventos, solo el compartir de Jesús día a día.
d. Un cambio casi invisible, casual, natural, pero bastante real llegó a esa región.
e. Hechos 17:6 ‘‘Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá’’. Esa era la acusación de la oposición en Tesalónica en contra de Pablo y su compañía.

C. La paciencia de su esperanza V.10

1. En esta vida habrá muchas veces en las que necesitaremos esperanza.
2. Necesidades laborales, educacionales, financieras y en las relaciones.
3. Decimos que esperamos por ese nuevo trabajo, esa beca universitaria, la restauración de esa relación, ese reembolso de impuestos, etc. El cristiano entiende/ debe entender que detrás de todas esos detalles de la vida se encuentra Jesús nuestro Señor y Salvador.
4. El cristiano puede decir todas esas cosas, pensar en todas esas cosas, pero en el fondo sabe que Jesús es el Dios de Su vida, y que en definitiva, en esta vida o en la siguiente Dios hará bien.
5. Y más allá de todo eso, el Cristiano cree que Jesús reunirá a todo su pueblo al final de los días y que juzgará al mundo, a las naciones y a cada persona que ha vivido, y que después de esto Él creará un nuevo cielo y una nueva tierra, donde morará con Su pueblo.